Categorías de conservación
En Argentina esta especie presenta una distribución restringida al sur de Misiones y a los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay en Corrientes, región donde los bosques sufren una fragmentación natural al encontrarse las ecorregiones de Selva Paranaense y Campos y Malezales. A pesar de la falta de información para P. lineatus debido a la pérdida, deterioro y fragmentación del hábitat se estima una disminución en el tamaño poblacional que justifica la categoría de Casi Amenazada (NT). Asimismo, se conoce solo 11 localidades para esta especie y sus registros geográficos se encuentran en un hábitat compuesto por una matriz de bosques y pastizales naturales, por lo que se infiere que sus poblaciones pueden ser susceptibles al deterioro y/o fragmentación de los parches boscosos.
ICMBio/MMA (2018)
Saldívar et al. (2017)
Mendoza (2011)
Botto Nuñez et al. (2019)
Taxonomía y nomenclatura
Platyrrhinus lineatus (É Geoffroy St.- Hilare, 1810)
Phyllostoma lineatum fue descripto por É Geoffroy St.-Hilaire (1810), basándose en descripciones de Azara (1801), con localidad tipo en Asunción, Paraguay (ver Velazco & Solari 2002).
Platyrrhinus lineatus: Koopman, 1993:191; primer uso de la combinación actual del nombre.
Koopman (1978) define dos subespecies, P. l. lineatus y P. l. nigellus, al considerar a P. nigellus Gardener & Carter, 1972 subespecie alopátrica de P. lineatus; clasificación que se mantuvo por 30 años (e.g., Willig & Hollander 1987; Koopman 1993; Anderson 1997; Barquez et al. 1999). Posteriormente, Velazco & Solari (2002) y Velazco (2005) validan estas subespecies y Gardner (2007) considerando a P. lineatus como especie monotípica.
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
Esta es una especie rara de capturar en los muestreos convencionales con redes de niebla, por lo que se desconocen los atributos y tendencias poblacionales para el país. Por otra parte, y según los registros geográficos para la provincia de Misiones, se puede inferir que esta especie es levemente más abundante en el sur, donde se concentra la mayor cantidad de registros (ver Massoia et al. 2012; Idoeta 2018).
Estimado como el promedio para las especies de la familia con la misma masa corporal (ver Pacifici et al. 2013).
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Los primeros individuos para el país fueron registrados por Fornes & Massoia (1966). Posteriormente, Massoia (1980) confirma la presencia de esta especie en el suroeste de Misiones (Departamento Capital) mientras que Chebez & Massoia (1996) aportan registros para los departamentos de Candelaria y San Ignacio. Barquez et al. (1999) la menciona para el Parque Nacional Pilcomayo en Formosa. Los últimos estudios registraron nuevos datos para el este y sur de Corrientes, y para el sur de Misiones extendiendo su distribución en estas provincias (Idoeta et al. 2010; Idoeta 2018; Sánchez M., datos no publicados).
Platyrrhinus lineatus es una especie rara y difícil de capturar con redes de niebla en Misiones y Corrientes (Massoia et al. 2012; Idoeta 2018). De hecho, hasta el momento no fue posible registrarla en los sectores norte, centro y noreste de la provincia de Misiones a pesar de los intensos estudios que se desarrollaron en esta región (e.g., Sánchez et al. 2012; Sánchez M., datos no publicados). Sin embargo, suele ser registrada en el sector suroeste de Misiones y este de Corrientes, lo que se refleja en el número de localidades de ocurrencia geográfica (e.g., Massoia et al. 2012; Idoeta 2018; Sánchez M., datos no publicados); además, se han detectado varios refugios con pequeñas colonias en localidades a lo largo de la Ruta Nacional 12 (Krauczuk E., com. pers.).
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
En Brasil, P. lineatus presenta un patrón reproductivo del tipo poliestro bimodal con dos picos de parición (enero–febrero y agosto–octubre; Willig 1985; Costa et al. 2007). Además, el ciclo reproductivo se extiende entre 8 a 12 meses (media 10) del año, con un periodo de inactividad breve entre junio y Julio (Willig 1985; Costa et al. 2007). El máximo de hembras lactantes (90%) ocurre luego del segundo pico de partos (Willig 1985) y coincide con las máximas precipitaciones durante la estación húmeda (Costa et al. 2007). En Argentina se registraron hembras preñadas en septiembre, octubre y enero, y lactante en noviembre (Massoia et al. 2012; Idoeta 2018; Sánchez M., datos no publicados).
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
El hábitat de la especie se encuentra afectado por la actividad agrícola, forestal y ganadera, por desarrollos urbanísticos intensos y por la represa hidroeléctrica Yacyretá, la cual afecta los bosques en galería que son el principal refugio a P. lineatus (ver Massoia et al. 2012). Por tal motivo, la perdida y degradación de los bosques en galería y de los parches de bosques que conforman el mosaico presente en el ecotono Selva Paranaense–Campos y Malezales constituyen un serio riesgo para esta especie. De la misma forma, un desarrollo urbanístico que no considera la presencia de espacios verdes de tamaño adecuado y con la presencia de plantas nativas frutales puede impactar en las poblaciones de esta especie al disminuir su posibilidad de ocupar estos ambientes.
Platyrrhinus lineatus fue registrada en las siguientes áreas protegidas
Misiones: Parque Provincial Teyu Cuaré, Reserva Natural Osununú, Parque Provincial Cañadón de Profundidad, Parque Provincial de la Sierra Ing. Agr. Martínez-Crovetto.
Formosa: Parque Nacional Pilcomayo.
El manejo y conservación de esta especie se encuentra regido por la Ley Nacional 22421 (Ley de Fauna Silvestre) y Provincial XVI-N° 11 (Ley de Conservación de la Fauna Silvestre) de la Provincia de Misiones.
No existen planes de acción para esta especie, sin embargo, se encuentra registrada en un área declarada de importancia para la conservación de murciélagos o AICOM en la provincia de Misiones (AICOM A-AR003 Osununú-Teyú Cuaré), reconocidos por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM).
La cosmovisión del hombre sobre los murciélagos muestra una dualidad positiva y negativa a lo largo de la historia dependiente de la geografía, cultura y conocimiento sobre estos mamíferos (Galarza & Aguirre 2007; Aguirre et al. 2016). A nivel mundial, los murciélagos no gozan de buena reputación entre los seres humanos principalmente por cuentos, leyendas y películas que los muestran como perjudiciales, generando una percepción negativa y prejuiciosa (Gareca et al. 2007).
Los murciélagos frugívoros dispersan semillas de plantas importantes para los procesos de regeneración de los bosques nativos (Muscarella & Fleming 2007). Platyrrhinus lineatus es un frugívoro que puede incluir insectos, néctar polen y hojas en su dieta (Silvestre et al. 2016; Rocha et al. 2017). Sin embargo, se conoce que dispersa semillas de 19 especies de 10 familias de plantas (Lobova et al. 2009, Sánchez 2011, Silvestre et al. 2016), entre las que se encuentran plantas nativas (e.g., Cecropia y Solanum) exóticas (e.g., palmeras) comunes en ambientes urbanos (Sánchez 2011; Silvestre et al. 2016). Esto evidencia su importante rol funcional en el mantenimiento de la biodiversidad de ambientes naturales y urbanos.
Dada la falta general de muestreos en toda la provincia de Misiones, se requiere de estudios estacionales en las regiones de la provincia donde no se posee registros de esta especie (e.g., a lo largo de la región central, Reserva de la Biosfera Yabotí, Parque Provincial Urugua-í, etc.) para determinar su ocurrencia (o no), y en las zonas de distribución conocida para establecer el estado de sus poblaciones. Además, se deberían realizar estudios focalizados sobre las regiones urbanas como la ciudad de Posadas para establecer sus patrones de distribución en estos ambientes, su tolerancia a los distintos niveles de urbanización y los requisitos ambientales (e.g., disponibilidad de refugios, plantas con frutos, tamaños de parches con vegetación, etc.) que se requiere para mantener poblaciones viables en ambientes urbanos. Por último, se debería realizar estudios sobre la diversidad genética de las poblaciones para establecer un criterio de riesgo de extinción en el mediano y largo plazo (ver Willoughby et al. 2015).
Bibliografía
AGUIRRE, L. F., R. A. MEDELLÍN, & B. RODRÍGUEZ–HERRERA. 2016. From threat to opportunity. Tropical Conservation: Perspectives on Local and Global Priorities (A. A. Aguirre & R. Sukumar, eds.). Oxford University Press, New York.
ANDERSON, S. 1997. Mammals of Bolivia, taxonomy and distribution. Bulletin of the American Museum of Natural History 231:1–652.
AZARA, F. 1801. Essais sur l’histoire naturelle des quadrupèdes de la province du Paraguay. Traduits sur le manuscrit inédit de l’auteur, Pra. M. L. E. Moreau-Saint-Méry. Paris: Charles Pougens.
BARQUEZ, R. M., M. A. MARES, & J. K. BRAUN. 1999. The Bats of Argentina. Special Publications Texas Tech University and Oklahoma Museum Natural History, USA.
BOTTO NUÑEZ, G., E. M. GONZÁLEZ, & A. L. RODALES. 2019. Conservación de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de Uruguay: estado actual y perspectivas. Mastozoología Neotropical 26:49–64.
CHEBEZ, J. C., & E. MASSOIA. 1996. Mamíferos de la provincia de Misiones. En Chebez, J. C. (ed.) Fauna Misionera. Monografía (L.O.L.A.)
COSTA, L. M., J. C. ALMEIDA, & C. E. L. ESBÉRARD. 2007. Dados de reprodução de Platyrrhinus lineatus em estudo de longo prazo no Estado do Rio de Janeiro (Mammalia, Chiroptera, Phyllostomidae). Iheringia, Série Zoología 97:152–156.
FORNES, A., & E. MASSOIA. 1966. Vampyrops lineatus (E. Geoffroy) nuevo género y especie para la República Argentina (Chiroptera, Phyllosmidae). Physis 26(71):181–184.
