Categorías de conservación
Ctenomys talarum ha sido clasificada en la categoría de Preocupación Menor (LC) en evaluaciones anteriores, debido a que sus poblaciones han sido relevadas en un amplio espectro geográfico y a la presunción de que la disminución observada de sus poblaciones no alcanzaría tasas que justifiquen su inclusión en categorías de amenaza.
A través de la presente evaluación, y en base a los criterios de la IUCN, consideramos que esta especie debería ser recategorizada como Vulnerable (VU). En base a la información disponible, se sospecha que la especie podría tener una reducción de su tamaño poblacional en más del 30% en los próximos 10 años, proyectando la perdida y degradación de su hábitat (Criterio A3c), aunque se cuenta con escasa información para la mayoría de sus poblaciones, como para trazar tendencias poblacionales precisas. Sin embargo, ya hay suficiente información para sustentar extinciones locales pasadas y actualmente gran parte de sus poblaciones se encuentran en áreas fragmentadas, modificadas y con un claro deterioro en la calidad del hábitat por lo que hace sospechar fuertemente que en un futuro cercano sus poblaciones continuaran reducíendose. Varios trabajos de los últimos años han detectado efectos de la deriva genética en esta especie.
Taxonomía y nomenclatura
Ctenomys talarum Thomas, 1898
Aspectos morfológicos, genéticos y moleculares ubican a C. talarum y C. pundti en el mismo grupo filogenético (Contreras & Bidau 1999; Mascheretti et al. 2000; Parada et al. 2011). Fueron reconocidas tres subespecies con distribuciones disyuntas: C. t. talarum Thomas, 1898 (región costera de la provincia de Buenos Aires, entre Magdalena y Santa Clara del Mar), C. t. recessus Thomas, 1912 (costa de la provincia de Buenos Aires, entre Necochea y Bahía Blanca) y C. t. occidentalis Justo, 1992 (este de la provincia de La Pampa). Sin embargo, la existencia de estas subespecies no es sustentada por estudios moleculares (Mora et al. 2007, 2013).
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
Dada la gran heterogeneidad y fragmentación del ambiente pampeano, numerosas poblaciones estarían sufriendo reducciones poblacionales y/o quedado aisladas, con el consecuente aumento de los efectos de la deriva genética (Cutrera et al. 2006a; Mora et al. 2007, 2013; Fernández et al. 2017). Austrich et al. (2017) han evaluado de forma sistemática el efecto de las plantaciones forestales sobre la Barrera Medanosa Austral y Oriental de la provincia de Bs. As., demostrando un fuerte impacto sobre las poblaciones costeras de C. talarum. Por otra parte, inundaciones en diferentes regiones de su distribución geográfica, sugiere una dinámica de extinciones/recolonizaciones a nivel local.
En base a los datos publicados por Pacifici et al. (2013).
Se han producido numerosos trabajos de caracterización de la variabilidad genética tanto para loci mitocondriales (Mora et al. 2007, 2013; Carnovale et al. 2017; Fernández et al. 2017), como para loci nucleares (microsatélites y de MHC) en poblaciones con diferente estructura social y densidad poblacional (Lacey & Cutrera 2007; Cutrera et al. 2010b, 2011, 2014; Cutrera & Mora 2017). El patrón general de variación genética para la especie indica un moderado nivel de variabilidad y una alta diferenciación genética entre poblaciones, así como entre grupos definidos en base a potenciales barreas al flujo génico (ríos y otras discontinuidades del paisaje).
Soló fue estimada para dos poblaciones de C. talarum de la costa sur de la provincia de Buenos Aires: Necochea (baja densidad poblacional) y Mar de Cobo (mayor densidad poblacional, población en áreas de mayor fragmentación). Fueron observados menores valores de Ne para Mar de Cobo que para Necochea (Cutrera et al. 2006a).
