Nº de ID: 211

Mazama gouazoubira

Corzuela parda

Cita sugerida

Juliá, Juan Pablo; Varela, Diego; Periago, María Eugenia; Cirignoli, Sebastián; Muzzachiodi, Norberto; Camino, Micaela; Barri, Fernando; Iezzi, María Eugenia; de Bustos, Soledad (2019). Mazama gouazoubira. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Gabriel Rojo
Foto: Gabriel Rojo
Foto: Daniel Ávalo
Foto: Daniel Ávalo
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

La corzuela parda tiene una amplia distribución en el país y no existen evidencia de que haya disminuido regionalmente en los últimos años. La especie está presente en ambientes naturales, en numerosas áreas protegidas y aún en paisajes severamente degradados y hasta transformados,  presumiéndose además un tamaño poblacional grande. Si bien su hábitat original se encuentra muy fragmentado, en especial en la región chaqueña y el espinal, es capaz de sobrevivir y reproducirse en fragmentos y en la matriz agrícola. Es una especie muy cazada en todo su rango de distribución, pero a pesar de esto, persiste y se recupera rápidamente en cuanto la presión disminuye. La distribución de la especie está avanzando hacia el centro y norte de Misiones, aparentemente favorecida por la fragmentación y las plantaciones forestales de especies exóticas. Por lo tanto, la especie se lista en la categoría Preocupación Menor (LC).

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

La corzuela parda tiene una amplia distribución en el país y no existen evidencia de que haya disminuido regionalmente en los últimos años. La especie está presente en ambientes naturales, en numerosas áreas protegidas y aún en paisajes severamente degradados y hasta transformados,  presumiéndose además un tamaño poblacional grande. Si bien su hábitat original se encuentra muy fragmentado, en especial en la región chaqueña y el espinal, es capaz de sobrevivir y reproducirse en fragmentos y en la matriz agrícola. Es una especie muy cazada en todo su rango de distribución, pero a pesar de esto, persiste y se recupera rápidamente en cuanto la presión disminuye. La distribución de la especie está avanzando hacia el centro y norte de Misiones, aparentemente favorecida por la fragmentación y las plantaciones forestales de especies exóticas. Por lo tanto, la especie se lista en la categoría Preocupación Menor (LC).

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2012
Cita

Barbanti Duarte et al. (2012)

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

País
Bolivia
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2008
Cita

Aguirre et al. (2009).

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
2000
Categoría
DD (Datos Insuficientes)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Cetartiodactyla
Familia
Cervidae
Nombre científico

Mazama gouazoubira (G. Fischer [von Waldheim], 1814)

Nombre común
Corzuela parda
Nombres comunes locales
Corzuela gris
Guazuncho
Sacha-cabra
Virá
Nombres comunes en inglés
Gray Brocket
Nombres comunes en portugués
Veado-catingueiro
Comentarios taxonómicos

Sobre la grafía correcta de Mazama gouazoubira en lugar de M. gouazoupira como aparece en la descripción original, se puede consultarse Gardner (1999) y Black-Décima et al. (2010).

Se han descrito seis subespecies para M. gouazoubira. Sin embargo, trabajos modernos la consideran monotípica, ya que las diferencias en algunos caracteres pueden explicarse por variación individual o geográfica (Black-Décima et al. 2010; Barbanti Duarte et al. 2012; Black-Décima & Vogliotti 2016).

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

Es difícil hablar de tendencias poblacionales para una especie tan ampliamente distribuida en el país. Si bien ha sido excluida en ambientes transformados a la agricultura o en áreas con intensa cacería, la corzuela parda aparenta ser más resistente a las presiones humanas, de lo que en un principio se creía. Cuando no es intensamente cazada, la especie es frecuente en cortinas de bosque. En Tucumán, se las observa incluso en los bordes de algunas urbanizaciones, a pesar de que existe una presión de caza moderada a alta, sobre todo en el este de la provincia (Juliá & Abdala 2002). En Misiones, hay un aumento poblacional de la especie favorecido por la fragmentación del paisaje y el incremento de las plantaciones de pinos.

Tiempo generacional
5,91 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013).

