Nº de ID: 610

Bubalus arnee bubalis

Búfalo asiático

Cita sugerida

Rodríguez-Planes, Lucía Inés; Cirignoli, Sebastián; Varela, Diego; Monteverde, Martín; Kin, Marta Susana (2019). Bubalus arnee bubalis. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Gabriel Rojo
Foto: Gabriel Rojo
Foto: Diego Varela
Foto: Diego Varela
Foto: Sebastián Cirignoli
Foto: Sebastián Cirignoli

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Cetartiodactyla
Familia
Bovidae
Nombre científico

Bubalus arnee bubalis (Linnaeus, 1758)

Nombre común
Búfalo asiático
Nombres comunes locales
Búfalo de agua
Nombres comunes en inglés
Wild Water Buffalo
Asian Buffalo
Indian Buffalo
Indian Water Buffalo
Water Buffalo
Wild Asian Buffalo
Nombres comunes en portugués
Búfálo-asiático
Búfalo d’água
Búfalo-d'água-selvagem
Comentarios taxonómicos

Nombrado primero en su forma doméstica como Bos bubalis (Linnaeus, 1758), y más tarde en su forma silvestre como Bos arnee (Kerr, 1792). Luego se adoptó el género Bubalus. La Comisión Internacional para la Nomenclatura Zoológica (ICZN 2003) resolvió que es válido dar el mismo nombre científico a especies silvestres y domésticas derivadas, adoptando el nombre antedatado, Bubalus bubalis (Linnaeus, 1758). Teta et al. (2018) indican que para especies domesticadas se debe usar el nombre de la forma silvestre como epíteto específico y el de la doméstica como subespecífico, en este caso Bubalus arnee bubalis. Sin embargo, el uso de Bubalus arnee para formas silvestres está muy extendido: la IUCN considera así a las formas silvestres y B. bubalis a las domésticas (Kaul et al. 2019).

Información general

Área nativa de distribución

Actualmente existen poblaciones remanentes en parte de la República de la India, Bután, sur de Nepal, Tailandia, Myanmar y Camboya. Se la considera extinta en Bangladesh, Vietnam, en parte de Malasia, islas de Sumatra, Java, Borneo y probablemente en Lao (Kaul et al. 2019).

Bubalus arnee se encuentra categorizada globalmente como En Peligro (EN), con tendencia a la declinación (Kaul et al. 2019).

Ambientes naturales que habita en su área nativa

Fuertemente asociado a ambientes húmedos: desde bosques de ribera hasta humedales como pantanos y pastizales inundables. En general habita a baja altitud, pero en los pantanos de Nepal se lo encuentra a 2800 msnm.

Descripción general

El búfalo de agua es un bóvido grande con cuernos en forma de media luna de hasta 2 metros en ambos sexos. El pelaje es ralo, largo, de color gris a negro en todo el cuerpo con excepción de las patas debajo de las rodillas que son de color blanquecino grisáceo. La cola es relativamente larga y tupida en su punta. Tiene una distintiva marca blanca en forma de "V" en la parte inferior del cuello.

Peso
800–1.200 kg
Hábitos
terrestres
Dieta
herbívoro
Aspectos reproductivos

El sistema de apareamiento es poligínico. Las hembras alcanzan la madurez sexual al año y medio, y los machos a los 3 años de vida. La gestación dura entre 312 y 334 (promedio 320) días y las hembras son capaces de producir en promedio una cría cada 2 años (Tulloch 1979).

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie grupal
Tamaño de grupo
10-30 individuos
Tamaño de grupo: comentarios

Ocasionalmente se pueden observar grupos de más de 100 individuos.

Área de acción

En Australia se han registrado clanes (grupos familiares de hembras) con áreas de acción de entre 170 a 1000 ha (Nowak 1999).

Uso económico
alimenticio
caza

Información sobre invasión

Modo de introducción
deliberado
Fecha de introducción

Desconocida. Principios de siglo XX.

Sitio de introducción

Provincia de Entre Ríos.

Causa de introducción
fines alimenticios
uso cinegético
Referencias bibliográficas de la causa y de la fecha de introducción

Crudeli, G. A., E. M. Patiño, P. Maldonado Vargas, & J. L. Konrad. 2014. Pasado, presente y futuro del búfalo en Argentina. Revista Veterinaria 25:140-145.

Descripción del evento de introducción

Los primeros búfalos fueron introducidos a principios del siglo XX en el sur de Entre Ríos con fines productivos, importados de Rumania (Crudeli et al. 2014). Al fracasar la experiencia de cruzarlos con Bos taurus algunos fueron liberados con fines cinegéticos (Crudeli et al. 2014). Sin embargo, otros mencionan que la primera introducción ocurrió en Corrientes en el 1900 exclusivamente para caza (Petrides 1975; Long 2003). En 1979 ocurrió otro intento de introducción con fines productivos en la Estancia Santa Rosa (Esquina, Corrientes) y en las estancias La Florencia y La Alicia (San Cristóbal, Santa Fe) (Crudeli et al. 2014).

Otros eventos de introducción

En islas del Delta del Paraná (Campana, Buenos Aires) se ha identificado un grupo asilvestrado proveniente de individuos que escaparon de un establecimiento ganadero.

En el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) se registró un escape de búfalos de agua de un establecimiento productivo vecino que pudo ser controlado.

En enero de 2018 se liberaron búfalos asiáticos, junto con antílopes, en el centro-oeste de la provincia de Santiago del Estero (cercanías de la localidad de Guampacha), producto de un allanamiento a un coto ilegal.

Vectores de dispersión
personas
Rutas de dispersión
rutas de actividad cinegética
Otras rutas de dispersión
Expansión de su uso productivo ganadero
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
De agua dulce
Hábitats palustres
hábitat óptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Plantaciones forestales
hábitat subóptimo
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
alta
Comentarios sobre los ambientes invadidos en Argentina

En los esteros del Iberá, los búfalos utilizaban sabanas de Copernicia alba y Prosopis affinis, pastizales húmedos de Andropogon lateralis (malezales), bosques higrófilos y bordes de esteros (Cirignoli S., obs. pers.). Mientras que en el Delta del Paraná ocupa pajonales, pastizales, plantaciones forestales y bosques mixtos.

Tendencia poblacional actual
en aumento
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
no hay datos
¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no
Impactos
alteración de hábitats
cambios ecosistémicos
competencia con especies nativas
interacción con otras especies invasoras
molestia para las personas
por herbivoría
reducción de biodiversidad
transmisión de parásitos y/o enfermedades
Impactos sobre la biodiversidad: comentarios

Numerosos trabajos en otras latitudes describen cambios significativos en la estructura y composición de la vegetación producto del sobrepastoreo (Skeat et al. 1996; Alho et al. 2011; Michels et al. 2012; Bisaggio et al. 2014), la compactación del suelo por el pisoteo y la formación de revolcaderos que aceleran procesos erosivos y formación de cárcavas (observado también en Esteros del Iberá). También, impactos en la calidad de los cuerpos de agua (Skeat et al. 1996) y dispersión de malezas exóticas (Cowie & Werner 1993). Los cambios en la vegetación, suelos y humedales afectan negativamente a la fauna nativa directa o indirectamente, como sucedió con caimanes y cigueñas en Brasil (Campos 1993; de Moraes et al. 2016) y gansos en Australia (Corbett et al. 1996). La expansión en el Delta del Paraná podría tener un impacto negativo sobre las poblaciones de ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) como se ha visto en Brasil (Tomas & Tiepolo 2005). Sin embargo, en Venezuela Hoogesteijn & Hoogesteijn (2008) proponen que mantener potreros mixtos de búfalos y vacunos ayuda a reducir conflictos humanos con grandes depredadores como el yaguareté (Panthera onca), y el puma (Puma concolor).

Impactos económicos: comentarios

En nuestro país hoy se cuenta con rodeos de búfalo asiático, principalmente para carne, pero también para cuero y leche, en casi todas las provincias del país, en especial Formosa y Corrientes que cuentan con más de 30.000 cabezas cada una. La carne se exporta a Brasil, Chile (desde diciembre de 2017), Italia y Vietnam, y se la considera la “nueva revolución ganadera”. Además, existen emprendimientos cinegéticos turísticos que ofrecen a esta especie, al menos en las provincias de La Pampa, Neuquén y Santa Fe.

Impactos sanitarios y sobre la salud: comentarios

Se ha detectado la presencia de Brucella abortus, Mycobacterium bovis, Neospora caninum, Toxoplasma gondii y Leptospira en Corrientes, Chaco y Formosa (Crudeli et al. 2007; Campero et al. 2007; Guanziroli Stefani et al. 2008; Konrad et al. 2013); anticuerpos contra Babesia bovis (Ferreri et al. 2008); y anticuerpos contra el virus de la diarrea viral bovina (BVDV-1 y BVDV-2) en el noreste argentino (Craig et al. 2015; Pecora et al. 2017). Otros virus aislados de búfalo son Parainfluenza bovino tipo 3 (Maidana et al. 2012), Herpesvirus bubaline 1 (BuHV1) (Maidana et al. 2014) que se transmite al ganado (Maidana et al. 2016), y el virus de la rabia (Delpietro et al. 1997). Búfalos infectados experimentalmente con Babesia bovis redujeron considerablemente su carga parasitaria mediante un mecanismo inmune innato (Benítez et al. 2018). La leche de búfala disminuyó el desarrollo de cáncer de colon en ratas inducidas (Ramírez et al. 2012).

Manejo

Planes de manejo vigentes

Existen programas de promoción de la cría de búfalo de agua en ambientes marginales como las islas del Paraná (Steverlynck 2014) y en el país en general, bajo el amparo de la Asociación Argentina de Criadores de Búfalos.

Planes de manejo ya terminados o interrumpidos

En los Esteros del Iberá, particularmente en la reserva privada Rincón del Socorro, se logró la erradicación de un grupo de 50 búfalos asilvestrados como resultado de un intenso programa de monitoreo y control de especies exóticas (véase Cirignoli 2010a). El proceso de erradicación duró cerca de cuatro años (2006-2010) (Cirignoli 2010b, Cirignoli S., datos no publicados).

¿Se ha realizado un análisis de riesgo de la especie?
no

Distribución y ocurrencia

Comentarios sobre la distribución actual e histórica

La ocurrencia de búfalo asiático confinado en Argentina atraviesa prácticamente todo el país, tanto para actividad ganadera y lechera, como cinegética. Las poblaciones asilvestradas detectadas a la fecha representan puntos del espacio donde los individuos han sido liberados deliberadamente o han escapado del confinamiento. En la provincia de Neuquén se encontraba presente en un coto de caza-criadero; sin embargo, desde 2005 no ingresan individuos a la provincia por la barrera a la fiebre aftosa, y los grupos remanentes fueron eliminados.

Patrón de distribución
continuo
Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
en confinamiento
en silvestría
Catamarca
en confinamiento
Chaco
en confinamiento
Córdoba
en confinamiento
Corrientes
en confinamiento
Entre Ríos
en confinamiento
Formosa
en confinamiento
Jujuy
en confinamiento
La Pampa
en confinamiento
La Rioja
en confinamiento
Mendoza
en confinamiento
Misiones
en confinamiento
Río Negro
en confinamiento
Salta
en confinamiento
San Juan
en confinamiento
San Luis
en confinamiento
en silvestría
Santa Fe
en confinamiento
en silvestría
Santiago del Estero
en confinamiento
en silvestría
Tucumán
en confinamiento
Provincias donde la presencia de la especie es dudosa
Catamarca
Chaco
Córdoba
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Río Negro
Salta
San Juan
Tucumán
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Selva Paranaense
Esteros del Iberá
Delta e Islas del Paraná
Espinal
Pampa
Campos y Malezales
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID585 – Sabana Inundada del Paraná
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
no
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

La presencia de grupos de búfalo de agua silvestres dentro de áreas protegidas como el Parque Nacional Iberá (Corrientes) y el Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) fueron eliminados exitosamente (Cirignoli S., obs. pers.).

Proyectos

Proyectos vigentes de investigación y manejo
Necesidades de investigación y conocimiento

Necesidad de conocer las zonas geográficas que tienen emprendimientos productivos con búfalos de agua, donde existe el riesgo potencial del escape y suelta de animales. Necesidad de detección y monitoreo de poblaciones silvestres.

Bibliografía de referencia

Bibliografía de referencia

ALHO, C. J. R., S. MAMEDE, K. BITENCOURT, & M. BENITES. 2011. Introduced species in the Pantanal: implications for conservation. Brazilian Journal of Biology 71:321–325.

BENÍTEZ, D., M. MESPLET, I. ECHAIDE, S. T. DE ECHAIDE, L. SCHNITTGER, & M. FLORIN-CHRISTENSEN. 2018. Mitigated clinical disease in water buffaloes experimentally infected with Babesia bovis. Ticks and Tick-borne Diseases 9:1358–1363.

BISAGGIO, E. L., S. L. ALVES, C. C. S. JÚNIOR, & C. H. B. ROCHA. 2014. Búfalos Ferais (Bubalus bubalis) em Áreas Protegidas: um estudo de caso na Reserva Biológica do Guaporé, RO. Biodiversidade Brasileira 2:243–260.

CAMPERO, C. M. ET AL. 2007. Occurrence of antibodies against Neospora caninum in water buffaloes (Bubalus bubalis) on four ranches in Corrientes province, Argentina. Veterinary Parasitology 150:155–158.

CAMPOS, Z. 1993. Effect of habitat on survival of eggs and sex ratio of hatchlings of Caiman crocodilus yacare in the Pantanal, Brazil. Journal of Herpetology 27:127–132.

CIRIGNOLI, S. 2010a. El peligro de la fauna silvestre invasora en el Iberá: El enemigo fantasma. Boletín de los Esteros 8:8–10.

CIRIGNOLI, S. 2010b. Informe sobre las actividades de control de fauna exótica invasora en la reserva Iberá, Corrientes, Argentina. Informe inédito. The Conservation Land Trust.

CORBETT, L., A. L. HERTOG, & W. J. MULLER. 1996. An experimental study of the impact of feral swamp buffalo Bubalus bubalis on the breeding habitat and nesting success of magpie geese Anseranas semipalmata in Kakadu National Park. Biological Conservation 76:277–287.

COWIE, I. D., & P. A. WERNER. 1993. Alien plant species invasive in Kakadu National Park, tropical northern Australia. Biological Conservation 63:127–135.

CRAIG, M. I., G. A. KÖNIG, D. F. BENITEZ, & M. G. DRAGHI. 2015. Molecular analyses detect natural coinfection of water buffaloes (Bubalus bubalis) with bovine viral diarrhea viruses (BVDV) in serologically negative animals. Revista Argentina de Microbiología 47:148–151.

CRUDELI, G. ET AL. 2007. High prevalence of Neospora caninum antibodies in water buffaloes (Bubalus bubalis) in ranches of Corrientes, Chaco and Formosa provinces, Argentina. Italian Journal of Animal Science 6:945–947.

CRUDELI, G. A., E. M. PATIÑO, P. MALDONADO VARGAS, & J. L. KONRAD. 2014. Pasado, presente y futuro del búfalo en Argentina. Revista Veterinaria 25:140–145.

DE MORAES, J. P., R. G. DE ARAÚJO PEREIRA, M. G. DA SILVA, & A. E. NOGUEIRA. 2016. Impactos ambientais causados pelos Búfalos (Bubalus bubalis) mestiços de Carabao X Jafarabadi no Vale Do Guaporé–Rondônia. Revista Científica da Faculdade de Educação e Meio Ambiente 7:126–135.

