Nº de ID: 234

Akodon azarae

Ratón de pastizal pampeano

Cita sugerida

Busch, María; Provensal, M. Cecilia; Priotto, José W.; Coda, José A.; Massa, Carolina; Cirignoli, Sebastián; Gómez Villafañe, Isabel; Formoso, Anahí E. (2019). Akodon azarae. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Leonardo Leiva
Foto: Leonardo Leiva
Foto: Pablo Teta
Foto: Pablo Teta
Foto: Sebastián Preisz
Foto: Sebastián Preisz
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Se clasifica a esta especie dentro de la categoría de Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia extensión de presencia, tolerancia a ciertos grados de modificación del hábitat, presencia en numerosas áreas protegidas y abundancias estables durante los últimos años.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Se clasifica a esta especie dentro de la categoría de Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia extensión de presencia, tolerancia a ciertos grados de modificación del hábitat, presencia en numerosas áreas protegidas y abundancias estables durante los últimos años.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2014
Cita

ICMBio/MMA (2018).

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017).

País
Uruguay
Categoría
No Prioritaria
Año
2009
Cita

Soutullo et al. (2009).

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Cricetidae
Nombre científico

Akodon azarae (Fischer, 1829)

Nombre común
Ratón de pastizal pampeano
Nombres comunes locales
Ratón de Azara
Nombres comunes en inglés
Azara's Grassland mouse
Azara’s akodon
Pampean grassland rodent
Nombres comunes en portugués
Rato-do-chão
Comentarios taxonómicos

Esta especie incluye en su sinonimia a las formas nominales A. agreste Brants, 1827, A. arenicola Waterhouse, 1837, A. hunteri Thomas, 1917 y A. bibianae Massoia, 1971. Estudios filogenéticos, basados en un marcador mitocondrial, sugieren que este taxón está estructurado en tres linajes mayores, a los que Coyner et al. (2013) reconocen con rango subespecífico: A. a. arenicola (Uruguay y sur de Brasil), A. a. azarae (centro de Argentina) y A. a. bibianae (noreste de Argentina y este de Paraguay). Sin embargo, si se sigue la restricción de la localidad tipo efectuada por Pardiñas et al. (2007), A. arenicola quedaría incluido en la sinonimia de A. azarae, mientras que las poblaciones del centro-este de Argentina deberían ser referidas a A. hunteri.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

La tendencia de las poblaciones de esta especie es estable, a pesar que presenta fluctuaciones anuales. En algunas localidades puntuales sus poblaciones han aumentado (Polop et al. 2012).

Tiempo generacional
1,60 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013).

Aumento del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
Hasta 25%
(observado)
Variabilidad genética

Akodon azarae es una especie ampliamente distribuida, que muestra una variación geográfica considerable. Coyner et al. (2013) reconocen tres linajes moleculares dentro de A. azarae (con divergencias para el citocromo b de 3,36 al 5,72%), que según estos autores se corresponderían con tres subespecies o especies distintas. Contra esto, los estudios cariotípicos no han detectado diferencias en el número cromosómico, tamaño y morfología entre individuos de estos tres linajes (Vittulo et al. 1986).

Extensión de presencia (EOO)
991.740 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

La  distribución actual abarca desde Rio Grande do Sul en el sur de Brasil, el este de Paraguay, el Uruguay y Argentina Central (Pardiñas et al. 2015).

Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
Chaco
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
La Pampa
Santa Fe
Santiago del Estero
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Húmedo
Esteros del Iberá
Delta e Islas del Paraná
Espinal
Pampa
Campos y Malezales
Monte de Llanuras y Mesetas
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID577 – Monte de Llanuras
ID585 – Sabana Inundada del Paraná
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 600 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
muy abundante
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Existe una marcada variación anual en las abundancias de las poblaciones de A. azarae, que oscilan de aproximadamente 40 ind/ha en la primavera, a 100 ind/ha a fines del otoño, con disminuciones drásticas a fines del invierno (Crespo 1966; Zuleta et al. 1988; Priotto & Polop 1997; Priotto & Steinmann 1999; Gomez et al. 2011). En los bordes de los campos de cultivo se han encontrado densidades máximas de 50 ind/ha (Gorosito 2018). Las variaciones estacionales de las densidades se pueden explicar por múltiples factores, pero la temperatura, las precipitaciones, y la cobertura vegetal, juegan un rol preponderante (véase Andreo et al. 2009; Fraschina et al. 2012; Gomez et al. 2016; Guidobono et al. 2019). En ambientes agrícolas de la provincia de Córdoba, su abundancia ha aumentado en los últimos 20 años, incluso llegando a reemplazar a Akodon dolores (Polop et al. 2012). En la provincia de Entre Ríos es una especie moderadamente abundante (Vadell et al. 2016, 2017).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no
Comentarios sobre los programas de monitoreo

No existen programas de monitoreo específicos para la especie. Sin embargo, en el centro-sur de la provincia de Córdoba y en la provincia de Buenos Aires se realizan monitoreos anuales de los ensambles de pequeños mamíferos.