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Amplia distribución sudamericana, ocupando los biomas de Chaco, Bosque Chiquitano, Pantanal, Cerrado, Espinal, Bosque Atlántico, Pampas y Caatinga en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil. En Argentina las poblaciones se extienden por todo el norte y centro del país en las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Chaco, Catamarca, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Rioja (Chebez & Johnson 1985; Cartes Yegros 1999; Parera 2002). En Misiones, históricamente la especie se distribuía solo en la región sur de la provincia. El avance de la deforestación, la fragmentación del paisaje y el incremento de las plantaciones comerciales de pinos están produciendo un desplazamiento de la especie hacia el norte de Misiones, donde entra en simpatría con sus congéneres más selváticos (M. americana y M. nana) (Varela et al. in litt.).

Presencia confirmada por provincia
Catamarca
Chaco
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Rioja
Misiones
Salta
San Luis
Santa Fe
Santiago del Estero
Tucumán
Provincias donde la presencia de la especie es dudosa
Mendoza
Presencia en ecorregiones de Argentina
Yungas
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Selva Paranaense
Esteros del Iberá
Delta e Islas del Paraná
Espinal
Campos y Malezales
Monte de Sierras y Bolsones
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID440 – Bosques Húmedos de Araucaria
ID504 – Yungas Andinas del Sur
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID585 – Sabana Inundada del Paraná
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
ID592 – Monte de Altura
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 1.500 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

En el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní (oeste de Córdoba) existe una población relativamente abundante, donde se estimaron densidades de 4,41 ind/km2 en verano y 5,12 ind/km2 en invierno (Periago & Leynaud 2009).

En Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes), utilizando como método de conteo directo transectos en franja estimaron una densidad de 6,9 ± 0,9 ind/km2, evidenciando una mayor afinidad por los bosques mesófilos sobre los demás hábitats (Romero & Chatellenaz 2013).

En la Reserva Natural Provincial de Usos Múltiples (La Picada, departamento Paraná, Entre Ríos) la densidad fluctuó entre 0,19 ind/m2 en bosque nativo, 0,08 ind/m2 en plantaciones y 0,21 ind/m2 en bosques mixtos, relevado mediante huelleros (Berduc et al. 2010).

En el Parque Nacional El Rey, los bosques secundarios fueron usados con mayor frecuencia que los bosques maduros de Yungas, siendo mayor la diferencia en la estación seca respecto a la húmeda (Lepera et al. 2005).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

No existen programas de monitoreo específicos, pero hay numerosos proyectos de estudio con cámaras trampa en gran parte de su rango de distribución que podrían aportar información de la especie.

Datos morfométricos

Peso
11 – 25 kg

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Plantaciones forestales
hábitat subóptimo
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
alta
Dieta
herbívoro
Dieta especializada
frugívoro
folívoro
Aspectos reproductivos

La reproducción ocurre en todo el año, aunque en el NOA se concentra en los meses más lluviosos (Juliá & Peris 2010). La gestación dura unos 7 meses, pariendo una cría por vez. Las hembras tienen estro post parto.

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Existen algunos estudios en Tucumán con individuos en semicautividad (ver Black-Décima 2000). Estudios en Pantanal (Brasil) estimaron áreas de acción con una media de 73,2 ± 32,9 ha (Antunes 2012).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
2
Fragmentación de poblaciones
1
Impacto de especies exóticas
3
Depredación por perros
4
Urbanizaciones / infraestructura energética
3
Otros impactos indirectos asociados a la especie humana
3
Caza directa ilegal
5
Atropellamiento en rutas
1
Información adicional sobre amenazas

Las principales amenazas para la especie son la pérdida de hábitat y la cacería. Sin embargo, la especie persiste en hábitats degradados y fragmentados, incluso en plantaciones forestales. También la especie soporta altos niveles de cacería. Hay evidencia indirecta de que la presión de caza varía en distintos lugares en función de la variación del esfuerzo de caza necesario para capturarlas (Juliá & Abdala 2002)

 Es una especie que es afectada negativamente por los canales abiertos revestidos de cemento que se usan para riego de cultivos o transporte de agua para industria o generación de energía (Albanesi et al. 2016).

Existen numerosas evidencias de depredación de guazunchos por parte de perros.

En la provincia de Corrientes se han observado encuentros agonísticos con individuos de ciervos axis (Axis axis) (Cirignoli S., obs. pers.) y en la provincia de Entre Ríos, esta especie exótica podría estar desplazando a la corzuela parda por competencia de hábitat, restringiendo su distribución. 

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Entre Ríos: P.N. El Palmar, P.N. Predelta , R.N. El Potrero de San Lorenzo (reintroducida), R.N. Privada Arroyo Ayuí Grande, R.N. Privada de Uso Múltiple Carpincho, Estancia El Carayá;  Refugio Privado de Vida Silvestre La Aurora del Palmar, R.N. de Uso Múltiple Parque Escolar Rural Enrique Berduc, R.P. de uso múltiple Selva de Montiel, R. Privada El Rincón, R. Privada El Gato y Lomas Limpias, R. Privada de Uso Múltiple San Juan y Los Gringos, R. Privada de Uso Múltiple El Chañar, R. de Usos Múltiples Estancia Centella .

Córdoba: R.N. Privada Vaquerías, R. Hídrica la Quebrada, P. Natural Chancani, Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas, R. Natural de la Defensa La Calera, Futuro P. N. Traslasierra.

La Rioja: Refugio de Vida Silvestre Sierra de los Llanos, R. de Uso Múltiple Guasamayo

Corrientes: R.Natural Provincial Iberá, P.N. Iberá , P.N. Mburucuyá, R. Privada Tres Cerros.

San Luis: P.N. Sierra de las Quijadas.

Formosa: P.N. Pilcomayo, R.N. Formosa.

Chaco: P.N. Chaco, P.N. Impenetrable, P.P. Pampa del Indio, P.P. Loro Hablador, R. Natural Educativa Colonia Benítez.

Santiago del Estero: P.N. Copo, R. Fundación Adobe.

Jujuy: P.N. Calilegua, R.P. Yala, R.P. Las Lancitas y Reservas Privadas El Pantanoso, Portal de Piedras, Villamonte, Loma Chata, Ledesma.

Salta: P.N. El Rey, R.N. Pizarro, P.N. Baritú, R.N. Nogalar de Los Toldos, P. Prov. Pintascayo, R. Prov. Acambuco y Lotes anexos, R. Prov. Lotes 50 y 51, R. Prov. Los Palmares, R. Prov. Dragones, R. Prov. Las Costas y Reservas Privadas Novillos y Astilleros, Garrapatas, El Huaico, Dique Campo Alegre, Yuchancito, Las Llanas, Pozo escondido, Suri blanco, La Paz, Ibon.

Tucumán: P.N. Aconquija (incluye el P.N. Campo de los Alisos), Reserva Experimental Horco Molle (UNT), P. Sierra de San Javier (UNT), R. San Pablo (Universidad de San Pablo- Tucumán), Reservas y Parque Prov. Los Sosa, La Florida, Santa Ana, Aguas Chiquitas, La Angostura y Los Ñuñorcos.

Misiones: R.Natural Estricta San Antonio, R. Natural Campo San Juan, R. Privada de Usos Múltiples Valle del Cuña Pirú, P.P. de la Sierra “Raúl Martínez Crovetto, P.P. Teyú-Cuaré, Reserva Natural Urutaú .

Experiencias de reintroducción o erradicación
Experiencias de reintroducción o erradicación: comentarios

Existió una iniciativa de reintroducción de corzuela parda en la Reserva Privada El Potrero (Entre Ríos), cuyo estado actual es incierto.

Valorización socioeconómica de la especie
uso tradicional de consumo
valor ecoturístico
Detallar usos y/o valores

Las corzuelas han representado desde siempre un excelente recurso para los humanos, primero para los grupos étnicos que aún hoy las siguen capturando, y luego para los conquistadores, jesuitas y criollos, a quienes estos animales proveyeron de carne y cuero para talabartería (Juliá 2002). Pero además de aquellos que las cazan y consumen por necesidad, existe una demanda por la caza deportiva (Chebez & Johnson 1985). Entre las especies de caza mayor autóctonas, la corzuela parda es tal vez la más capturada, junto al pecarí de collar.

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Es uno de los  mayores herbívoros de los bosques nativos, contribuyendo a mantener la heterogeneidad y diversidad de la composición vegetal. Es dispersor de pequeñas semillas y presa de grandes depredadores.

Necesidades de investigación y conocimiento

Las siguientes líneas de investigación se consideran prioritarias:

  • Estado de subpoblaciones y efecto de barreras antrópicas
  • Impacto de especies invasoras
  • Simpatría entre las tres especies de Mazama en Misiones.
  • Simpatría y/o segregación de hábitat entre M. americana y M. gouazoubira en Yungas.

Bibliografía

Bibliografía citada

AGUIRRE, L. F., R. AGUAYO, J. BALDERRAMA, C. CORTEZ, & T. TARIFA. (EDS). 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz

ALBANESI, S. A., J. P. JAYAT, & A. D. BROWN. 2016. Mortalidad de mamíferos y medidas de mitigación en canales de riego del pedemonte de Yungas de la alta cuenca del río Bermejo, Argentina. Mastozoología Neotropical 23:505‒514.

ANTUNES, V. S. 2012. Área de uso e seleção de habitats por veado‒catingueiro (Mazama gouazoubira; Fisher, 1814) no Pantanal de Nhecolândia‒MS. Tesis de Doctorado. Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil.

BARBANTI DUARTE, J. M. ET AL. 2012. Avaliação do Risco de Extinção do Veado‒catingueiro Mazama gouazoubira G. Fischer [von Waldheim], 1814, no Brasil. Biodiversidade Brasileira 2:3‒11.

BERDUC, A., P. L. BIERIG, A. V. DONELLO, & C. H. WALKER. 2010. Lista actualizada y análisis preliminar del uso de hábitat de medianos y grandes mamíferos en un área natural protegida del Espinal con invasión de leñosas exóticas, Entre Ríos, Argentina. Revista FABICIB 14:9‒27.

BLACK‒DÉCIMA, P. 2000. Home range, social structure and scent marking behavior in brown brocket deer in a large enclosure. Mastozoología Neotropical 7:5‒14.

BLACK-DECIMA, P. A., & A. VOGLIOTTI. 2016. Mazama gouazoubira. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T29620A22154584

BLACK‒DÉCIMA, P. A. ET AL. 2010. Brown brocket deer Mazama gouazoubira (Fischer, 1814). Neotropical Cervidology. Biology and Medicine of Latin American Deer (J. M. B. Duarte & S. González, eds.). FUNEP, Jaboticabal, SP.

CARTES YEGROS, J. 1999. Distribución y uso de hábitat de la corzuela parda en los Llanos de la Rioja, Argentina. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

CHEBEZ, J. C., & A. JOHNSON. 1985. Las corzuelas. Fauna Argentina. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

GARDNER, A. L. 1999. Cervus gouazoubira Fischer, 1814 (currently Mazama gouazoubira; Mammalia, Artiodactyla): Proposed conservation as the correct original spelling. Bulletin of Zoological Nomenclature 56:263.

GONZÁLEZ, E. M., & J. A. MARTÍNEZ-LANFRANCO. 2010. Mamíferos del Uruguay. Guía de campo e introducción a su estudio y conservación. Banda Oriental, Vida Silvestre & MNHN. Montevideo.

JULIÁ, J. P. 2002. Autoecología de la corzuela parda (Mazama gouazoubira, Fischer 1814), en el Noroeste Argentino. Estatus y alternativas de manejo. Tesis de Doctorado, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

JULIÁ, J. P., & C. ABDALA. 2002. Análisis de la caza deportiva de la corzuela parda (Mazama gouazoubira) en la provincia de Tucumán, Argentina. Perspectivas de manejo. Deer Specialist Group News 17:10‒12.

JULIÁ, J. P., & S. J. PERIS. 2010. Do precipitation and food affect the reproduction of brown brocket deer Mazama gouazoubira (G. Fischer 1814) in conditions of semi‒captivity?. Anais da Academia Brasileira de Ciências 82:629‒635.

LEPERA, G., S. CHALUKIAN, R. F. BÓ, L. LIZÁRRAGA, & S. DE BUSTOS. 2005. Uso de hábitat de grandes herbívoros (Tapir, corzuela parda y pecaríes) en el P.N. El Rey, Salta. XX Jornadas Argentinas de Mastozología, Libro de Resúmenes. 

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.

PARERA, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región Austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos Aires.

PERIAGO, M. E., & G. LEYNAUD. 2009. Density estimates of Mazama gouazoubira (Cervidae) using the pellet count technique in the arid Chaco (Argentina). Ecología Austral 19:73‒77.

ROMERO, V. L., & M. L. CHATELLENAZ. 2013. Entre esteros, cañadas y lagunas: los guazunchos (Mazama gouazoubira) del Parque Nacional Mburucuyá, Provincia de Corrientes, Argentina. Revista Biologica 16:160‒166.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción (S. Saldívar, V. Rojas & D. Giménez, eds.). Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. CREATIO, Asunsión.

Bibliografía complementaria

ALBANESI, S. A., J. P. JAYAT, & A. D. BROWN. 2016. Patrones de actividad de mamíferos de medio y gran porte en el Pedemonte de Yungas del noroeste Argentino. Mastozoología Neotropical 23:335–358.

DELLAFIORE, C. M., & N. O. MACEIRA (EDS.). 2001. Los ciervos autóctonos de Argentina y la acción del hombre. SDSyPA, Buenos Aires.

JULIÁ, J. P., & E. RICHARD. 1999. Estado de conservación de Mazama spp en el Noroeste Argentino. Manejo y conservación de fauna silvestre en la América Latina (T. Fang, O. Montenegro & R. Bodmer, eds.). Museo Noel K. Mercado, Universidad Autónoma G. R. Moreno, University of Florida, Instituto de Ecología y Wildlife Conservation Society.

MARTÍNEZ, G. J. 2013. Use of fauna in the traditional medicine of native Toba (qom) from the Argentine Gran Chaco region: an ethnozoological and conservationist approach. Ethnobiology and Conservation 2.2.

PERIAGO, M. E. 2017. Efectos de los cambios en el uso de la tierra sobre la dieta y la selección de hábitat de mamíferos en el Chaco árido. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

RICHARD, E., & J. P. JULIÁ. 2004. Aspectos básicos de la Ecobiología de la corzuela parda (Mazama gouazoubira) en Argentina, aplicables al manejo de la especie en toda su área de distribución. Manejo y conservación de fauna silvestre: Un enfoque conceptual, metodológico y práctico para el tercer milenio (F. Fontúrbel, ed.). Publicaciones Integrales, La Paz.

RICHARD, E., J. P. JULIÁ, & P. ACEÑOLAZA. 1995. Hábitos frugívoros de la corzuela parda (Mazama gouazoubira, Fisher, 1824) (Mammalia: Cervidae), en un ambiente secundario de Yungas. Doñana Acta Vertebrata 22:19‒28.

SERBENT, M. P., M. E. PERIAGO, & G. C. LEYNAUD. 2011. Mazama gouazoubira (Cervidae) diet during the dry season in the arid Chaco of Córdoba (Argentina). Journal of Arid Environments 75:87‒90.

Autorías y colaboraciones

Juliá, Juan Pablo

Juliá
Juan Pablo
Reserva Experimental Horco Molle, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán
Tucumán
Argentina

Varela, Diego

Varela
Diego
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Periago, María Eugenia

Periago
María Eugenia
Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA)
Misiones
Argentina

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Muzzachiodi, Norberto

Muzzachiodi
Norberto
Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Paraná
Entre Ríos
Argentina

Camino, Micaela

Camino
Micaela
Laboratorio de Biología de la Conservación, Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) - CONICET
Corrientes
Argentina

Barri, Fernando

Barri
Fernando
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina

Iezzi, María Eugenia

Iezzi
María Eugenia
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

de Bustos, Soledad

de Bustos
Soledad
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta y Fundación Biodiversidad, Salta
Salta
Argentina