Nº de ID: 42

Calyptophractus retusus

Pichiciego mayor

Cita sugerida

Superina, Mariella; Torres, Ricardo M.; Abba, Agustín M.; Cirignoli, Sebastián (2019). Calyptophractus retusus. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Thomas y Sabine Vinke
Foto: Thomas y Sabine Vinke
Categoría Nacional de Conservación 2019
DD (Datos Insuficientes)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Calyptophractus retusus está categorizado como Datos Insuficientes (DD) ya que presenta una notable falta de datos sobre su distribución exacta, el tamaño y tendencia poblacional, y las amenazas no permiten evaluar su estado de conservación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta especie, endémica de la región del Chaco Seco, está asociada a características de suelo muy específicas (e.g. suelos blandos y arenosos), por lo que se sospecha que la población está severamente fragmentada y afectada por la progresiva pérdida y degradación de hábitat debido a la agricultura y ganadería.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
DD (Datos Insuficientes)
Justificación

Calyptophractus retusus está categorizado como Datos Insuficientes (DD) ya que presenta una notable falta de datos sobre su distribución exacta, el tamaño y tendencia poblacional, y las amenazas no permiten evaluar su estado de conservación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta especie, endémica de la región del Chaco Seco, está asociada a características de suelo muy específicas (e.g. suelos blandos y arenosos), por lo que se sospecha que la población está severamente fragmentada y afectada por la progresiva pérdida y degradación de hábitat debido a la agricultura y ganadería.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
VU (Vulnerable)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
DD (Datos Insuficientes)
2000
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
B2c; C
1997
VU (Vulnerable)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
B2c; C
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

País
Bolivia
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Año
2008
Cita

MMAA (2009)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2014
Categoría
DD (Datos Insuficientes)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2010
Categoría
DD (Datos Insuficientes)
Año de evaluación
2008
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Año de evaluación
2006
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Año de evaluación
1996
Categoría
VU (Vulnerable)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Cingulata
Familia
Chlamyphoridae
Nombre científico

Calyptophractus retusus (Burmeister, 1863)

Nombre común
Pichiciego mayor
Nombres comunes locales
Pichiciego grande
Pichiciego chaqueño
Pichiciego de Burmeister
Tatú ciego
Nombres comunes en inglés
Greater Fairy Armadillo
Chacoan Fairy Armadillo
Greater Pichi Ciego
Burmeister's Armadillo

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
en disminución
Tendencia poblacional actual: comentarios

Si bien no existen datos sobre el tamaño y la tendencia poblacional, se sospecha que la especie está en disminución debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat. A nivel global, se sospecha que se produjo una disminución del orden del 20-25% en los últimos 10 años (Abba & Superina 2010; Delsuc et al. 2012).

Extensión de presencia (EOO)
83.125 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Calyptophractus retusus está restringido a parches con suelos blandos y arenosos de Chaco Seco en las provincias de Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero. Aparentemente puede ocurrir en hábitats modificados. Torres et al. (2015) estimaron un área global de distribución potencial de aproximadamente 258.000 km2.

Las referencias para el este de la provincia de Jujuy (Cabrera 1957; Redford & Eisenberg 1992; Díaz 2000) no han sido debidamente documentadas con materiales de referencia (Chebez 2008), y en las últimas revisiones de la mastofauna de la provincia ha sido omitida (Díaz & Barquez 2002, 2007). Finalmente, las menciones para el centro de Argentina (Redford & Eisenberg 1992) carecen de fundamento.

Presencia confirmada por provincia
Chaco
Formosa
Salta
Santiago del Estero
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Seco
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID569 – Chaco Seco
Patrón de distribución
discontinuo/fragmentado
Rango altitudinal
100 – 1.100 msnm
Endemismo
especie endémica ecorregional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
no hay datos
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Es una especie muy difícil de estudiar debido a sus hábitos fosoriales y nocturnos. Por lo tanto, se desconoce su abundancia o densidad.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
70 – 130 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
fosorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta especializada
insectívoro
Aspectos reproductivos

No existe información sobre la estrategia reproductiva de esta especie, pero se sospecha que las camadas consisten de una sola cría (Superina & Abba 2018).

Patrón de actividad
nocturno
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Se desconoce el área de acción de Calyptophractus retusus.

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
3
Fragmentación de poblaciones
4
Caza directa ilegal
3
Información adicional sobre amenazas

Se desconocen las amenazas para esta especie, pero se sospecha que está afectada por la pérdida y degradación de su hábitat, así como la fragmentación de poblaciones. En Bolivia sufre la persecución por parte de comunidades aborígenes (Cuéllar 2001; Noss et al. 2008). En Argentina también sufriría la persecución por grupos originarios (Chebez 2008).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Ha sido registrada en el Parque Nacional Copo (Santiago del Estero), en la Reserva Natural Formosa (Formosa) y en la Reserva Natural General Pizarro (Salta) (Regidor et al. 2005; Chalukian et al. 2006; Perovic et al. 2008) Recientemente, Aprile (2015) la refiere para el Parque Nacional Impenetrable (Chaco).

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
valorización negativa
Detallar usos y/o valores

Especie perseguida en Bolivia por comunidades aborígenes por considerarlo presagio de mala suerte asociada a la muerte de un familiar (Cuéllar 2001; Noss et al. 2008). En Argentina también sufriría la persecución por grupos originarios (Chebez 2008).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Debido a sus hábitos insectívoros, puede tener un rol como controlador de especies plaga. Además, al hacer cuevas contribuye a la oxigenación del suelo y reciclado de nutrientes.

Necesidades de investigación y conocimiento

Es una especie prácticamente desconocida. Se requieren de estudios sobre aspectos básicos de su biología y ecología, así como su estado y tendencia poblacional, las amenazas que la afectan, etc.