Datos morfométricos

Peso
29 g
Peso de la hembra
25 g
Peso del macho
31 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat subóptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat óptimo
Pasturas ganaderas
hábitat óptimo
Áreas urbanas / periurbanas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta
omnívoro
Dieta especializada
frugívoro
granívoro
folívoro
insectívoro
Aspectos reproductivos

El ratón de pastizal pampeano posee un sistema de apareamiento poligínico, donde machos reproductivos monopolizan dos o más hembras receptivas (Suárez & Kravetz 1998, 2001; Bonatto et al. 2012, 2013). La temporada reproductiva se extiende aproximadamente ocho meses, desde la primavera (septiembre – octubre) hasta fines del otoño (mayo-junio) (Zuleta et al. 1988; Bilenca et al. 1994; Cittadino et al. 1998; Pardiñas et al. 2015). El período de gestación dura entre 22,7 a 24,5 días con un tamaño promedio de 4,6 a 5,7 crías por camada; que pueden llegar a ser hasta cuatro por hembra en el año (Bilenca et al. 1994; Pardiñas et al. 2015). Las crías son altriciales y pesan al nacer entre 1,85 g y 3,03 g de acuerdo a la estación (Suárez et al. 2004). Los cuidados parentales son ejercidos exclusivamente por las hembras, que también pueden controlar la proporción de sexos de las camadas (Suarez & Kravetz 2001; Zuleta & Bilenca 1992). Tanto las hembras como los machos jóvenes de A. azarae alcanzan la madurez sexual entre los 52 y 60 días de edad respectivamente (Pardiñas et al. 2015). La longevidad máxima es de aproximadamente 18 meses, pero la mayoría de la población se revierte anualmente (Pearson 1967; Hodara et al. 2000).

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Tanto en poblaciones naturales como seminaturales las áreas de acción y las distancias de los movimientos siempre son mayores en los machos reproductivos que las hembras (Cittadino et al. 1998; Priotto & Steinmann 1999; Bonatto et al. 2012, 2015). Por otro lado, los tamaños de las áreas de acción y las distancias de movimiento disminuyen cuando aumenta la densidad (Gómez et al. 2011; Avila et al. 2016). Bonatto et al. (2012) menciona áreas de acción de 240 ± 104,2 m2 y de 160 ± 89,7 m2 para machos y hembras respectivamente. Mientras que Bonatto et al. (2015) mencionan tamaños promedios de 254,94 ± 106,17 m2 para hembras y de 296,93 ± 131,96 m2 para los machos. Sin embargo, otros autores han referido áreas de acción relativamente más grandes (406,75 m2 machos y 260 m2 hembras). En el P.N. Ciervo de los Pantanos se ha registrado un área mínima recorrida de 125 m2/ día (Maroli et al. 2015).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
4
Información adicional sobre amenazas

La disminución de hábitat y cobertura de pastizales por la agricultura pueden afectar negativamente a las poblaciones de esta especie. Generalmente, A. azarae selecciona hábitats relativamente inalterados (véase Fraschina et al. 2012; Martínez et al. 2014; Coda et al. 2015; Gomez et al. 2017).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Especie presente en numerosas áreas protegidas de diferentes juridicciones entre las que se destacan el PN Ciervo de los Pantanos, PN Campos del Tuyú, RUM Costanera Sur, RUM Pilar, RN Chasicó, RN Punta Lara, RNP Bahía San Borombón, RNP Rincón de Ajó, RN Mar Chiquita (Buenos Aires);PN Pre Delta, PN El Palmar (Entre Ríos); PN Mburucuyá, PN Iberá, RNP Iberá (Corrientes);PN Chaco (Chaco); PN Pilcomayo, RN Guaycolec, RP El Bagual (Formosa);PN Lihué Calel (La Pampa); RPUM Bañados del Río Dulce y Mar Chiquita, RN La Felipa (Córdoba)

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
importancia sanitaria
Detallar usos y/o valores

Akodon azarae es hospedador del genotipo de hantavirus “Pergamino”, hasta el momento no patogénico para el hombre, que puede tener seroprevalencias del orden del 24% en la provincia de Buenos Aires (véase Levis et al. 1998; Calderón et al. 1999; Suárez et al. 2003; Maroli et al. 2018). También es reservorio de Leptospira interrogans serovar icterohaemorrhagiae (Vanasco et al. 2003; Colombo et al. 2018).