GALARZA, M. I., & L. F. AGUIRRE. 2007. Conservación de los murciélagos de Bolivia. Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia (Aguirre L. F., ed.). Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
GARDNER, A. L. 2007. Genus Platyrrhinus. Saussure, 1860. Mammals of South America, Volume 1, Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (A. L. Gardner, ed.). The University of Chicago Press, Chicago and London.
GARECA, E., G. REY ORTIZ, & L. F. AGUIRRE. 2007. Relación entre el conocimiento acerca de los murciélagos y las actitudes de cinco grupos sociales de Cochabamba. Historia natural, distribución y conservación de los murciélagos de Bolivia (L. F. Aguirre, ed.). Fundación Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia.
GEOFFROY SAINT-HILAIRE, E. 1810. Sur les phyllostomes et lesmégadermes, deux genres de la famille des chauve-souris. Annales du Muséum National d'Histoire Naturelle 15:157–198.
IDOETA, F. M. 2018. Murciélagos de los Campos y Malezales de Argentina: Aspectos taxónomicos, Corológicos y Ecológicos. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
IDOETA, M. F., A. M. F. MILANO, L. J. M. DE SANTI, & R. M. BARQUEZ. 2010. Nuevos registros de Platyrrhinus lineatus (Geoffroy St.- Hilaire, 1810) (Phyllostomidae, Stenodermatinae) para Argentina. Chiroptera Neotropical 16:789–794.
KOOPMAN, K, F. 1978. Zoogeography of Peruvian bats with special emphasis on the role of the Andes. American Museum Novitates 2651:1–33
KOOPMAN, K. F. 1993. Orden Chiroptera. Pp. 137–242, en: Mammal species of the world, 2nd ed. (D. E. Wilson & D. M. Reeder, eds.). Washington, DC: The Smithsonian Institution Press.
LOBOVA, T. A., C. K. GEISELMAN, & S. A. MORI. 2009. Seed dispersal by bats in the Neotropics. Memories of The New York Botanical Garden, New York. Vol 101.
MASSOIA E. 1980. Mammalia de Argentina. l. Los mamíferos silvestres de la provincia de Misiones. Iguazú 1:15–43.
MASSOIA, E., J. C. CHEBEZ, & A. BOSSO. 2012. Los mamíferos silvestres de la provincia de Misiones, Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Universidad Maimónides.
MENDOZA, M. P. 2011. " Platyrrhinus lineatus" (On-line), Murciélagos de Bolivia <http://murcielagosdebolivia.com/index.php/platyrrhinus-lineatus-e-geoffroy-1810>
MUSCARELLA, R., & T. H. FLEMING. 2007. The role of frugivorous bats in tropical forest succession. Biological Reviews 82:573–590.
PACIFICI, M., ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.
ROCHA, P. A., A. S. PEREIRA, S. M. SILVESTRE, J. P. SANTANA, R. BELTÃO–MENDES, M. ZORTÉA, & S. F. FERRARI. 2017. Consumption of leaves by Platyrrhinus lineatus (Chiroptera, Stenodermatinae): are these bats primarily frugivorous or broadly phytophagous? Zoology 121:44–48.
SÁNCHEZ, M. S. 2011. Interacción entre murciélagos frugívoros y plantas en las selvas subtropicales de Argentina. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
SÁNCHEZ, M. S., L. V. CARRIZO, N. P. GIANNINI, & R. M. BARQUEZ. 2012. Seasonal patterns in the diet of frugivorous bats in the subtropical rainforests of Argentina. Mammalia 76:269–275.
SILVESTRE, S. M., P. A. DA ROCHA, M. A. DA CUNHA, J. P. SANTANA, & S. F. FERRARI. 2016. Diet and seed dispersal potential of the white–lined bat, Platyrrhinus lineatus (E. Geoffroy, 1810), at a site in northeastern Brazil. Studies on Neotropical Fauna and Environment 51:37–44.
VELAZCO, P. 2005. Morphological Phylogeny of the Bat Genus Platyrrhinus Saussure, 1860 (Chiroptera: Phyllostomidae) with the description of four new species. Fieldiana: Zoology 105:1–54.
VELAZCO, P., & S. SOLARI .2002. Taxonomía de Platyrrhinus dorsalis y Platyrrhinus lineatus (Chiroptera: Phyllostomidae) en Perú. Mastozoología Neotropical 10:303–319.
WILLIG, M. R. 1985. Reproductive patterns of bats from Caatingas and Cerrado biomes in northeast Brazil. Journal of Mammalogy 66:668–681.
WILLIG, M. R., & R. H. HOLLANDER. 1987. Vampyrops lineatus. Mammalian Species 275:1–4.
WILLOUGHBY, J. R., ET AL. 2015 The reduction of genetic diversity in threatened vertebrates and new recommendations regarding IUCN conservation rankings. Biological Conservation 191:495–503.
BARQUEZ, R., & M. DIAZ. 2015. Platyrrhinus lineatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T17565A21987212.