Nº de ID: 134

Eira barbara

Hurón mayor

Cita sugerida

Cirignoli, Sebastián; Varela, Diego (2019). Eira barbara. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Hugo Aguilar
Foto: Hugo Aguilar
Foto: Emilio White
Foto: Emilio White
Foto: Graciela Tejeda Boglic
Foto: Graciela Tejeda Boglic
Categoría Nacional de Conservación 2019
NT (Casi Amenazada)
Criterios y subcriterios
A2cd
Justificación de la categorización

El hurón mayor es categorizado como Casi Amenazada (NT) ya que posiblemente sus poblaciones se encuentren en disminución (aunque a un ritmo inferior al 30% en las últimas 3 generaciones) debido a la pérdida y degradación de su hábitat en gran parte de su rango de distribución y al impacto de otras amenazas, como el atropellamiento en rutas. Por lo cual, podría ser clasificado como Vulnerable (VU) según el criterio A2cd. Sin embargo, merece destacarse que la especie tiene una amplia distribución en el norte de Argentina, tolera hábitat degradados, fragmentados y productivos (plantaciones forestales), y ha sido registrada en numerosas áreas protegidas. Existe continuidad de hábitat con países limítrofes (Bolivia, Paraguay, Brasil), donde la especie es considerada fuera de peligro (Preocupación Menor LC). También es importante aclarar que los nuevos registros probablemente se deban a un aumento en los esfuerzos de muestreos en áreas menos prospectadas, que a la expansión reciente de sus poblaciones. El cambio de categoría, con respecto al año 2000, es no genuino, y se debe a un aumento en la información disponible sobre la distribución y estado poblacional de la especie (en 2012 la especie no fue evaluada).

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
NT (Casi Amenazada)
Criterios y subcriterios
A2cd
Justificación

El hurón mayor es categorizado como Casi Amenazada (NT) ya que posiblemente sus poblaciones se encuentren en disminución (aunque a un ritmo inferior al 30% en las últimas 3 generaciones) debido a la pérdida y degradación de su hábitat en gran parte de su rango de distribución y al impacto de otras amenazas, como el atropellamiento en rutas. Por lo cual, podría ser clasificado como Vulnerable (VU) según el criterio A2cd. Sin embargo, merece destacarse que la especie tiene una amplia distribución en el norte de Argentina, tolera hábitat degradados, fragmentados y productivos (plantaciones forestales), y ha sido registrada en numerosas áreas protegidas. Existe continuidad de hábitat con países limítrofes (Bolivia, Paraguay, Brasil), donde la especie es considerada fuera de peligro (Preocupación Menor LC). También es importante aclarar que los nuevos registros probablemente se deban a un aumento en los esfuerzos de muestreos en áreas menos prospectadas, que a la expansión reciente de sus poblaciones. El cambio de categoría, con respecto al año 2000, es no genuino, y se debe a un aumento en la información disponible sobre la distribución y estado poblacional de la especie (en 2012 la especie no fue evaluada).

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
NE (No Evaluada)
2000
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A1abc; C2a
1997
VU (Vulnerable)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A1ab
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2012
Cita

Rodrigues et al. (2013)

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldivar et al. (2017)

País
Bolivia
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2008
Cita

Aguirre et al. (2009)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Carnivora
Familia
Mustelidae
Nombre científico

Eira barbara (Linnaeus, 1758)

Nombre común
Hurón mayor
Nombres comunes locales
Irara
Eirá
Hurón mielero
Nombres comunes en inglés
Tayra
Greyheaded Tayra
Nombres comunes en portugués
Irara
Papa-mel
Comentarios taxonómicos

A lo largo de su amplia distribución geográfica E. barbara presenta una notable variabilidad fenotípica (véase Tortato & Althoff 2007; Matos Dias 2018; Villafañe-Trujillo et al. 2018), que se ha visto reflejada en la descripción de numerosas subespecies (Wozencraft 2005). Sin embargo, análisis de datos de secuencia de ADN mitocondrial evidenciaron una falta casi completa de estructura filogeográfica (Ruiz-García et al. 2013). Estos resultados sugieren para Sudamérica sólo dos formas válidas: E. b. barbara (incluye barbara, peruana, sinuensis y madeirensis) y E. b. poliocephala. En el futuro se deberían incluir datos genéticos de E. b. senex y E. b. inserta, que aún pueden significar formas diferentes (Voss & Fleck 2017; Villafañe-Trujillo et al. 2018).

Se ha sugerido referir E. barbara a la subfamilia Guloninae (Nascimento 2014).

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
desconocida
Tendencia poblacional actual: comentarios

Se desconoce la tendencia poblacional en Argentina, aunque es considerada una especie poco común. A nivel de todo su rango geográfico se considera que sus poblaciones están disminuyendo (Cuarón et al. 2016).

Tiempo generacional
7,50 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifi et al. (2013)

Reducción del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
-30%
(sospechada)
Variabilidad genética

Estudios moleculares evidenciaron niveles reducidos de heterogeneidad genética en las poblaciones de E. barbara de Sudamérica (Ruiz-García et al. 2013).

Extensión de presencia (EOO)
650.000 km²
Área poblacional severamente fragmentada
no
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Área de ocupación (AOO)
Calidad de hábitat
Número de individuos maduros

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

El hurón mayor se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Argentina ocupando principalmente formaciones boscosas tropicales y subtropicales, pero también puede incluir ambientes modificados por el hombre como plantaciones forestales y áreas agrícolas (Presley 2000).

En Argentina ha sido mencionado tradicionalmente para las provincias de Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán, y como probable para las provincias de Catamarca, Corrientes y Santa Fe (Díaz & Lucherini 2006; Chebez 2009). Existen registros inéditos que confirman la presencia para estas provincias (véase Bauni 2011; Ecoregistros 2018; Cirignoli in litt).

Presencia confirmada por provincia
Catamarca
Chaco
Corrientes
Formosa
Jujuy
Misiones
Salta
Santa Fe
Santiago del Estero
Tucumán
Presencia en ecorregiones de Argentina
Yungas
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Selva Paranaense
Campos y Malezales
Ecorregiones de Argentina donde la presencia de la especie es dudosa
Esteros del Iberá
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID440 – Bosques Húmedos de Araucaria
ID504 – Yungas Andinas del Sur
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 2.600 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

No existen estudios poblacionales en Argentina. Para diferentes ecorregiones de Brasil se han mencionado densidades variables de 0,30 ind/Km2 a 0,48 ind/Km2 (Mendes Pontes 2004; Desbiez et al. 2010). Por otro lado, para áreas perturbadas del sur del Amazonas se han hallado densidades elevadas - 6,7 ind/km2 - (Rodrigues et al. 2013). Finalmente, existen algunas estimaciones de abundancia relativa para selvas con distintos grados de perturbación en Brasil (Michalski & Peres 2007) y Bolivia (Tarifa et al. 2010).

En Misiones, si bien fue registrada en casi todos los muestreos con cámaras trampa, el porcentaje de estaciones con presencia de la especie (entre el 5-20 %) y las tasas de abundancia relativa siempre fueron bajas (Varela D. et al. , datos no publicados). La frecuencia de registros es mayor en paisajes fragmentados que en el bosque continuo.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
2.700 – 7.000 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Otro hábito especializado: comentarios

Escansorial

Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat subóptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Plantaciones forestales
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta
omnívoro
Dieta especializada
frugívoro
carroñero
insectívoro
animalívoro
Aspectos reproductivos

El ciclo reproductivo de E. barbara ha sido estudiado mayormente en cautiverio, y si bien se desconoce la existencia de una estacionalidad marcada, las hembras pueden entrar en celo varias veces al año (e.g. Encke 1968; Poglayen-Neuwall 1975, 1978; Poglayen-Neuwall & Poglayen-Neuwall 1976).

La gestación dura aproximadamente de 63 a 70 días, y el tamaño de camada puede variar entre 1 a 4 crías, pero lo más común es el nacimiento de gemelos (Presley 2000). En Argentina, dentro del Parque Nacional Iguazú (Misiones) se encontraron hembras con dos y cuatro crías (Crespo 1982).

Las crías pesan al nacer aproximado de 74 a 92 gramos que se amamantan durante 2 a 3 meses. El destete comienza a ocurrir entre los 3 y 6 meses, momento que comienzan a participar de excursiones exploratorias y de cacería junto a la madre. Finalmente, los grupos familiares se rompen entre los 7 y 10 meses de vida cuando los jóvenes comienzan a dispersarse (Presley 2000).

Los machos de E. barbara alcanzan la madurez sexual a los 18 meses, mientras que las hembras tienen su primer estro alrededor de los 22 meses de vida (Poglayen-Neuwal et al. 1989).

Patrón de actividad
diurno
crepuscular
Gregariedad
especie solitaria
Tamaño de grupo: comentarios

Ocasionalmente grupos familiares de 3-4 individuos

Área de acción

Sin datos para Argentina. En otras latitudes, las hembras pueden tener áreas de 9,0 a 16,0 km2, que serán más pequeñas cuando estén en las primeras etapas del cuidado de sus crías. Las áreas de los machos son mayores y pueden alcanzar 24,4 km2 (Konecny 1989; Sunquist et al. 1989; Michalski et al. 2006). La especie no realiza una defensa activa de su territorio, y algunos individuos pueden desplazarse un promedio de 6,89 km al día (Konecny 1989).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
3
Depredación por perros
1
Otros impactos indirectos asociados a la especie humana
1
Caza directa ilegal
2
Atropellamiento en rutas
4
Incendios
1
Enfermedades
1
Información adicional sobre amenazas

Como ocurre en toda su distribución, las principales amenazas para E. barbara son la pérdida y la degradación de su hábitat por deforestación y extensión de la superficie agrícola-ganadera (Cuarón et al. 2016). Aunque es importante destacar que tolera ambientes perturbados y fragmentados, además de utilizar áreas antrópicas para alimentarse (Michalski & Peres 2005; Michalski et al. 2006; Regolin et al. 2017).

Los conflictos con el hombre, por la depredación de animales de granja y daños a los cultivos, los atropellamientos en rutas, y los incendios forestales también han sido identificados como amenazas para sus poblaciones (Massoia et al. 2006; Cuyckens et al. 2016; Bauni et al. 2017; Beisiegel 2017). En un monitoreo de 33 km ruta (RP19) que atraviesa el Parque Provincial Urugua-í, en Misiones, se registraron 9 hurones mayores en menos de un año (Varela D., datos no publicados). En Brasil también consideran las enfermedades transmitidas por animales domésticos como una posible amenaza (Rodrigues et al. 2013; Beisiegel 2017).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Se encuentra amparada en numerosas áreas protegidas a lo largo de su amplia distribución, entre las que se destacan:

JUJUY

PN Calilegua

Parque Provincial Las Lancitas

Reserva Privada Eco-Portal de Piedra

Reserva Privada El Pantanoso

Reserva Privada Loma Chata

Reserva Privada Ledesma

Reserva Municipal Serranias de Zapla

Parque Provincial Potreros de Yala

SALTA

PN Baritú

PN El Rey

RN Pizarro

RN El Nogalar de los Toldos

Parques Provinciales Pintascayo, El Palmar

Reserva Provincial Acambuco

Lotes 54 y 55

Reserva de la Biosfera de las Yungas (Jujuy y Salta)

TUCUMAN

PN Aconquija

Reserva Horco Molle

MISIONES

PN Iguazú

RNE San Antonio

PP Urugua-í

PP Horacio Foerster

PP Puerto Península

PP Piñalito

PP Cruce Caballero

PP Salto Encantado

PP Cañadón de Profundidad

PP de la Sierra Ingeniero Raúl Martínez Crovetto

RPUM Valle del Cuñapirú (UNLP)

Reserva Privada Yaguaroundí

Reserva Privada San Sebastián de la Selva (Corredor Urugua-í - Foerster)

Reserva Privada Yate-í (Corredor Urugua-í - Foerster)

Reserva Privada San José (Corredor Urugua-í - Foerster)

FORMOSA

PN Río Pilcomayo

RN El Bagual

CHACO

PN Chaco

PN El Impenetrable

PP Pampa del Indio

SANTIAGO DEL ESTERO

PN Copo

RP Copo

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
importancia sanitaria
valorización negativa
Detallar usos y/o valores

En algunas regiones es considerado perjudicial para el hombre por los daños causados a cultivos, animales de granja, y establecimientos apícolas (Rodrigues et al. 2013).

El hurón mayor tiene importancia sanitaria por ser reservorio silvestre de Trypanosoma cruzi y de Leishmania sp. (Rocha et al. 2013; Paiz et al. 2015).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Algunos trabajos mencionan el rol de E. barbara como dispersor de semillas de Euterpe edulis (Campos et al. 2012), o de la especie exótica Hovenia dulcis, como ocurre en la provincia de Misiones (Parera 2002). También se ha mencionado la capacidad de recoger y almacenar frutos inmaduros para el consumo futuro (Soley 2012). Por otro lado, E. barbara posee un papel importante en las cadenas tróficas, incluyendo una gran variedad de vertebrados en su dieta (Presley 2000).

Necesidades de investigación y conocimiento

Es necesario realizar estudios ecológicos básicos sobre las sus densidades poblacionales, sobre el tamaño de sus áreas de acción, dieta, etc. Asimismo, es necesario cuantificar los impactos de la pérdida y degradación de hábitat, y el atropellamiento en rutas. También es necesario definir de manera más precisa el alcance de su rango geográfico.

Bibliografía

Bibliografía citada

AGUIRRE L. F., R. AGUAYO, J. BALDERRAMA, C. CORTÉZ, & T. TARIFA (eds.). 2009. Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia. La Paz, Bolivia.

BAUNI, V. 2011. Determinación de áreas de alto valor de conservación para mamíferos en la ecorregión de Campos y Malezales, NE de Corrientes. Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

BAUNI, V., J. ANFUSO, & F. SCHIVO. 2017. Mortalidad de fauna silvestre por atropellamientos en el bosque atlántico del Alto Paraná, Argentina. Revista Ecosistemas 26:54–66.

BEISIEGEL, B. M. 2017. Cumulative environmental impacts and extinction risk of brazilian carnivores. Oecologia Australis 21:350–360.

CAMPOS, R. C., J. STEINERA, & A. ZILLIKENS. 2012. Bird and mammal frugivores of Euterpe edulis at Santa Catarina island monitored by camera traps. Studies on Neotropical Fauna and Environment 47:105–110.

CHEBEZ, J. C. 2009. Otros que se van. Fauna argentina amenazada. Editorial Albatros SACI, Buenos Aires, Argentina.

CRESPO, J. A. 1982. Ecología de la comunidad de mamíferos del Parque Nacional Iguazú, Misiones. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Ecología 3:45–162.

CUARÓN, A. D., F. REID, K. HELGEN, & J. F. GONZÁLEZ-MAYA. 2016. Eira barbara. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T41644A45212151.

CUYCKENS, G. A. E., L. MOCHI, M. VALLEJOS, P. G. PEROVIC, & F. BIGNANZOLI. 2016. Patterns and composition of road-killed wildlife in Northwest Argentina. Environmental Management 58:810–820.

DESBIEZ, A. L. J., R. E. BODMER, & W. M. TOMAS. 2010. Mammalian densities in a neotropical wetland subject to extreme climatic events. Biotropica 42:372–378.

DÍAZ, M. M., & M. LUCHERINI. 2006. Familias Mephitidae, Mustelidae, Procyonidae. Mamíferos de Argentina: sistemática y distribución (R. Bárquez, M. Díaz & R. Ojeda, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos SAREM, Buenos Aires, Argentina.

ECOREGISTROS. 2018. Hurón Mayor (Eira barbara) - Ficha de la especie. Accedido de http://www.ecoregistros.org el 18/11/2018.

ENCKE, W. 1968. A note on the breeding and rearing of tayras Eira barbara at Krefeld Zoo. International Zoo Yearbook 8:132–132.

KONECNY, M. J. 1989. Movement patterns and food habits of four sympatric carnivore species in Belize, Central America. Advances in Neotropical mammalogy (K. H. Redford & J. F. Eisenberg, eds.). Sandhill Crane Press, Gainesville, Florida, U.S.A.

MASSOIA, E., J. C. CHEBEZ, & A. BOSSO. 2006. Los mamíferos silvestres de la provincial de Misiones. Fundación de Historia Natural Felix de Azara, Buenos Aires. Argentina.

MATOS DIAS, D. 2018. Colour variation of Tayra Eira barbara (Carnivora, Mustelidae) in the Caatinga Biome, north-eastern Brazil. Small Carnivore Conservation 56:42–47.

MENDES-PONTES, A. R. 2004. Ecology of a community of mammals in a seasonally dry forest in Roraima, Brazilian Amazon. Mammalian Biology 69:319–336.

MICHALSKI, F., & C. A. PERES. 2005. Anthropogenic determinants of primate and carnivore local extinctions in a fragmented forest landscape of southern Amazonia. Biological Conservation 124:383–396.

MICHALSKI, F., & C. A. PERES. 2007. Disturbance-mediated mammal persistence and abundance-area relationships in Amazonian forest fragments. Conservation Biology 21:1626–1640.

MICHALSKI, F., P. G. CRAWSHAW JR., T. G. OLIVEIRA, & M. E. FABIA. 2006. Notes on home range and habitat use of three small carnivore species in a disturbed vegetation mosaic of southeastern Brazil. Mammalia 70:52–57.

NASCIMENTO DO, F. O. 2014. On the correct name for some subfamilies of Mustelidae (Mammalia, Carnivora). Papéis Avulsos de Zoologia 54:307‒313.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.

PAIZ, L. M. ET AL. 2015. Serological Evidence of Infection by Leishmania (Leishmania) infantum (Synonym: Leishmania (Leishmania) chagasi) in Free‒Ranging Wild Mammals in a Nonendemic Region of the State of Sao Paulo, Brazil. Vector‒Borne and Zoonotic Diseases 15:667‒673.

PARERA, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos Aires.