 

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Contribuye a cadenas tróficas bien estructuradas, cumple un rol como dispersor/predador de semillas de malezas para la agricultura. Consume vegetación e invertebrados, y es consumido por predadores generalistas que incluyen lechuzas y Buhos (Tyto furcata, Asio flammeus, Athene cunicularia), cánidos (Lycalopex gymnocercus), félidos (Leopardus geoffroyi) y mustélidos (Galictis cuja) (véase Canepuccia et al. 2007; Kittlein 2009; Guidobono et al. 2016).

Necesidades de investigación y conocimiento

Si bien en agroecosistemas parece haber aumentado su abundancia, los datos se basan principalmente en muestreos realizados en ambientes longitudinales. Para poder tener una mejor perspectiva, debería evaluarse si la mayor densidad en estos ambientes no se debe a una disminución del uso de los campos de cultivo. También  es importante considerar los efectos a escala de paisaje, teniendo en cuenta no sólo las densidades locales sino también la disponibilidad de hábitats favorables.

Son necesarios aún estudios genéticos a nivel subespecífico en A. azarae.

Bibliografía

Bibliografía citada

ANDREO, V., C. PROVENSAL, M. SCAVUZZO, M. LAMFRI, & J. POLOP. 2009. Environmental factors and population fluctuations of Akodon azarae (Muridae: Sigmodontinae) in central Argentina. Austral Ecology 34:132–142.

ÁVILA, B., F. BONATTO, J. PRIOTTO, & A. R. STEINMANN. 2016. Effects of high density on spacing behaviour and reproduction in Akodon azarae: A fencing experiment. Acta Oecologica 70:67–73.

BILENCA, D. N., G. A. ZULETA, & F. O. KRAVETZ. 1994. Latitudinal variation in litter size and length of the breeding season in populations of pampas mice, Akodon azarae. Mammalia 58:563–568.

BONATTO, M. F., D. GOMEZ, A. STEINMANN, & J. W. PRIOTTO. 2012. Mating strategies of Pampean mouse males. Animal Biology 62:381–396.

BONATTO, M. F., J. A. CODA, D. GOMEZ, J. W. PRIOTTO, & A. R. STEINMANN. 2013. Inter–male aggression with regard to polygynous mating system in Pampean grassland mouse, Akodon azarae (Cricetidae: Sigmodontinae). Journal of Ethology 31:223–231.

BONATTO, M. F., A. R. STEINMANN, D. GOMEZ, & J. W. PRIOTTO 2015. Do polygynous males of Akodon azarae (Rodentia: Sigmodontinae) vary their mating tactics at low availability of females? Mammalia 79:159–168.

CALDERÓN, G. ET AL. 1999. Hantavirus reservoir hosts associated with peridomestic habitats in Argentina. Emerging Infectious Diseases 5:792–797.

CANEPUCCIA, A. D., M. M. MARTÍNEZ, & A. I. VASSALLO. 2007. Selection of waterbirds by Geoffroy’s cat: effects of prey abundance, size, and distance. Mammalian Biology 72:163–173.

CITTADINO, E. A., M. BUSCH, & F. O. KRAVETZ. 1998. Population abundance and dispersal in Akodon azarae (Pampean Grassland Mouse) in Argentina. Canadian Journal of Zoology 76:1011–1018.

CODA, J. A., M. D. GOMEZ, A. R. STEINMANN, & J. W. PRIOTTO. 2015. Small mammals in farmlands of Argentina: responses to organic and conventional farming. Agriculture, Ecosystems & Environment 211:17–23.

COLOMBO, V. C., I. GAMIETEA, S. G. LOFFLER, B. F. BRIHUEGA, & P. M. BELDOMENICO. 2018. New host species for Leptospira borgpetersenii and Leptospira interrogans serovar Copenhageni. Veterinary Microbiology 215:90–92.

COYNER, B. S., J. K. BRAUN, M. A. MARES, & R. A. VAN DEN BUSSCHE. 2013. Taxonomic validity of species groups in the genus Akodon (Rodentia, Cricetidae). Zoologica Scripta 42:335–350.

CRESPO, J. A. 1966. Ecología de una comunidad de roedores silvestres en el partido de Rojas, provincia de Buenos Aires. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 1:79–134.

FRASCHINA J., V. A. LEON, & M. BUSCH. 2012. Long-term variations in rodent abundance in a rural landscape of the Pampas, Argentina. Ecological Reseach 27:191–202.

GOMEZ, D., L. SOMMARO, A. STEINMANN, M. CHIAPPERO, & J. W. PRIOTTO. 2011. Movement distances of two species of sympatric rodents in linear habitats of Central Argentine agro–ecosystems. Mammalian Biology 76:58–63.

GOMEZ, M. D., J. A. CODA, V. N. SERAFINI, A. R. STEINMANN, & J. W. PRIOTTO. 2017. Small mammals in agroecosystems: responses to land use intensity and farming management. Mastozoología Neotropical 24:289–300.

GOMEZ, M. D., V. N. SERAFINI, J. A. CODA, & J. W. PRIOTTO. 2016. Demographic dynamics of Akodon azarae (Cricetidae: Sigmodontinae) in linear habitats of agricultural landscapes of central Argentina. Studies on Neotropical Fauna and Environment 51:10–18.

GOROSITO, I. 2018. Ecología y comportamiento de Oligoryzomys flavescens y Akodon azarae en relación con la transmisión de hantavirus. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

GUIDOBONO, J. S., J. MUÑOZ, E. MUSCHETTO, P. TETA, & M. BUSCH. 2016. Food habits of Geoffroy’s cat (Leopardus geoffroyi) in agroecosystem habitats of Buenos Aires, Argentina. Ecología Austral 26:40–50.

GUIDOBONO, J. S., G. R. CUETO, P. TETA, & M. BUSCH. 2019. Effect of environmental factors on the abundance variations of two native rodents in agricultural systems of Buenos Aires, Argentina. Austral Ecology 44:36-48.

HODARA, K., M. BUSCH, M. J. KITTLEIN, & F. O. KRAVETZ. 2000. Density–dependent habitat selection between maize cropfields and their borders in two rodent species (Akodon azarae and Calomys laucha) of Pampean agroecosystems. Evolutionary Ecology 14:571–593.

ICMBio. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume II – Mamíferos. Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade/Ministério do Meio Ambiente. Brasília, DF.

KITTLEIN, M. J. 2009. Population dynamics of pampas mice (Akodon azarae): signatures of competition and predation exposed through time–series modeling. Population Ecology 51:143–151.

LEVIS, S. ET AL. 1998. Genetic diversity and epidemiology of hantaviruses in Argentina. The Journal of Infectious Disea 177:529–538.

MAROLI, M., M. V. VADELL, A. IGLESIAS, P. J. PADULA, & I. E. GÓMEZ VILLAFAÑE. 2015. Daily movements and microhabitat selection of hantavirus reservoirs and other Sigmodontinae rodent species that inhabit a protected natural area of Argentina. EcoHealth 12:421–431.

MAROLI, M., M. V. VADELL, P. PADULA, & I. E. VILLAFAÑE. 2018. Rodent Abundance and Hantavirus Infection in Protected Area, East–Central Argentina. Emerging Infectious Diseases 24:131–134.

MARTÍNEZ, J. J., V. MILLIEN, I. SIMONE, & J. W. PRIOTTO. 2014. Ecological preference between generalist and specialist rodents: spatial and environmental correlates of phenotypic variation. Biological journal of the Linnean Society 112:180–203.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.

PARDIÑAS, U. F. J., P. TETA, G. D’ELIA, S. CIRIGNOLI, & P. ORTÍZ. 2007. Missing type localities of sigmodontine (Cricetidae, Sigmodontine) rodents: some solutions. The Quintessential naturalist: Honoring the life and legacy of Oliver P. Pearson (D. A. Kelt, E. Lessa, J. A. Salazar–Bravo & J. L. Patton, eds.). University of California Publications in Zoology, California.

PARDIÑAS, U. F. J. ET AL. 2015. Genus Akodon Meyen, 1833. Mammals of South America, volume 2: rodents (J. M. Patton, G. D’Elía & U. F. J. Pardiñas, eds.). University of Chicago Press, Chicago.

PEARSON, O. E. 1967. La estructura por edades y la dinámica reproductiva de una población del roedor de campo Akodon azarae. Physis 27:53–58.

POLOP, F., M. C. PROVENSAL, J. W. PRIOTTO, A. R. STEINMANN, & J. J. POLOP. 2012. Differential effects of climate, environment, and land use on two sympatric species of Akodon. Studies on Neotropical Fauna and Environment 47:147–156.

PRIOTTO, J., & A. STEINMANN. 1999. Factors effecting home range size and overlap in Akodon azarae (Muridae: Sigmodontinae) in natural pasture of Argentina. Acta Theriologica 44:37–44.

PRIOTTO, J., & J. POLOP. 1997. Space and time use in syntopic populations of Akodon azarae and Calomys venustus (Rodentia, Muridae). Mammalian Biology 62:30–36.

