Nº de ID: 145

Leopardus guttulus

Tirica

Cita sugerida

Cruz, Paula; Di Bitetti, Mario S.; Paviolo, Agustin; Varela, Diego (2019). Leopardus guttulus. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Emilio White
Foto: Emilio White
Foto: Felipe Peters
Foto: Felipe Peters
Foto: Proyecto Yaguareté (CeIBA/IBS)
Foto: Proyecto Yaguareté (CeIBA/IBS)
Categoría Nacional de Conservación 2019
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
C1+2a(ii)
Justificación de la categorización

En Argentina el Leopardus guttulus habita solamente en la Selva Paranaense (Misiones). Está asociado a áreas de bosque nativo con diversos niveles de conservación. Según la superficie estimada de hábitat disponible para la especie en Argentina (Cruz 2017) y según el área de acción estimada para la especie en Brasil (Kasper et al. 2016) se estima que en Argentina habitarían menos de 3000 individuos maduros, todos pertenecientes a una misma subpoblación en Misiones.

Si bien su hábitat óptimo se superpone mayormente con el del ocelote y otros felinos de la Selva Paranaense (Cruz et al. 2019), presenta una mayor probabilidad de presencia u ocupación en áreas donde la ocurrencia del Leopardus pardalis es baja (Cruz et al. 2018). Estas áreas son principalmente áreas de bosque nativo fragmentado y con acceso de humanos y de carnívoros domésticos (Di Bitetti et al. 2010; Cruz et al. 2018). Aunque se prevé que en el futuro aumente la fragmentación del bosque, posiblemente se perderán fragmentos de bosque nativo por el cambio del uso de la tierra por lo que se infiere una reducción en el área de ocupación y en la calidad del hábitat. Por este motivo también se infiere que los niveles de explotación aumentarán, debido a la cacería en áreas rurales (conflicto con aves de corral), depredación por perros y atropellamientos en rutas. Además, L. guttulus presenta altos niveles de hibridación e introgresión con Leopardus geoffroyi en la zona de contacto de sus distribuciones (Trigo et al. 2013). Debido a la pérdida de bosque nativo por la expansión agrícola y agropecuaria la distribución de L. geoffroyi parece estar avanzando desde el sur de Misiones. Este avance de la frontera agropecuaria sobre los bosques no solo reduce el área de distribución de L. guttulus, sino que, podría estar incrementando la incidencia de hibridación de estas especies. Por lo tanto, se proyecta una disminución de la población de al menos el 10% en las próximas 3 generaciones.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
C1+2a(ii)
Justificación

En Argentina el Leopardus guttulus habita solamente en la Selva Paranaense (Misiones). Está asociado a áreas de bosque nativo con diversos niveles de conservación. Según la superficie estimada de hábitat disponible para la especie en Argentina (Cruz 2017) y según el área de acción estimada para la especie en Brasil (Kasper et al. 2016) se estima que en Argentina habitarían menos de 3000 individuos maduros, todos pertenecientes a una misma subpoblación en Misiones.

Si bien su hábitat óptimo se superpone mayormente con el del ocelote y otros felinos de la Selva Paranaense (Cruz et al. 2019), presenta una mayor probabilidad de presencia u ocupación en áreas donde la ocurrencia del Leopardus pardalis es baja (Cruz et al. 2018). Estas áreas son principalmente áreas de bosque nativo fragmentado y con acceso de humanos y de carnívoros domésticos (Di Bitetti et al. 2010; Cruz et al. 2018). Aunque se prevé que en el futuro aumente la fragmentación del bosque, posiblemente se perderán fragmentos de bosque nativo por el cambio del uso de la tierra por lo que se infiere una reducción en el área de ocupación y en la calidad del hábitat. Por este motivo también se infiere que los niveles de explotación aumentarán, debido a la cacería en áreas rurales (conflicto con aves de corral), depredación por perros y atropellamientos en rutas. Además, L. guttulus presenta altos niveles de hibridación e introgresión con Leopardus geoffroyi en la zona de contacto de sus distribuciones (Trigo et al. 2013). Debido a la pérdida de bosque nativo por la expansión agrícola y agropecuaria la distribución de L. geoffroyi parece estar avanzando desde el sur de Misiones. Este avance de la frontera agropecuaria sobre los bosques no solo reduce el área de distribución de L. guttulus, sino que, podría estar incrementando la incidencia de hibridación de estas especies. Por lo tanto, se proyecta una disminución de la población de al menos el 10% en las próximas 3 generaciones.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NE (No Evaluada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
NE (No Evaluada)
2000
NE (No Evaluada)
1997
NE (No Evaluada)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
NE (No Evaluada)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
VU (Vulnerable)
Año
2014
Cita

Trigo et al. (2018)

País
Paraguay
Categoría
VU (Vulnerable)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2015
Categoría
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
C1

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Carnivora
Familia
Felidae
Nombre científico

Leopardus guttulus (Hensel, 1872)

Nombre común
Tirica
Nombres comunes locales
Chiví
Tigrillo
Nombres comunes en inglés
Southern Tiger Cat
Southern Little Spotted Cat
Nombres comunes en portugués
Gato-do-mato
Gato-do-mato-pequeno
Comentarios taxonómicos

La taxonomía se encuentra actualmente en revisión por el Grupo de Especialistas en Felinos de la UICN. A pesar de que fue descripta inicialmente como Felis guttula (Hensel, 1872), fue considerada una subespecie de Leopardus tigrinus. Trigo et al. (2013) separan a L. guttulus de L. tigrinus, el primero habitando principalmente el Bosque Atlántico y L. trigrinus el resto de la distribución original (O'Brien & Koepfli 2013; Trigo et al. 2013), incluyendo el noroeste de Argentina. Es necesario definir mejor la distribución y la morfología de L. guttulus. Hasta entonces, L. guttulus está reconocida como especie monotípica.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
en disminución
Tendencia poblacional actual: comentarios

Con los datos obtenidos de la especie hasta el momento no es posible conocer el estado de la población ni su tendencia, sin embargo, considerando que originalmente la especie se distribuía en toda la provincia de Misiones y que actualmente presenta un 28% de superficie de hábitat no apto en la provincia (Cruz 2017; Cruz et al. 2019) puede inferirse que la población ha retraído su rango de distribución, mayormente en los últimos 50 años. Además, un 43% de la superficie provincial constituye hábitat marginalmente apto (no óptimo) para esta especie, cuando podría inferirse que originalmente esta superficie era hábitat apto para la misma, por lo que podría haber existido una disminución poblacional importante en los últimos 50 años. Si bien este proceso de pérdida y degradación de su hábitat se ha desacelerado en los últimos 15 años aún no se ha revertido. Sólo un 29% de la superficie de Misiones puede ser considerada apta para la especie (Cruz et al. 2019).

Tiempo generacional
6,00 años
Tiempo generacional, justificación

Datos reportados por Pacifici et al. (2013)

Reducción del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
-30%
(inferida)
Variabilidad genética

Estudios realizados con L. tigrinus en el sur de Brasil, luego reconocida como L. guttulus, muestran niveles de diversidad genética de moderada a alta (Trigo et al. 2008). Existen además altos niveles de hibridación e introgresión genómica entre L. guttulus y L. geoffroyi en las zonas de contacto de sus distribuciones (Trigo et al. 2013), explicadas por una reciente o continua zona de hibridación. En Argentina actualmente se desarrolla una tesis doctoral en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET) junto al Instituto de Biología Subtropical (IBS, UNaM-CONICET) que estudia la estructura genética de poblaciones de esta especie en el Bosque Atlántico.

Extensión de presencia (EOO)
16.557 km²
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Calidad de hábitat

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Se distribuye actualmente en el centro y sur de Brasil, este de Paraguay y en la provincia de Misiones, en Argentina. Debido a su reciente clasificación y separación del L. tigrinus, el límite norte de su distribución, a nivel global, no está claramente definido. En Argentina (Misiones) se distribuye en áreas de bosque nativo con distintos niveles de degradación y fragmentación, e incluso puede utilizar plantaciones forestales (Cruz et al. 2018). A partir de modelos de hábitat realizados para Misiones, se estima que un 29% de la superficie de la provincia posee hábitat óptimo para la especie y un 43% posee hábitat marginal (Cruz 2017; Cruz et al. 2019).

Presencia confirmada por provincia
Misiones
Presencia en ecorregiones de Argentina
Selva Paranaense
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID440 – Bosques Húmedos de Araucaria
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 2.000 msnm
Endemismo
especie endémica ecorregional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Según las estimaciones realizadas para el norte de Misiones, el tirica posee una probabilidad de ocupación cercana al 0,50. La mayor probabilidad de ocupación se da en sitios de bosque con cierto grado de fragmentación o degradación y con alta accesibilidad para humanos, en donde disminuye la ocupación del ocelote (Di Bitetti et al. 2010; Cruz et al. 2018).

En Brasil se estimó una densidad mínima de 0,08 ind/km2 (Kasper et al. 2016).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

En el norte de Misiones cada dos años el Instituto de Biología Subtropical (CONICET-UNAM) realiza un muestreo sistemático con cámaras trampa para monitoreo de mamíferos medianos y grandes.

Datos morfométricos

Peso
1.750 – 3.500 g
Peso de la hembra
1.900 g
Peso del macho
2.550 g
Comentarios adicionales sobre el peso

Los datos de peso de machos y hembras provienen de individuos atropellados en la provincia de Misiones (Cruz P., obs. pers.)

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat subóptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Plantaciones forestales
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta
carnívoro
Dieta especializada
animalívoro
Aspectos reproductivos

Gestación de 75-78 días, puede tener entre 1-4 crías, normalmente 1.

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

En Argentina no existen datos del área de acción de la especie. En Brasil estiman un promedio de 15,25 km2 (hembra: 16,42 km2, machos: 11,18–18,15 km2; Kasper et al. 2016).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
3
Fragmentación de poblaciones
1
Depredación por perros
2
Caza directa ilegal
3
Atropellamiento en rutas
4
Enfermedades
1
Información adicional sobre amenazas

La principal amenaza es la pérdida del hábitat. El hábitat del tirica está asociado a la presencia de cobertura boscosa y en Misiones se estima que un 29% de la superficie de la provincia posee hábitat óptimo y un 43% posee hábitat marginal para la especie en la actualidad (Cruz 2017).

El tirica es la especie de felino más atropellada en rutas del sur de Brasil (Gonçalves et al. 2014) y es frecuentemente atropellado en rutas de Misiones (Bauni et al. 2017). La especie fue registrada utilizando el ecoducto en Misiones, como paso sobre la ruta (Varela 2015).

Debido a que puede habitar en sitios de bosque fragmentado cercanos a zonas rurales, el conflicto con agricultores por la depredación de aves de corral puede ser una amenaza importante para la especie (Tortato et al. 2013) y estos ambientes podrían representar trampas ecológicas (sumideros). La depredación por perros en estos sitios también puede ser una amenaza de importancia para la especie.

Se ha registrado, a nivel local y de forma eventual, pieles de la especie puestas a la venta (Varela D., com. pers.).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Presente en prácticamente todas las áreas naturales protegidas públicas de Misiones, incluidas: PN Iguazú, RN San Antonio, PP Puerto Península, PP Urugua-í, PP Foerster, PP Welcz, PP Esmeralda, PP Salto Encantado, PP El Piñalito, Reserva de Biosfera Yabotí.

Presente en numerosas reservas privadas de Misiones: Yate-í, Karadya, San Sebastián de la Selva, San José, San Francisco, Yacutinga, Yvytú, Yaguarundi, Rubichana, Urugua-í, Reserva Forestal San Jorge, entre otras.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
valorización negativa
Detallar usos y/o valores

Perseguido por depredar aves de corral en las chacras (de Oliveira et al. 2016).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Debido a su dieta basada principalmente en roedores sigmodontinos constituye un eficiente controlador de las poblaciones de estos animales, en particular, el ratón colilargo de patas negras Oligoryzomys nigripes, reservorio del hantavirus en Misiones, es una de las presas más frecuentes en la dieta del tirica (Cruz 2017).

Necesidades de investigación y conocimiento

En los últimos años se ha generado conocimiento sobre la ecología de la especie, principalmente sobre la distribución, el uso del hábitat, y su dieta (Cruz 2017; Cruz et al. 2018). Sin embargo, es necesario estudiar la densidad y tendencia poblacional de la especie. Existe también la necesidad de estudiar la presencia de la especie en zonas de bosque con niveles mayores de fragmentación y en su límite sur de distribución (áreas de posible hibridación con Leopardus geoffroyi). También son deseables estudios sobre conectividad de hábitat, sobre presencia y uso de áreas de uso antrópico, conflictos por depredación de aves de corral, impacto del atropellamiento en rutas, depredación y contagio de enfermedades por parte de carnívoros domésticos.

Bibliografía

Bibliografía citada

BAUNI, V., J. ANFUSO, & F. SCHIVO. 2017. Mortalidad de fauna silvestre por atropellamientos en el bosque atlántico del Alto Paraná, Argentina. Revista Ecosistemas 26:54–66.

CRUZ, P. 2017. Distribución, requerimientos de hábitat e interacciones ecológicas de los felinos medianos y pequeños del Bosque Atlántico del Alto Paraná de la provincia de Misiones. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

CRUZ, P., M. E. IEZZI, C. DE ANGELO, D. VARELA, M. S. DI BITETTI, & A. PAVIOLO. 2018. Effects of human impacts on habitat use, activity patterns and ecological relationships among medium and small felids of the Atlantic Forest. PloS One 13:e0200806.

CRUZ, P., C. DE ANGELO, J. MARTÍNEZ PARDO, M. E. IEZZI, D. VARELA, M. S. DI BITETTI, & A. PAVIOLO.. 2019. Cats under cover: habitat models indicate a high dependency on woodlands by Atlantic Forest felids. Biotropica 51:266–278.

DE OLIVEIRA, T., T. TRIGO, M. TORTATO, A. PAVIOLO, R. BIANCHI, & M. R. P. LEITE-PITMAN. 2016. Leopardus guttulus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T54010476A54010576.

DI BITETTI, M. S, C. DE ANGELO, Y. DI BLANCO, & A. PAVIOLO. 2010. Niche partitioning and species coexistence in a Neotropical felid assemblage. Acta Oecologica 34: 403-412.

GONÇALVES L., J. J. CHEREM, C. B. KASPER, T. C. TRIGO, & E. EIZIRIK. 2014. Mapping wild cat roadkills in southern Brazil: baseline data for species conservation. Cat News 61:4–7.

KASPER, C. B., A. SCHNEIDER, T. G. OLIVEIRA. 2016. Home range and density of three sympatric felids in the Southern Atlantic Forest, Brazil. Brazilian Journal of Biology 76:228–232.

O'BRIEN, S. J. & K. P. KOEPFLI. 2013. Evolution: a new cat species emerges. Current Biology 23:R1103‒R1105.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción (S. Saldívar., V. Rojas, & D. Giménez, eds.). Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

TORTATO, F. R., M. A. TORTATO, & E. KOEHLER. 2013. Poultry predation by Leopardus wiedii and Leopardus tigrinus (Carnivora: Felidae) in southern Brazil. Revista Latinoamericana de Conservación 3:51‒53.

TRIGO, T., A. SCHNEIDER, L. LEHUGEUR, L. SILVEIRA, T. O. FREITAS, & E. EIZIRIK. 2013. Molecular data reveal complex hybridization and a cryptic species of Neotropical wild cat. Current Biology 23:2528‒2533.

TRIGO T., T. G. DE OLIVEIRA, M. A. TORTATO, L. B. DE ALMEIDA, C. B. DE CAMPOS, & B. M.BEISIEGEL. 2018. Leopardus guttulus (Hensel, 1872). Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume II ‒ Mamíferos (Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade, org.). ICMBio, Brasília.

TRIGO, T. C., T. R. O. FREITAS, G. KUNZLER, L. CARDOSO, J. C. R. SILVA, W. E. JOHNSON, & E. EIZIRIK. 2008. Inter‐species hybridization among Neotropical cats of the genus Leopardus, and evidence for an introgressive hybrid zone between L. geoffroyi and L. tigrinus in southern Brazil. Molecular Ecology 17:4317‒4333.

VARELA, D. 2015. Ecología de Rutas en Misiones. Evaluación de la efectividad de los pasafaunas y ecoductos. Informe con resultados para el período 2011‒2014. Conservacion Argentina y Dirección Provincial de Vialidad de Misiones. Informe técnico. DOI:10.13140/RG.2.2.17156.83843

Bibliografía complementaria

FILONI, C., H. F. D. J. PENA, S. M. GENNARI, D. S. CRISTO, L. N. TORRES, & J. L. CATÃO-DIAS. 2009. Heartworm (Dirofilaria immitis) disease in a Brazilian oncilla (Leopardus tigrinus). Pesquisa Veterinária Brasileira 29(6):474–478.

NASCIMENTO DO, F. O., & A. FEIJÓ. 2017. Taxonomic revision of the oncillas Leopardus tigrinus (Schreber, 1775)(Carnivora, Felidae). Papéis Avulsos de Zoologia 57:231‒264.   

Autorías y colaboraciones

Cruz, Paula

Cruz
Paula
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Di Bitetti, Mario S.

Di Bitetti
Mario S.
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales (FACFOR-UNaM) y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Paviolo, Agustin

Paviolo
Agustin
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Proyecto Yaguareté, Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Varela, Diego

Varela
Diego
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Aquino, Jesica

Aquino
Jesica
Grupo de Genética y Ecología en Conservación y Biodiversidad (GECOBI), Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia-CONICET
CABA
Argentina