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Ctenomys talarum ocupa tanto áreas de interdunas de la región costera de la provincia de Buenos Aires, como hábitats continentales (pampa y espinal) tanto de la provincia de Buenos Aires como de La Pampa. Su distribución geográfica actual y efectiva en estas dos últimas provincias se presenta en forma de polígonos aislados en hábitats relictuales: en algunas regiones se observan poblaciones aisladas o semi aisladas debido a discontinuidades en el ambiente (tanto naturales como de origen antrópico) que limitan la dispersión de los individuos (Mora et al. 2007, 2013; Carnovale et al. 2017; Cutrera & Mora 2017; Fernández et al. 2017). Debido a la creciente fragmentación del ambiente pampeano (Austrich et al. 2017), así como la evidente disminución en la calidad del hábitat disponible (Mapelli et al. 2017), numerosas poblaciones de tuco-tucos de esta especie estarían sufriendo reducciones drásticas en sus tamaños poblacionales, fluctuaciones en sus áreas de ocupación y/o conectividad entre sus poblaciones, con el consecuente aumento de los efectos de la deriva genética (Cutrera et al. 2006a; Mora et al. 2007, 2013; Austrich et al. 2017; Fernández et al. 2017). Mora et al (2013) han reportado valores extremadamente bajos en cuanto a estimaciones del tamaño efectivo poblacional en algunas localidades costeras y continentales (ej. Coronel Suarez, Sierra de la Ventana, Balneario Reta, Río Quequén Salado, Balneario Claromecó).
La distribución de C. talarum, así como la de otras especies del género Ctenomys, se encuentra esencialmente limitada a sustratos arenosos, con escasa vegetación. Pese a ello, C. talarum también ocupa áreas geográficas con sustratos más compactos, con cierto porcentaje de humus y suelos de conchillas (Vassallo 1998; Mora et al. 2007). Estas características del sustrato ciertamente imponen limitantes a la presencia de la especie en su área de ocupación, lo que determina alguna de sus características poblacionales típicas: demes semi-aislados, procesos de expansión, extinción y recolonización a nivel local, dependientes de la alteración antrópica (Mora et al. 2007, 2013).
En términos de densidad poblacional existe una gran variación a lo largo de su distribución geográfica, observándose un gran número de poblaciones con alta densidad poblacional (restringidas a parches de hábitat favorables para su ocupación) así como poblaciones pequeñas y relictuales, con muy baja densidad poblacional, propia de ambientes muy modificados.
Dada la amplitud del área de extensión de esta especie (estimada en 241.483 km2) gran parte de sus poblaciones se encuentran inmersas en la matriz agropecuaria de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, mientras que otras ocupan regiones costeras con un alto impacto debido a plantaciones forestales y crecimiento inmobiliario (principalmente relacionado al turismo), por lo que parte de sus poblaciones se encuentran fragmentadas y/o con un alto grado de deterioro en la calidad del hábitat (Kittlein & Mora 2014; Austrich et al. 2015, 2017; Tomasco & Mora 2015; Mapelli et al. 2017).
Si bien no existe un programa sistemático de monitoreo, actualmente y en el marco de dos proyectos de Tesis Doctoral, se están llevando a cabo campañas de prospección y muestreo para las poblaciones de tuco-tucos pampeanas y del espinal, que permitirán ampliar el conocimiento sobre diferentes cuestiones taxonómicas, demográficas y poblacionales.
La Licenciada Cecilia Carnovale desarrolla su Tesis Doctoral en la “Determinación de la variabilidad genética y cariotípica en roedores subterráneos del género Ctenomys del noroeste de la Provincia de Buenos Aires” y la Licenciada Ailin Austrich en “Genética del paisaje en dos especies de tuco-tucos del sudeste bonaerense”.
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
Así como en otros roedores subterráneos con hábitos de vida solitario, las hembras de C. talarum presentan ovulación inducida (Weir 1974), con una estacionalidad en el período reproductivo de 1 a 2 veces por año (Malizia & Busch 1991) y diferentes grados de poliginia en sus poblaciones (Zenuto et al. 1999a, 2003). El tiempo de gestación fue estimado dentro de un rango de 93 a 120 días (Weir 1974; Zenuto 1999a) y el tamaño de camada entre 4 y 4,5 en media (Malizia & Busch 1991, 1997). Estudios genéticos sugieren que existiría selección sexual asociada a variabilidad en loci de MHC (Cutrera et al. 2012).
El área de acción estimada para poblaciones de C. talarum es similar al observado para otras especies de ctenómidos: 66,69 ± 22,34 m2 (Cutrera et al. 2006b, 2010a).
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Dada su amplia distribución geográfica en la región agropecuaria de la Argentina (provincia de Buenos Aires y este de la provincia de La Pampa), parte de sus poblaciones se encuentran en áreas fragmentadas, modificadas y con un claro deterioro en la calidad del hábitat disponible para la especie. Esto puede llevar a que numerosas poblaciones puedan estar sufriendo reducciones en sus tamaños poblacionales y/o quedado aisladas, experimentando más que otras las consecuencias de la deriva genética, como la pérdida de la variabilidad genética, la estructuración poblacional, el endocruzamiento, etc. Las causas de pérdida y fragmentación de hábitat se asocian a las actividades agropecuarias y a las plantaciones forestales de pinos en la franja costera de interdunas. Por otra parte, en la costa bonaerense, se observa el impacto del emprendimientos inmobiliarios y turísticos (vehículos todo terreno). En relación a las poblaciones de áreas peri-urbanas estas suelen verse directamente amenazadas por el hombre principalmente debido a la valoración negativa que existe sobre estos animales. Se suma el efecto de las recurrentes inundaciones en diferentes regiones dentro de sus áreas de ocupación, lo que podría llevar a un aumento de extinciones a nivel local.
Las áreas protegidas con presencia de la especie son:
1) Reserva Natural Punta Rasa en el extremo sur de la bahía de Samborombón y el extremo norte del cabo San Antonio, Partido de La Costa, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
2) Reserva Natural Arroyo Zabala entre los partidos de San Cayetano y Necochea.
3) Reserva Natural Municipal Faro Querandí, a 15 km al sur de Mar Azul.
4) Reserva Natural Laguna de Mar Chiquita (Pto. de Mar Chiquita), declarada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, a 35 km al norte de Mar del Plata.
Leyes Nacionales de incumbencia para la conservación y manejo de la especie: Ley Nacional Nº 22.421 CONSERVACION DE LA FAUNA; Ley_10081-83 Código Rural SECCION TERCERA DE LAS ESPECIES SILVESTRES ANIMALES Y VEGETALES.
Legislación Provincia de La Pampa:
Ley Prov. Nº 1194; Decreto Reg 2218/94; Disposición 320/13 “Categorización de la Fauna Silvestre de la Provincia de La Pampa”.
Dada la amplia distribución de C. talarum, en la matriz agropecuaria de la Argentina (provincias de Buenos Aires y La Pampa), es común observar poblaciones con diferente grado de fragmentación, muchas veces caracterizadas por la presencia de una considerable densidad de individuos dentro de las áreas disponibles. Sobre las poblaciones de áreas peri-urbanas generalmente existe una valoración negativa debida al daño causado sobre los sistemas de riego, huertas familiares y cableado eléctrico (entre otros). Lo mismo suele observarse en áreas agrícolas debido a los daños sobre cables, mangueras y canales de riego.
Como muchas especies de tuco-tucos, diversas investigaciones han demostrado aspectos benéficos de estas especies en la oxigenación y movimiento de minerales y nutrientes de los suelos. Así estos animales presentan un papel esencial en la ecología de distintos ecosistemas pampeanos. Un aspecto importante es que en las tuqueras se alojan una comunidad muy importante de invertebrados (e incluso algunos vertebrados), que las usan como hábitat y refugio. Muchas de estas asociaciones ecológicas son muy específicas.
Si bien existe un importante volumen de publicaciones respecto a la biología, características reproductivas y estructura poblacional C. talarum acumulado a través de las últimas décadas, esta se encuentra limitada a unas pocas poblaciones de la provincia de Buenos Aires (Mar de Cobo y Necochea). Más recientemente se han publicado numerosos trabajos genéticos de cuño filogeográfico (Mora et al. 2007, 2013) y en relación a los patrones de expresión de variantes de loci de MHC en poblaciones con diferente estructura social y densidad poblacional (Lacey & Cutrera 2007; Cutrera et al. 2010, 2011, 2012, 2014), pero aún son necesarios estudios que permitan ampliar el conocimiento de sus áreas distribución “real”, así como de las definiciones taxonómicas indispensables para la correcta evaluación de las potenciales unidades de conservación.
Bibliografía
AUSTRICH, A., M. S. MORA, M. J. KITTLEIN, & F. J. MAPELLI. 2015. Evaluación del impacto de las plantaciones forestales sobre la Barrera Medanosa Austral de la Provincia de Buenos Aires. Primeras jornadas bonaerenses sobre conservación de ambientes y patrimonio costero.
AUSTRICH, A., F. J. MAPELLI, M. S. MORA, D. PEREYRA, & M. J. KITTLEIN. 2017b. Redefiniendo la distribución geográfica de las especies del género Ctenomys (Rodentia: Ctenomyidae) sobre el sistema de dunas costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología, Libro de Resúmenes.
CARNOVALE, C., G. P. FERNÁNDEZ, M. S. MORA, & M. L. MERINO. 2017. Demografía histórica poblacional en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae): una visión integrada en su rango completo de distribución. XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología. Libro de Resúmenes.
CONTRERAS J. R., & C. J. BIDAU. 1999. Líneas generales del panorama evolutivo de los roedores excavadores sudamericanos del género Ctenomys (Mammalia, Rodentia, Caviomorpha, Ctenomyidae). Ciencia Siglo XXI 1:1–22.
CUTRERA, A. P., E. LACEY, & C. BUSCH. 2006a. Intraspecific variation in effective population size in talar tuco–tucos (Ctenomys talarum): the rol of demography. Journal of Mammalogy 87:108–116.
CUTRERA, A. P., C. D. ANTINUCHI, M. S. MORA, & A. I. VASSALLO. 2006b. Home–Range and Activity Patterns of the South American Subterranean Rodent Ctenomys talarum. Journal of Mammalogy 87: 1183–1191.
CUTRERA, A.P., M. S. MORA, C. D. ANTENUCCI, & A. I. VASSALLO. 2010a. Intra– and interspecific variation in home–range size in sympatric tuco–tucos, Ctenomys australis and C. talarum. Journal of Mammalogy 91:1425–1434.
CUTRERA, A. P., E. LACEY, M. S. MORA, & E. P. LESSA. 2010b. Effects on contrasting demographic histories on selection at major histocompatibility complex loci in two sympatric species of tuco–tucos (Rodentia: Ctenomyidae). Biological Journal of the Linnean Society 99: 260–277.
CUTRERA, A. P., R. R. ZENUTO, & E. A. LACEY. 2011. MHC variation, multiple simultaneous infections and physiological condition in the subterranean rodent Ctenomys talarum. Infection, Genetics and Evolution 11:1023–1036.
CUTRERA, A. P., M. S. FANJUL, & R. R. ZENUTO. 2012. Females prefer good genes: MHC associated mate choice in wild and captive tuco–tucos. Animal Behavior 83:847–856.
CUTRERA, A. P., R. R. ZENUTO, & E. A. LACEY. 2014. Interpopulation differences in parasite load and variable selective pressures on MHC genes in Ctenomys talarum. Journal of Mammalogy 95: 679–695.
CUTRERA, A. P., & M. S. MORA. 2017. Selection on MHC in a context of historical demographic change in two closely–distributed species of tuco–tucos (Ctenomys australis and C. talarum). Journal of Heredity 108:628–639.
FERNÁNDEZ, G. P., C. CARNOVALE, M. S. Mora. 2017. Patrones filogeográficos y aspectos filogenéticos de poblaciones del tuco–tuco Ctenomys talarum de la Región Pampeana. Simposio. II Reunión Argentina de Biología Evolutiva. Libro de Resúmenes.
KITTLEIN, M. J., & M. S. MORA. 2014. Biología de poblaciones de tuco–tucos: variaciones espaciales y temporales. IX Encuentro Biólogos en Red.
LACEY, E. A., & A. P. CUTRERA. 2007. Behavior, demography, and immunogenetic variation: new insights from subterranean rodents. Subterranean Rodents: News from Underground (S. Begall, H. Burda, C. E. Schleich, eds.). Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
MALIZIA, A. I., & C. BUSCH. 1991. Reproductive parameters and growth in the fossorial rodent Ctenomys talarum (Rodentia: Octodontidae). Mammalia 55:293–305.
MALIZIA, A. I., & C. BUSCH. 1997. Breeding biology of the fossorial rodent Ctenomys talarum (Rodentia: Octodontidae). Journal of Zoology 242:463–471.
MAPELLI, F. J., M. S. MORA, A. AUSTRICH, & M. J. KITTLEIN. 2017. Los tuco–tucos (Mammalia: Ctenomydae) de los médanos costeros de la provincia de Buenos Aires: distribución y problemas de conservación. Segundas Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero.
MASCHERETTI, S., P. M. MIROL, M. D. GIMÉNEZ, C. J. BIDAU, J. R. CONTRERAS, & J. B. SEARLE. 2000. Phylogenetics of the speciose and chromosomally variable rodent genus Ctenomys (Ctenomyidae, Octodontoidea), based on mitochondrial cytochrome b sequences. Biological Journal of the Linnean Society 70:361–376.
MORA, M. S., E. P. LESSA, A. P. CUTRERA, M. J. KITTLEIN., A. I. VASSALLO. 2007. Phylogeographical structure in the subterranean tuco–tuco Ctenomys talarum (Rodentia: Ctenomyidae): contrasting the demographic consequences of regional and habitat–specific histories. Molecular Ecology 16:3453–3465.
MORA, M. S., A. P. CUTRERA, E. P. LESSA, A. I. VASSALLO, A. D'ANATRO, & F. J. MAPELLI. 2013. Phylogeography and population genetic structure of the Talas tuco–tuco (Ctenomys talarum): integrating demographic and habitat histories. Journal of Mammalogy 94:459–476.
PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:89–94.
PARADA, A., G. D'ELÍA, C. J. BIDAU, & E. P. LESSA. 2011. Species groups and the evolutionary diversification of tuco–tucos, genus Ctenomys (Rodentia: Ctenomyidae). Journal of Mammalogy 92:671–682.
TOMASCO I., & M. S. MORA. 2015. Análisis del estatus taxonómico y distribución actual del roedor subterráneo Ctenomys talarum a partir de información del ADN mitocondrial. XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología, Libro de Resumenes.
VASSALLO, A. I. 1998. Functional morphology, comparative behaviour, and adaptation in two sympatric subterranean rodents of the genus Ctenomys (Caviomorpha: Octodontidae). Journal of Zoology 244:415–427.
WEIR, B. J. 1974. Reproductive characteristics of histricomorph rodents. The biology of histricomorph rodents (I. W. Rowland & B. J. Weir). Symposium of the Zoological Society of London, 34. Academic Press, London.
ZENUTO, R. R. 1999. Sistema de apareamiento en Ctenomys talarum (Rodentia: Octodontidae). Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.
ZENUTO, R. R., E. A. LACEY, & C. BUSCH. 1999. DNA fingerprinting reveals polygyny in the subterranean rodent Ctenomys talarum. Molecular Ecology 8:1529–1532.
ZENUTO, R. R., A. D. VITULLO, & C. BUSCH. 2003. Sperm characteristics in two populations of the subterranean rodent Ctenomys talarum (Rodentia:Octodontidae). Journal of Mammalogy 84:877–885.
BALDO, M. B., F. LUNA, & C. D. ANTENUCCI. 2016. Does acclimation to contrasting atmospheric humidities affect evaporative water loss in the South American subterranean rodent Ctenomys talarum? Journal of Mammalogy 97:1312–1320.
BIDAU, C. 2016. Ctenomys talarum. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T5828A22195175
BRAGGIO, E., M. D. GIMENEZ, J. R. CONTRERAS, E. JUSTO, & C. J. BIDAU. 1999. Karyotypic variation in populations of Ctenomys (Rodentia, Ctenomyidae) from La Pampa Province (Argentina). Caryologia 52:131–140.
BUSCH, C., C. D. ANTINUCHI, J. C. DEL VALLE, M. J. KITTLEIN, M. J. VASALLO, & R. R. ZENUTO. 2000. Population ecology of subterranean rodents. Life underground. The biology of subterranean rodents (E. Lacey, J. L. Patton & G. N. Cameron, eds.). University of Chicago Press, Chicago, Ilinois.
CARNOVALE, C. 2014. Determinación de la variabilidad genética en roedores subterráneos del género Ctenomys del noroeste de la provincia de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional del Noroeste, Buenos Aires, Argentina.
GARCÍA ESPONDA, C. M., G. J. MOREIRA, E. R. JUSTO, & L. J. M. DE SANTIS. 2009 Análisis de la variabilidad craneométrica en Ctenomys talarum (Rodentia, Ctenomyidae) Mastozoología Neotropical 6:69-81.
MALIZIA, A. I., A. I. VASSALLO, & C. BUSCH. 1991. Population and habitat characteristics of two sympatric species of Ctenomys (Rodentia: Octodontidae). Acta Theriologica 36:87–94.
TIRANTI S. I., F. J. DYZENCHAUZ, E. R. HASSON, A. I. MASSARINI. 2005. Evolutionary and systematic relationships among tuco–tucos of the Ctenomys pundti complex (Rodentia: Octodontidae): a cytogenetic and morphological approach. Mammalia 69:69–80.
ZENUTO, R. R., A. I. MALIZIA, & C. BUSCH. 1999. Sexual size dimorphism, testes size and mating system in two populations of Ctenomys talarum (Rodentia: Octodontidae). Journal of Natural History 33:305–314.