SALDÍVAR S., V. ROJAS, & D. GIMÉNEZ (EDS.). 2017. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

SOUTULLO, A., F. ACHAVAL, G. BOTTO, E. GONZÁLEZ, P. LAPORTA, C, PASSADORE, & M. TRIMBLE.2009. Akodon azarae. Base de datos de especies. <https://www.dinama.gub.uy/especies/especie/A_azarae/ >

SUÁREZ, O. V., & F. O. KRAVETZ. 1998. Patrón copulatorio y sistema de apareamiento en Akodon azarae (Rodentia, Muridae). Iheringia, Série Zoologia 84:133–140.

SUÁREZ, O. V., & F. O. KRAVETZ. 2001. Male-female interaction during breeding and non–breeding seasons in Akodon azarae (Rodentia, Muridae). Iheringia. Série Zoologia 91:171–176.

SUÁREZ, O. V. ET AL. 2003. Prevalence of infection with hantavirus in rodent populations of central Argentina. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz 98:727–732.

SUÁREZ, O. V., M. BUSCH, & F. O. KRAVETZ. 2004. Reproductive strategies in Akodon azarae (rodentia, Muridae). Canadian Journal of Zoology 82:1572–1577.

VADELL, M. V., & I. E. GÓMEZ VILLAFAÑE. 2016. Environmental variables associated with hantavirus reservoirs and other small rodent species in two national parks in the Paraná delta, Argentina. Implications for disease prevention. Ecohealth 13:248–260.

VADELL, M. V., F. GARCÍA ERIZE, & I. E. GÓMEZ VILLAFAÑE. 2017. Evaluation of habitat requirements of small rodents and effectiveness of an ecologically–based management in a hantavirus–endemic natural protected area in Argentina. Integrative Zoology 12:77–94.

VANASCO, N. B., M. D. SEQUEIRA, G. SEQUEIRA, & H. D. TARABLA. 2003. Associations between Leptospiral infection and seropositivity in rodents and environmental characteristics in Argentina. Preventive Veterinary Medicine 60:227–235.

VITTULO, A. D. ET AL. 1986. Cytogenetics of South American akodont rodents (Cricetidae): new karyotypes and chromosomal banding patterns of Argentinian and Uruguayan Forms. Journal of Mammalogy 67:69–80.

ZULETA, G. A., F. O. KRAVETZ, M. BUSCH, & R. E. PERCICH. 1988. Dinámica poblacional del ratón del pastizal pampeano (Akodon azarae) en ecosistemas agrarios de Argentina. Revista Chilena de Historia Natural 61:231–244.

ZULETA, G. A., & D. N. BILENCA. 1992. Seasonal shifts within juvenile recruit sex ratio of Pampas mice (Akodon azarae). Journal of Zoology 227:397–404.

Bibliografía complementaria

D'ELIA, G., & U. F. J. PARDINAS. 2016. Akodon azarae. The IUCN Red List of Threatened Species2016: e.T726A115051347.

PARDIÑAS, U. F. J. ET AL. 2017. Cricetidae (true hamsters, voles, lemmings and new worldrats and mice) – Species accounts of Cricetidae. Handbook of the Mammals of the World vol. 7. Rodents II. (D. E. Wilson, T. E. Lacher, R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Ediciones, Barcelona.

POLOP, J., & M. BUSCH (EDS.). 2010. Biología y ecología de pequeños roedores en la región pampeana de Argentina. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Autorías y colaboraciones

Busch, María

Busch
María
Lab. de Ecología de Poblaciones, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Provensal, M. Cecilia

Provensal
M. Cecilia
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto
Córdoba
Argentina

Priotto, José W.

Priotto
José W.
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET
Córdoba
Argentina

Coda, José A.

Coda
José A.
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET
Córdoba
Argentina

Massa, Carolina

Massa
Carolina
Lab. de Roedores Urbanos, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Gómez Villafañe, Isabel

Gómez Villafañe
Isabel
Lab. de Ecología de Poblaciones, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Formoso, Anahí E.

Formoso
Anahí E.
Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos, CESIMAR-CONICET, Puerto Madryn
Chubut
Argentina

Fraschina, Jimena

Fraschina
Jimena
Lab. de Roedores Urbanos, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Vadell, María Victoria

Vadell
María Victoria
Instituto de Ecología Genética y Evolución, Universidad de Buenos Aires-CONICET e Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), Ministerio de Salud de la Nación, Puerto Iguazú
CABA
Argentina

Trimarchi, Laura I.

Trimarchi
Laura I.
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina