Taxonomía y nomenclatura
Lepus europaeus Pallas, 1778
Información general
La liebre europea es un mamífero de origen euroasiático. Su distribución nativa incluye casi todo el continente europeo (a excepción de la Península Ibérica). De esta distribución original, se ha introducido en otras partes de Europa, Oceanía y América.
Los ambientes naturales euroasiáticos utilizados por la liebre incluyen estepas templadas y secas, bosques templados caducifolios y taiga. Altitudinalmente puede estar presente hasta los 4.300 msnm en la cordillera de los Andes (ej: registro a 4.182 msnm en la Reserva de Biósfera de San Guillermo en San Juan, registro a 3.000 msnm en Precordillera en San Juan, al menos entre los 28 y 30 grados de latitud sur).
Es un herbívoro mediano a chico de 48–70 cm. Su coloración dorsal es gris amarillenta con algunas zonas marrón oscura. Su parte ventral es blanquecina junto con la parte inferior de la cola. Las puntas de sus orejas y cola son negras y posee extremidades posteriores muy desarrolladas. Existe dimorfismo sexual siendo las hembras más grandes y pesadas que los machos (en la provincia de Santa Cruz fue colectada una hembra de 5130 g, Amaya et al. 1983).
Las liebres alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 8 meses de edad. La estación reproductiva transcurre durante la época primavera-estival. Los machos son polígamos. En las hembras la ovulación es inducida por el coito y presentan un estro postpartum, razón por la cual pueden quedar preñadas inmediatamente después de la parición. El período de gestación es de 42 días. El número de pariciones por estación varía entre 2 y 3, mientras que el número de crías por parición v posee un promedio de 2. Durante el apareamiento, pueden congregarse para el cortejo hasta una veintena de ejemplares.
La caza comercial de liebre es la actividad principal vinculada a este lagomorfo. Argentina es el primer productor de carne de liebre a nivel mundial, tanto por su volumen como por su calidad. La actividad es netamente exportadora dado que, como consecuencia de los hábitos culturales de la población, no se registra consumo interno o este es mínimo. En los últimos 10 años se hallaban oficialmente habilitados una docena de frigoríficos para faenar liebres cuyo producido exportaban a países como Alemania, Holanda, Francia y, en menor medida, a Italia, Bélgica y Suiza. En Buenos Aires, Córdoba y La Pampa existen frigoríficos específicos, propiedad de empresas alemanas u holandesas. El promedio de liebres exportadas en dicho periodo fue 1.200.000 animales que equivalen a un valor aproximado de U$S 12 millones.
Información sobre invasión
1888
Provincia de Santa Fe
GRIGERA, D. E., & E. H. RAPOPORT. 1983. Status and distribution of the European hare in South America. Journal of Mammalogy 64:163–166.
BONINO, N., D. COSSÍOS, & J. MENEGHETI. 2010. Dispersal of the European hare, Lepus europaeus in South America. Folia Zoologica 59:9–15.
CHÉBEZ, J. C., & G. O. RODRÍGUEZ 2013. La fauna gringa: especies introducidas en la Argentina. 1º Ed. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.
La primera introducción de la especie se produjo en la provincia de Santa Fe en 1888, en cercanías de Cañada Gómez, con individuos procedentes de Alemania con fines cinegéticos. A partir de sus varias introducciones, la liebre europea se dispersó rápidamente (18.6–20 km/año) a casi toda la Argentina (Grigera & Rapoport 1983; Bonino et al. 2010)
En 1897, liebres provenientes de Francia fueron liberadas en cercanías de la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires, y liberaciones posteriores ocurrieron en las provincias de Santa Cruz en 1930 y en San Luis (Bonino et al. 2010).
La liebre ha ocupado prácticamente todos los tipos de ambientes, incluso aquellos urbanos y periurbanos. En las localidades de Susques y Rinconada (provincia de Jujuy), la liebre fue verificada a 3.890 y 4.300 msnm respectivamente. Escaladores del cerro Aconcagua (provincia de Mendoza) y del volcán Llullaillaco (provincia de Salta) reportan avistamientos de heces e incluso individuos. Utiliza inclusive los bosques de lenga achaparrada o matorral de altura al pie del Campo de Hielo Continental Patagónico. Solo evita los sitios de mucha altura, los ambientes puros de la jungla (aunque utiliza zonas desmontadas como corredores de dispersión) y las áreas más cerradas de los bosques patagónicos. Tampoco utiliza salinas donde no hay vegetación disponible (Bonino et al. 2010: Chébez & Rodriguez 2013). En el Parque Provincial ischigualasto (Monte de Sierra y Bolsones y Chaco Serrano), la liebre hace un uso diferencial de las distintas comunidades vegetales, siendo el chical y el zampal las más usadas (Giannoni et al. 2015).
Existe escasa información sobre la abundancia de liebre en Argentina. En la provincia de Buenos Aires, la densidad media se estimó en 50 ind/km2 (Bonino et al. 2010). En áreas de la estepa de Neuquén sometidas a diferente manejo se obtuvieron estimaciones de 47,5 ± 5,0 (estancias ganaderas; Novaro et al. 2010), 24,1 ± 6,6 y 10,2 ± 4,1 (áreas protegida Domuyo y Copahue; González & Monteverde 2017) y 47 ± 7.6 ind/km2 (plantación de coníferas exóticas; González 2017).
En el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan), un área protegida con actividad turística, se encontró que la abundancia relativa de la liebre fue mayor que la de la mara (Dolichotis patagonum), su equivalente ecológico. También que la abundancia de liebre fue significativamente mayor que la de la mara en áreas de alto y bajo impacto turístico. La liebre por su historia de vida aparece como poco sensible a la presencia de turistas. Es necesario el monitoreo de las poblaciones de liebre porque podrían disminuir el valor de conservación de las áreas protegidas (Adarvez-Giovanini 2012).
Recientemente se han sumariado los impactos que ocasionan las diferentes especies de lepóridos que han sido introducidos fuera de su rango original (Barbar & Lambertucci 2018).
Debido a la alta superposición trófica, la liebre podría competir con el chinchillón (Lagidium viscacia), la mara (Dolichotis patagonum)(Galende & Raffaele 2008; Reus et al. 2013; Puig et al. 2014), la vizcacha (Lagostomus maximus) y el tapetí (Sylvilagus brasiliensis) (Novillo & Ojeda 2008). Se ha convertido en un importante ítem trófico para los carnívoros aéreos y terrestres, desplazando a las presas nativas de su función ecológica (Novaro et al., 2000, 2004; Donadio et al. 2005; Zapata et al. 2005; Walker et al. 2007, Ferreira, Aprile y Vila, datos no publicados). La regeneración del bosque nativo, las actividades agrícolas y la forestación también se han visto afectadas por las liebres (Novillo & Ojeda, 2008; Bonino 2009). Además, son importantes dispersoras de semillas de Prosopis torquata y P. flexuosa a través de sus fecas (Campos et al. 2008) y de hongos exóticos que facilitan la invasión de otras especies foráneas (e.g. Pinus spp.) (Aguirre 2018).
Se han documentado pérdidas de hasta 40% de la producción forestal de coníferas por acción de la liebre en la provincia de Neuquén (Bonino 1994; Calvi F., com. pers.). Por otro lado, fueron observadas liebres durante la noche dentro del predio del Aeropuerto de Santa Rosa (García, 2012), con el consiguiente riesgo que ello representa. En Santa Cruz lo ganaderos indican que, junto con el guanaco, son la principal competencia del ganado por las pasturas (Valenzuela A., com. pers.)
Las liebres pueden ser portadoras de ectoparásitos, actuando como nuevos hospedadores de parásitos nativos (Debárbora et al. 2012). Además, estos lagomorfos actúan como reservorio de Fasciola hepatica (Cuervo et al. 2015), de Neospora caninum, un protozoo que produce abortos y disminuye la producción de leche en el ganado mayor (Baldone et al. 2009) y de Brucella suis biovar I. (Szyfres et al. 1968; Fort et al. 2006; Kin M., datos no publicados). También es portadora de Mycobacterium bovis (Kantor et al. 1984), agente etiológico de la tuberculosis bovina en humanos considerada como una enfermedad ocupacional en frigoríficos. Asimismo, se detectó en liebre la presencia de diferentes serovariedades de Leptospira (Giraudo et al. 1985; Brihuega & Tealdo 2011). Krivokapich et al. (2012) realizaron inoculaciones experimentales en liebres con larvas de Trichinella spiralis en Argentina y las mismas se infectaron. Márquez Vicencio (2010) detectó Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en liebres en Chile.
Manejo
Por el contrario, algunas provincias (Buenos Aires, Santa Fe) han fomentado históricamente la repoblación cuando las autoridades provinciales detectan o interpretan la merma de la población de la especie. Como con otras especies exóticas de valor comercial (cérvidos introducidos), la liebre suele ser “protegida” como recurso cuando sus poblaciones merman, especialmente en aquellas provincias en donde forma parte de las fuentes de ingreso de la población rural.
La Ley Nº 4863 de Defensa Agrícola promulgada en 1905 declaró a la especie “Plaga Nacional”. Esta ley fue derogada recientemente por el Decreto 27/2018, y reemplazada por la Ley Nacional 27444/2018
Los Capítulo II y VI del Código Alimentario Argentino (Ley Nº 18284/69, Decreto Nº 2126/71) y el Decreto N° 4238/68 establecen las condiciones de los establecimientos dedicados a su explotación con fines alimenticios.
El Art. 17 de la Ley Nº 22.421 de Conservación de la Fauna establece que el control sanitario es responsabilidad del SENASA.
Prácticamente, todas las provincias de centro (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa) y sur del país (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz) disponen de reglamentación específica que regula la caza deportiva, de control y comercial de la especie.
Distribución y ocurrencia
A partir de su distribución original, la liebre europea se ha introducido en otras partes de Europa (Irlanda, Suecia, Reino Unido, Isla Reunión), Oceanía (Australia, Tanzania, Nueva Zelanda), América del Norte (Estados Unidos, Canadá), Sur y Centro América (Argentina- continente e Islas Malvinas), Barbados, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Incluso, se han traslocado ejemplares vivos desde Argentina (Buenos Aires) hacia algunos de los países de origen (Alemania, España, Italia) con fines de repoblación.
Es el mamífero exótico invasor con mayor distribución en las áreas naturales protegidas, estando presente en el 60,5% de áreas del Sist. Nac. de Áreas Protegidas (Merino y Abba 2009). Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy), los Parques Nacionales Calilegua (Jujuy), Los Cardones (Salta), El Rey (Salta), Campo de los Alisos (Tucumán), Talampaya (La Rioja), Campos del Tuyú (Buenos Aires), El Leoncito (San Juan), Sierra de las Quijadas (San Luis), Lihué Calel (La Pampa), Quebrada del Condorito (Córdoba), RsNsPs Los Barrancos, Cerro Blanco y Espinillo Bravo (Córdoba), Chaco (Chaco), Iguazú (Misiones), Mburucuyá (Corrientes), El Palmar (Entre Ríos), Predelta (Entre Ríos), Parque Natural y Paisaje Protegido Loma de las Tapias (San Juan), Reserva Natural Privada El Potrero (Entre Ríos), Nahuel Huapí (Neuquén / Río Negro), Los Arrayanes (Neuquén), Lanín (Neuquén), Laguna Blanca (Neuquén), Lago Puelo (Chubut), Los Alerces (Chubut), Monte León (Santa Cruz), Patagonia (Santa Cruz), Perito Moreno (Santa Cruz), Bosques Petrificados (Santa Cruz), Los Glaciares (Santa Cruz), San Guillermo y Reserva Provincial San Guillermo (San Juan), Reserva Nacional Pizarro (Salta), Reserva Natural Provincial Iberá y PN Iberá (en formación; Corrientes), Parque Provincial Ischigualasto (San Juan), Reserva Privada de Uso Múltiple Don Carmelo (San Juan), Reserva Natural Otamendi (Buenos Aires), Reserva Natural Casa de Piedra (La Pampa), Reserva Natural Laguna Guatraché (La Pampa), Reserva Natural La Humada (La Pampa), Reserva Natural La Reforma (La Pampa), Reserva Natural Limay Mahuida (La Pampa), Reserva Natural Parque Luro (La Pampa), Reserva Natural Pichi Mahuida (La Pampa), Reserva Natural Manejada El Fisco (Santa Fe), Área Natural Protegida Auca Mahuida (Neuquén), Área Natural Protegida El Mangrullo (Neuquén), Área Natural Protegida Epu Lauquen (Neuquén), Reserva de la Biosfera Laguna Blanca (Catamarca).
Proyectos
Las necesidades de investigación y conocimiento para esta especie estarían focalizadas en métodos de control, estado sanitario y enfermedades y posibles efectos e impactos de su potencial erradicación.