Bibliografía

Bibliografía citada

ABBA, A. M., & M. SUPERINA. 2010. The 2009/2010 armadillo Red List assessment. Edentata 11:135–184.

APRILE, G. 2015. Pichiciego chaqueño. Libro Rojo 129. Revista Vida Silvestre, 133. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

CABRERA, A. 1957. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, Ciencias Zoológicas 4:1–308.

CHEBEZ, J. C. 2008. Los  que  se  van: Mamíferos. Editorial Albatros, Buenos  Aires.

CHALUKIAN, S. C., A. BELAUS, M. S. DE BUSTOS, & M. SARAVIA. 2006. Plan de Manejo Parque Nacional Copo. Versión Final. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad APN/GEF/BIRF. Delegación Regional Noroeste. Administración de Parques Nacionales.

CUÉLLAR, E. 2001. The tatujeikurajoyava (Chlamyphorus retusus) in the Izozog communities of the Bolivian Gran Chaco. Edentata 4:14–16.

DELSUC, F., M. SUPERINA, M. TILAK, E. J. P. DOUZERY, & A. HASSANIN. 2012. Molecular phylogenetics unveils the ancient evolutionary origins of the enigmatic fairy armadillos. Molecular Phylogenetics and Evolution 62:673–680.

DÍAZ, M. M. 2000. Key to the native mammals of Jujuy province, Argentina. Occasional Papers of the Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History 7:1–29.

DÍAZ, M. M., & R. M. BARQUEZ. 2002. Los mamíferos de Jujuy, Argentina. Literature of Latin America, Buenos Aires.

DÍAZ, M. M., & R. M. BARQUEZ. 2007. The wild mammals of Jujuy province, Argentina: Systematics and distribution. The quintessential naturalist: Honoring the life and legacy of Oliver P. Pearson (D. A. Kelt, E. P. Lessa, J. Salazar–Bravo & J. L. Patton, eds.). University of California Publications in Zoology, California.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz.

NOSS, A. J., R. L. CUELLAR, & E. CUÉLLAR. 2008. Exploitation of xenarthrans by the Guarani–Isoseno indigenous people of the Bolivian Chaco: comparisons with hunting by other indigenous groups in Latin America, and implications for conservation. The Biology of the Xenarthra (S. F. Vizcaíno & W. J. Loughry, eds.). University Press of Florida, Gainesville, Florida.

PEROVIC, P. ET AL. 2008. Guía técnica para el monitoreo de la biodiversidad. Programa de Monitoreo de Biodiversidad–Parque Nacional Copo, Parque y Reserva Provincial Copo, y Zona de Amortiguamiento. APN/GEF/BIRF. Salta, Argentina.

REDFORD, K. H., & J. F. EISENBERG. 1992. Mammals of the Neotropics, The Southern Cone: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay. University of Chicago Press, Chicago, EEUU.

REGIDOR, H. A., E. ACUÑA, H. ORCE, A. SOSA, & S. CASTRILLO. 2005. Relevamiento de la biodiversidad en Pizarro, Departamento de Anta, Salta, y los efectos de los desmontes sobre la misma. IRNED – Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo, Universidad Nacional de Salta, Salta.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación  Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

SUPERINA, M., & A. M. ABBA. 2018. Family Chlamyphoridae (Chlamyphorid armadillos). Handbook of the mammals of the world – volume 8: insectivores, sloths and colugos (D. E. Wilson & R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Edicions, Barcelona.

TORRES, R., A. M. ABBA, & M. SUPERINA. 2015. Climate fluctuations as a cause of rarity in fairy armadillos. Mammalian Biology 80:452–458.

Bibliografía complementaria

ABBA, A. M., M. F. TOGNELLI, V. P. SEITZ, J. B. BENDER, & S. F. VIZCAÍNO. 2012. Distribution of extant xenarthrans (Mammalia: Xenarthra) in Argentina using species distribution models. Mammalia 76:123–136.

CUÉLLAR, E., & A. NOSS. 2003. Mamíferos del Chaco y de la Chiquitania de Santa Cruz, Bolivia. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra.

CUELLAR, E., D. A. MERITT, F. DELSUC, M. SUPERINA, & A. M. ABBA. 2014. Calyptophractus retusus. The IUCN Red List of Threatened Species 2014: e.T4703A47439036.

GARDNER, A. L. 2008. Magnorder Xenarthra. Mammals of South America. Volume 1: Marsupials, xenarthrans, shrews, and bats (A. L. Gardner, ed.). The University of Chicago Press, Chicago.

SMITH, P. 2009. FAUNA Paraguay Handbook of the mammals of Paraguay, Volume 2: Xenarthra. <http://www.faunaparaguay.com>.

VIZCAÍNO, S. F., A. M. ABBA, & C. GARCÍA ESPONDA. 2006. Magnorden Xenarthra. Los mamíferos de Argentina: sistemática y distribución (R. M. Barquez, M. M. Díaz & R. A. Ojeda, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), Mendoza.

WETZEL, R. M. 1985. Taxonomy and distribution of armadillos, Dasypodidae. The evolution and ecology of armadillos, sloths, and vermilinguas (G. G. Montgomery, ed.). Smithsonian Institution Press, Washington & London.

YEPES, J. 1939. Una nueva subespecie de "pichiciego" mayor (Chlamyphorinae) y su probable distribución geográfica. Physis 16:35–39.

Autorías y colaboraciones

Superina, Mariella

Superina
Mariella
Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU), CONICET, Mendoza
Mendoza
Argentina

Torres, Ricardo M.

Torres
Ricardo M.
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina

Abba, Agustín M.

Abba
Agustín M.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), Universidad Nacional de La Plata - CONICET
Buenos Aires
Argentina

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina