Nº de ID: 406

Octomys mimax

Rata vizcacha

Cita sugerida

Campos, Valeria E. (2019). Octomys mimax. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Valeria Campos
Foto: Valeria Campos
Foto: Maximiliano Pardo
Foto: Maximiliano Pardo
Categoría Nacional de Conservación 2019
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2c
Justificación de la categorización

Octomys mimax, especie saxícola, ha sufrido una reducción de su distribución geográfica en su parte Norte (Catamarca) y Sur (San Luis). Esta reducción fue observada y se estima que  generó una reducción del tamaño poblacional de un 30% y esto se produjo en los últimos 10-12 años (aprox. 3 generaciones). Las principales amenazas que generaron esta reducción fueron la fragmentación y degradación del hábitat debido a actividades humanas. Por lo expuesto, la especie es categorizada como Vulnerable (VU) A2c y se destaca que el cambio es genuino ya que la reducción de su área de distribución ocurrió en los últimos años.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2c
Justificación

Octomys mimax, especie saxícola, ha sufrido una reducción de su distribución geográfica en su parte Norte (Catamarca) y Sur (San Luis). Esta reducción fue observada y se estima que  generó una reducción del tamaño poblacional de un 30% y esto se produjo en los últimos 10-12 años (aprox. 3 generaciones). Las principales amenazas que generaron esta reducción fueron la fragmentación y degradación del hábitat debido a actividades humanas. Por lo expuesto, la especie es categorizada como Vulnerable (VU) A2c y se destaca que el cambio es genuino ya que la reducción de su área de distribución ocurrió en los últimos años.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
B1
1997
VU (Vulnerable)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
B1
Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2013
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Octodontidae
Nombre científico

Octomys mimax (Thomas, 1920)

Nombre común
Rata vizcacha
Nombres comunes locales
Rata cola de pincel
Rata cola peluda
Nombres comunes en inglés
Viscacha Rat
Long-tailed Octodon
Comentarios taxonómicos

Sinónimos:

Octomys mimax (Thomas, 1920).

Octomys joannius (Thomas, 1921).

Octomys mimax mimax (Ellerman, 1940).

Octomys mimax joannius (Ellerman, 1940).

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
en disminución
Tendencia poblacional actual: comentarios

Actualmente se desconoce la tendencia poblacional de la especie pero se sospecha que está en reducción ya que se observó una contracción de su distribución geográfica.

Tiempo generacional
3,60 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013) usando información de otras especies emparentadas.

Reducción del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
-30%
(estimada)
Variabilidad genética

Octomys mimax tiene un número diploide 2n=56 cromosomas y un número fundamental FN=108. La heterocromatina está restringida a las regiones pericéntricas en todos los cromosomas, a excepción del cromosoma número 27 y el cromosoma X (ver Contreras et al. 1994). El cariotipo está compuesto por 5 pequeños cromosomas submetacéntricos, 21 pequeños cromosomas metacéntricos y 1 pequeño cromosoma subtelocéntrico. El cromosoma X es pequeño y subtelocéntrico, el cromosoma Y es metacéntrico de tamaño medio (Contreras et al. 1994).

Extensión de presencia (EOO)
29.225 km²
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Extensión de presencia (EOO)
Área de ocupación (AOO)
Número de localidades o subpoblaciones

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Se distribuye en la ecorregión del Monte, en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y probablemente San Luis. Debido a que se trata de una especie saxícola, los ambientes rocosos son un factor determinante de su ocurrencia (Traba et al. 2010; Campos 2012; Campos & Giannoni 2013; Campos et al. 2015). Estos ambientes no representan un continuo a lo largo de la distribución de la especie, lo cual favorece al aislamiento de las poblaciones. Además, hay que considerar que selecciona ambientes rocosos (o roquedales) complejos estructuralmente, con alta cobertura vegetal en comparación con el ambiente circundante (Campos 2012; Campos et al. 2015), y dentro de estos roquedales, selecciona grietas/cuevas (profundas y angostas) que le ofrecen un microclima térmicamente estable (Campos et al. 2013). Por lo que, esta especie selecciona distintas características del hábitat a distintas escalas.

Presencia confirmada por provincia
Catamarca
La Rioja
San Juan
Provincias donde la presencia de la especie es dudosa
San Luis
Presencia en ecorregiones de Argentina
Monte de Sierras y Bolsones
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID592 – Monte de Altura
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
1.216 – 1.509 msnm
Endemismo
especie endémica nacional
especie endémica ecorregional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

La población del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan) es la más estudiada hasta el momento, y los registros en esta área protegida indican que la abundancia de este roedor es relativamente baja (Ebensperger et al. 2008; Campos 2012). Dentro del Parque, en las comunidades de Chical y Cardonal, se capturaron 15 individuos en el año 2005 (Traba et al. 2010), y en el año 2006 se capturaron 7 individuos en la comunidad del Cardonal (4 hembras y 3 machos; Ebensperger et al. 2008). En el resto de las localidades, los registros de la especie han sido a partir de registros fotográficos y a partir de evidencias indirectas (heces, cúmulos vegetales y orina; Campos, in litt.). Con ninguno de estos métodos se identificó individuos.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
104 g
Peso de la hembra
105 g
Peso del macho
103 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
saxícola
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Hábitats rupestres
hábitat óptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
desconocida
Dieta
herbívoro
Dieta especializada
frugívoro
granívoro
folívoro
Aspectos reproductivos

En octubre de 2006 se capturó una hembra preñada y 3 hembras con tapón vaginal, lo cual sugiere actividad de apareamiento. En marzo de 2009, se registró con captura fotográfica un individuo adulto con dos crías (Campos V. obs. pers.) en el interior de una cueva. Estos registros se realizaron en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan).

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

El área de acción es relativamente grande (12,370 ± 2,975 m2, n=7) y con escaso solapamiento entre los individuos. El área de acción de los machos es mayor que el área de acción de las hembras (machos 18,595 ± 4,708 m2, n=3; hembras 7,702 ± 1,717 m2, n=4). El solapamiento espacial intra e intersexual es similar para los dos sexos.

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
4
Fragmentación de poblaciones
5
Urbanizaciones / infraestructura energética
2
Impactos asociados al turismo
2
Otros impactos indirectos asociados a la especie humana
2
Información adicional sobre amenazas

A lo largo de su distribución, las poblaciones se encuentran muy separadas. En los distintos sitios donde ocurre esta especie, existen distintas perturbaciones antrópicas que posiblemente estén afectando su hábitat, y, por lo tanto, su ocurrencia y abundancia. Entre estas perturbaciones están las infraestructuras lineales (caminos, senderos, rutas), la pérdida de hábitat por conversión (urbanización) y otros impactos indirectos asociados a la presencia humana (como son el turismo).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Parque Provincial Ischigualasto (San Juan)

Parque Nacional Talampaya (La Rioja)

Probablemente en Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis)

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Este roedor cumple un papel ecológico importante como consumidor y dispersor de semillas y frutos. En base a las observaciones realizadas sobre los cúmulos que realiza en sus cuevas o cercanos a ellas, se registraron distintas especies, entre ellas: Prosopis torquata, Ramorinoa girolae (especie endémica del Monte de Sierras y Bolsones), cactáceas, Halophytum ameghinoi (especie endémica de Argentina) y Bulnesia retama (Campos et al. 2015). También acumulan excrementos de mamíferos dispersores por endozoocoria (como la mara y el ganado) y así obtienen las semillas de Prosopis (Campos C. y Giannoni S., obs. pers.). Además, que representa un recurso alimenticio para muchos depredadores.

Necesidades de investigación y conocimiento

Es necesario realizar estudios poblacionales que permita evaluar la situación actual de la especie, conocer su abundancia, tamaño poblacional efectivo, viabilidad poblacional y tiempo generacional. Esta información permitiría conocer las tendencias poblacionales de la especie y estimar la persistencia de las distintas poblaciones de esta especie.

Bibliografía

Bibliografía citada

ACOSTA, J. C., & F. MURÚA. 1999. Lista preliminar y estado de conservación de la mastofauna del Parque Natural Ischigualasto, San Juan, Argentina. Multequina 8:121–129.

CAMPOS V., N. ANDINO, F. CAPPA, L. REUS, & S. GIANNONI. 2013. Microhabitat selection by Octomys mimax (Rodentia: Octodontidae) in the Monte Desert is affected by attributes and thermal properties of crevices. Revista Chilena de Historia Natural 86:315–32.

CAMPOS, V. E. 2012. Biología de Octomys mimax (Rodentia: Octodontidae): selección de hábitat y conservación en el Monte árido de San Juan. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

CAMPOS, V. E., & S. M. GIANNONI. 2013. Habitat selection by the viscacha rat (Octomys mimax, Rodentia: Octodontidae) in a spatially heterogeneous landscape. Mammalia 78:223–227.

CAMPOS, V. E., G. GATICA, & L. M. BELLIS. 2015a. Remote sensing variables as predictors of habitat suitability of a rock–dwelling mammal in desert environment. Mammal Research 60:117–126.

CAMPOS, V. E., S. M. GIANNONI, M. L. REUS, G. DIAZ, & C. M. CAMPOS. 2015b. Does availability of trophic resources affect the selection of crevices by Octomys mimax in the Monte Desert? Mastozoología Neotropical 22:279–287.

CONTRERAS, L. C., J. C. TORRES-MURA, A. E. SPOTORNO, & L. I. WALTERI. 1994. Chromosomes of Octomys mimax and Octodontomys gliroides and relationships of octodontid rodents. Journal of Mammalogy 75:768–774.

EBENSPERGER, L., R. SOBRERO, V. CAMPOS, & S. GIANNONI. 2008. Activity, range areas, and nesting patterns in the viscacha rat, Octomys mimax. Journal of Arid Environments 72:1174–1183.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:89–94.

TRABA, J., P. ACEBES, V. E. CAMPOS, & S. M. GIANNONI. 2010. Habitat selection by two sympatric rodent species in the Monte desert, Argentina. First data for Eligmodontia moreni and Octomys mimax. Journal of Arid Environment 74:179–185.

Bibliografía complementaria

CONTRERAS, L. C., J. C. TORRES-MURA, A. E. SPOTORNO, & F. M. CATZEFLIS. 1993. Morphological variation of the glans penis of South American octodontid and abrocomid rodents. Journal of Mammalogy 74:926–935.

CONTRERAS, L. C., J. C. TORRES-MURA, & J. L. YAÑEZ. 1987. Biogeography of octodontid rodents: an eco–evolutionary hypothesis. Fieldiana Zoology 39:401–411.

DE SANTIS, E., L. V. ROIG, & E. R. JUSTO. 1991. La anatomía craneodentaria de Tympanoctomys barrerae (Lawrence): comparación con Octomys mimax y consideraciones acerca de su estado taxonómico (Rodentia: Octodontidae). Neotropica 37:113–122.

DIAZ, G. B. 2001. Ecofisiología de pequeños mamíferos de las Tierras Áridas de Argentina: adaptaciones renales. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

DIAZ, G. B., & R. A. OJEDA. 1999. Kidney structure and allometry of Argentine desert rodents. Journal of Arid Environments 41:453–461.

GALLARDO, M. H. 1997. A saltation model of karyotypic evolution in the Octodontoidea (Mammalia, Rodentia). Chromosomes today (H. Henríquez–Gil, J. S. Parker & M. J. Puertas, eds.). Chapman & Hall, London, United Kingdom.

HONEYCUTT, R. L., D. L. ROWE, & M. H. GALLARDO. 2003. Molecular systematics of the South American caviomorph rodents: relationships among species and genera in the family Octodontidae. Molecular Phylogenetics and Evolution 26:476–489.

MARES, M. A., & R. A. OJEDA. 1982. Patterns of diversity and adaptation in South American hystricognath rodents. Mammalian biology in South America (M. A. Mares & H. H. Genoways, eds.). Special Publication 6, Pymatuning Laboratory of Ecology, Linesville, Pennsylvania.

OYARCE, C. 2005. Usos de recursos alimentarios por Octomys mimax en el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina). B.A. Tesis, Instituto San Pedro Nolasco, Mendoza y Universidad Aconcagua, Mendoza, Argentina.

SOBRERO, R., V. CAMPOS, S. GIANNONI, & L. EBENSPERGER. 2010. Octomys mimax (Rodentia: Octodontidae). Mammalian species 42: 49–57.

YEPES, J. 1930. Los roedores octodóntidos con distribución en la zona cordillerana de Chile y Argentina. Revista Chilena de Historia Natural 34:321–331.

YEPES, J. 1942. Zoogeografía de los roedores de Argentina y descripción de un género nuevo. Revista Argentina de Zoogeografía 2:69–81.

Autorías y colaboraciones

Campos, Valeria E.

Campos
Valeria E.
INTERBIODES (Interacciones Biológicas en el Desierto), CIGEOBIO (CONICET-UNSJ), y Departamento de Biología, FCEFyN, Universidad Nacional de San Juan
San Juan
Argentina

Giannoni, Stella Maris

Giannoni
Stella Maris
INTERBIODES (Interacciones Biológicas en el Desierto), CIGEOBIO (CONICET-UNSJ), y Departamento de Biología, FCEFyN, Universidad Nacional de San Juan
San Juan
Argentina

Sobrero, Raúl

Sobrero
Raúl
Laboratorio de Ecología de Enfermedades, Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet-Litoral), Universidad Nacional del Litoral (UNL) y CONICET, Esperanza
Santa Fe
Argentina