POGLAYEN-NEUWALL, I. 1975. Copulatory behavior, gestation and parturition of the tayra (Eira barbara L., 1758). Zeitschrift fur Saugertierkunde 40:176‒189.

POGLAYEN-NEUWALL, I. 1978. Breeding, rearing and notes on the behaviour of tayras (Eira barbara) in captivity. International Zoo Yearbook 18:134‒140.

POGLAYEN-NEUWALL, I. 1978. Breeding, rearing and notes on the behaviour of tayras (Eira barbara) in captivity. International Zoo Yearbook 18:134‒140.

POGLAYEN-NEUWALL, I., B. S. DURRANT, M. L. SWANSEN, R. C. WILLIAMS, & R. A. BARNES. 1989. Estrous cycle of the tayra, Eira barbara. Zoo Biology 8:171‒177.

PRESLEY, S. J. 2000. Eira barbara. Mammalian Species 636:1‒6

REGOLIN A. L. ET AL. 2017. Forest cover influences occurrence of mammalian carnivores within Brazilian Atlantic Forest. Journal of Mammalogy 98:1721‒1731.

ROCHA, F. L. ET AL. 2013. Trypanosoma cruzi Infection in Neotropical Wild Carnivores (Mammalia: Carnivora): At the Top of the T. cruzi Transmission Chain. PLoS ONE 8:e67463.

RODRIGUES, L. A., A. R. M. PONTES, & C. C. ROCHA-CAMPOS. 2013. Avaliação do risco de extinção da irara Eira barbara (Linnaeus, 1758) no Brasil. Biodiversidade Brasileira 3:195‒202.

RUIZ‒GARCÍA, M., N. LICHILÍN‒ORTIZ, & M. F. JARAMILLO. 2013. Molecular phylogenetics of two Neotropical carnivores, Potos flavus (Procyonidae) and Eira barbara (Mustelidae): no clear existence of putative morphological subspecies. Molecular Population Genetics, Phylogenetics, Evolutionary Biology and Conservation of the Neotropical Carnivores (M. Ruiz‒Garcia & J. Shostell, eds.). Nova Science Publishers, Nueva York.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción (S. Saldívar., V. Rojas, & D. Giménez, eds.). Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

SOLEY, F. G. 2012. Notes on the flexibility of foraging behaviour in Tayras Eira barbara. Small Carnivore Conservation 46:33‒35

SUNQUIST, M. E., F. SUNQUIST, & D. E. DANEKE. 1989. Ecological separation in a Venezuelan llanos carnivores community. Advances in Neotropical mammalogy (Redford, K. H., & J. F. Eisenberg, eds.). Sandhill Crane Press, Gainesville, Florida.

TARIFA, T., E. YENSEN, B. RIOS‒UZEDA, V. ZAMBRANA, P. A. VAN DAMME, & R. B. WALLACE. 2010. Mustelidae. Distribución, Ecología y Conservación de los Mamíferos medianos y grandes de Bolivia (R. Wallace, H. Gómez, Z. Porcel & D. Rumiz, eds.). Centro de Ecología Difusión Simón I. Patiño, Santa Cruz de la Sierra.

TORTATO, F. R., & S. L. ALTHOFF. 2007. Variações na coloração de iraras (Eira barbara Linnaeus, 1758 - Carnivora, Mustelidae) da Reserva Biológica Estadual do Sassafrás, Santa Catarina, sul do Brasil. Biota Neotropica 7:365‒367.

VILLAFAÑE-TRUJILLO, A. J., C. A. LÓPEZ‒GONZÁLEZ, & J. M. KOLOWSKI. 2018. Throat Patch Variation in Tayra (Eira barbara) and the Potential for Individual Identification in the Field. Diversity 10:1‒23.

VOSS, R. S., & D. W. FLECK. 2017. Mammalian Diversity and Matses Ethnomammalogy in Amazonian Peru Part 2: Xenarthra, Carnivora, Perissodactyla, Artiodactyla, and Sirenia. Bulletin of the American Museum of Natural History 417:1‒118.

WOZENCRAFT, W. C. 2005. Order Carnivora. Mammal species of the World: a taxonomic and geographic reference (D. E. Wilson & D. M. Reeder, eds.). The Johns Hopkins University Press, Baltimore.

Autorías y colaboraciones

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Varela, Diego

Varela
Diego
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Perovic, Pablo G.

Perovic
Pablo G.
Dirección Regional Noroeste, Administración de Parques Nacionales y Proyecto Jaguares en el Límite
Salta
Argentina

Cruz, Paula

Cruz
Paula
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

de Bustos, Soledad

de Bustos
Soledad
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta y Fundación Biodiversidad, Salta
Salta
Argentina