DELPIETRO, H. A., F. GURY-DHOMEN, O. P. LARGHI, C. MENA-SEGURA, & L. ABRAMO. 1997. Monoclonal antibody characterization of rabies virus strains isolated in the River Plate Basin. Zentralblatt für Veterinärmedizin. B. 44:477–483.

FERRERI, L., D. BENITEZ, M. DOMINGUEZ, A. RODRIGUEZ, G. ASENZO, M. MESPLET, M. FLORIN-CHRISTENSEN, & L. SCHNITTGER. 2008. Water Buffalos as carriers of Babesia bovis in Argentina. Annals of the New York Academy of Sciences 1149:149–151.

GUANZIROLI STEFANI, M. C., M. E. CICUTA, M. J. ZUMÁRRAGA, & M. I. ROMANO. 2008. Primer aislamiento de Mycobacterium bovis de búfalo del nordeste argentino. Revista Veterinaria 19:143–146.

HOOGESTEIJN, R., & A. HOOGESTEIJN. 2008. Conflicts between cattle ranching and large predators in Venezuela: could use of water buffalo facilitate felid conservation?. Oryx 42:132–138.

INTERNATIONAL COMMISSION ON ZOOLOGICAL NOMENCLATURE. 2003. Opinion 2027 (Case 3010): Usage of 17 specific names based on wild species which are pre-dated by or contemporary with those based on domestic animals (Lepidoptera, Osteichthyes, Mammalia): conserved. Bulletin of Zoological Nomenclature 60:81–84.

KAUL, R., A. C. WILLIAMS, K. RITHE, R. STEINMETZ, & R. MISHRA. 2019. Bubalus arnee. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T3129A46364616.

KONRAD, J. L., L. M. CAMPERO, G. S. CASPE, B. BRIHUEGA, G. DRAGHI, D. P. MOORE, G. A. CRUDELI, M. C. VENTURINI, & C. M. CAMPERO. 2013. Detection of antibodies against Brucella abortus, Leptospira spp., and Apicomplexa protozoa in water buffaloes in the Northeast of Argentina. Tropical Animal Health and Production 45:1751–1756.

MAIDANA, S. S., F. DELGADO, L. VAGNONI, A. MAUROY, E. THIRY, & S. ROMERA. 2016. Cattle are a potential reservoir of bubaline herpesvirus 1 (BuHV1). Veterinary Record Open 3:e000162.

MAIDANA, S. S., J. L. KONRAD, M. I. CRAIG, O. ZABAL, A. MAUROY, E. THIRY, G. CRUDELI, & S. A. ROMERA. 2014. First report of isolation and molecular characterization of bubaline herpesvirus 1 (BuHV1) from Argentinean water buffaloes. Archives of Virology 159:2917–2923.

MAIDANA, S. S., P. M. LOMONACO, G. COMBESSIES, M. I. CRAIG, J DIODATI, D RODRÍGUEZ, V PARREÑO, O ZABAL, J. L. KONRAD, G. CRUDELI, A. MAUROY, E. THIRY, & S. A. ROMERA. 2012. Isolation and characterization of bovine parainfluenza virus type 3 from water buffaloes (Bubalus bubalis) in Argentina. BMC Veterinary Research 20:83.

MICHELS, G. H., E. M. VIEIRA, & F. N. DE SÁ. 2012. Short-and long-term impacts of an introduced large herbivore (Buffalo, Bubalus bubalis L.) on a neotropical seasonal forest. European Journal of Forest Research 131:965–976.

NOWAK, R. M. 1999. Walker’s Mammals of the World. 6th ed. John Hopkins University Press, Maryland.

PECORA, A. ET AL. 2017. Serologic evidence of HoBi-like virus circulation in Argentinean water buffalo. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation 29:926–929.

RAMÍREZ, G. V., G. VILLORDO, M. A. MONTENEGRO, M. S. CATUOGNO, & M. SÁNCHEZ NEGRETTE. 2012. Disminución del desarrollo de cáncer experimental del colon en ratas alimentadas con leche de búfala. Revista Veterinaria 23:15–19.

SKEAT, A. J., T. J. EAST, & L. K. CORBETT. 1996. Impact of feral water buffalo. Landscape and vegetation ecology of the Kakadu Region, Northern Australia (C.M. Finlayson & I Von Oertzen, eds). Geobotany, Springer, Dordrecht.

STEVERLYNCK, A. E. 2014. Alternativa de producción sustentable en los humedales del Delta del Paraná: búfalos (Bubalus bubalis sp). Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina.

TETA, P E., A. M. ABBA, G. H. CASSINI, D. A. FLORES, C. A. GALLIARI, S. O. LUCERO, & M. RAMIREZ. 2018. Lista revisada de los mamíferos de Argentina. Mastozoología Neotropical 25:163-198.

TOMAS, W. M., & L. M. TIEPOLO. 2005. Levantamento da distribuição e tamanho da população de búfalos (Bubalus bubalis) asselvajados na REBIO do Guaporé (RO) e planícies de inundação adjacentes. I Simpósio brasileiro sobre espécies exóticas invasoras. <http://www.mma.gov.br/invasoras>

TULLOCK, D. G. 1979. The Water Buffalo, Bubalus Bubalis, in Australia: Reproductive and parent-offspring behaviour. Australian Wildlife Research 6:265–287.

Datos para análisis de riesgo de vertebrados terrestres

Mecanismos reproductivos
Presenta cuidados parentales
Se reproduce a lo largo de todo el año
Dieta
Tolera largos períodos sin alimentarse
no hay información suficiente
Se alimenta de vegetación natural o la degrada
Interacciones ecológicas
Defiende recursos en su territorio
Características de nicho ecológico
Compite con la fauna nativa por recursos
no hay información suficiente
Presenta estrategias de resistencia a situaciones ambientales adversas
no hay información suficiente
Puede recorrer grandes distancias
no hay información suficiente
Puede vivir en áreas antropizadas
Soporta el estrés ambiental y amplias fluctuaciones de temperatura y humedad
Distribución
Ha sido repetidamente introducido de manera intencional fuera de su área natural de distribución
Mantenido en cautiverio fuera de su área de distribución natural
Importancia económica
Usado para cría comercial o con otros fines en cautiverio
Hay registros de su ocurrencia en las proximidades de las áreas de cría o antecedentes de fuga de criaderos
Riesgo para las personas
Agresivo con las personas, o hay registro de accidentes
Contaminación por patógenos o parásitos
Puede transmitir parásitos o enfermedades a la fauna nativa
Persistencia
Las poblaciones silvestres se alimentan de cultivos o de ganado, o causan algún otro daño a la producción
no hay información suficiente
Puede dispersar otras especies invasoras, en especial plantas
Se utiliza para la alimentación humana
Puede causar daño a estructuras o construcciones humanas
no hay información suficiente
Puede ser fácilmente controlado con costos razonables
no hay información suficiente
Interés comercial
existen incentivos gubernamentales para su cría
muy utilizado con fines comerciales, inclusive en comercio de animales
su transporte dentro del país se encuentra reglamentado
utilizado para cría o comercio legal

Autorías y colaboraciones

Rodríguez-Planes, Lucía Inés

Rodríguez-Planes
Lucía Inés
Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), Universidad Nacional de Tierra del Fuego – CONICET
Tierra del Fuego
Argentina

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Varela, Diego

Varela
Diego
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Monteverde, Martín

Monteverde
Martín J.
Dirección de Ecosistemas Terrestres, Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Junin de los Andes
Neuquén
Argentina

Kin, Marta Susana

Kin
Marta Susana
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa
La Pampa
Argentina

Pereira, Javier A.

Pereira
Javier A.
División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET)
CABA
Argentina