Categorías de conservación
Esta especie se considera como Preocupación Menor (LC) por su amplia distribución, numerosos registros, grandes poblaciones, por su presencia en varias áreas protegidas y por no conocerse amenazas que puedan disminuir sus poblaciones a corto plazo.
ICMBio/MMA (2018)
Saldívar et al. (2017)
Sandoval (2011)
Botto Nuñez et al. (2019)
Taxonomía y nomenclatura
Eptesicus furinalis (d’Orbigny & Gervais, 1847)
Tradicionalmente se asignó la autoría de esta especie sólo a d’Orbigny, pero tanto él como Gervais fueron autores del capítulo de mamíferos de ese libro. Williams (1978) describió E. f. findleyi con ejemplares de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy basándose en caracteres de tamaño y coloración, pero Barquez et al. (1999) consideraron E. f. furinalis y E. f. findleyi son sinónimos. Davis & Gardner (2007) reconocen dos subespecies E. f. furinalis (d’Orbigny & Gervais, 1847) y E. f. gaumeri (Allen, 1897).
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
Si bien no hay estudios poblaciones realizados en esta especie se podría suponer que las poblaciones son estables ya que se colecta de manera frecuente a lo largo de su distribución. Además, no tiene preferencia de hábitat encontrándose tanto en ambientes naturales como en construcciones humanas (Mares et al. 1995; Mies et al. 1996).
Media de los congéneres (Pacifici et al. 2013).
Moreira & Morielle-Versute (2006) analizaron la variabilidad genética de varias especies, entre ellas la de E. furinalis. Para la determinación de la diversidad genética se utilizó un marcador molecular de ADN polimórfico amplificado al azar; el índice de diversidad (Nei) dentro de cada especies no fue mayor a 0,22; los valores bajos de diversidad genética y la distancia observada indican conservatismo genético en las siete especies analizadas.
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Esta especie posee una distribución amplia en Argentina pero no se ha citado en la Patagonia; los primeros registros corresponden al tipo de E. furinalis procedente de Corrientes descripto a mediado del siglo XIX y a partir de ahí se han incrementado los registros desde mediados del siglo pasado hasta la fecha, con numerosas localidades de colecta y varios ejemplares por sitio (Barquez et al. 1999).
Es una especie muy abundante con varios ejemplares colectados por localidad y presente en todo tipo de hábitat (Mares et al. 1995; Barquez et al. 1999).
En la especie se ha calculado una abundancia media de 2,86% (http://ecoregister.org/eco.pl?a=taxonPage&genus=Eptesicus&species=furinalis)
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
Estudios en Paraguay demostraron que esta especie tiene un patrón reproductivo bimodal con pariciones en los meses cálidos; la falta de registros de reproducción en los meses fríos podría estar relacionada con la escasez de alimentos en esas épocas (Myers 1977). Bueno (2018) estableció que entre agosto a diciembre las hembras se encontraban en condiciones de embarazo y/o lactancia con cuatro embriones en el útero bicorne en la etapa inicial del embarazo (agosto y septiembre), lo que se redujo a dos embriones al final del embarazo (octubre). En Argentina se registraron machos con testículos escrotales en mayo y noviembre y hembras lactando en noviembre (Barquez et al. 1999).
El área de acción del par reproductor de esta especie es 0,47 ha, valor que se obtiene del tamaño del área de acción por nivel trófico según las relaciones alométricas entre la masa corporal y el tamaño del territorio; además la distancia de dispersión media natal es 1.781 m (Kennedy et al. 2014).
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
La degradación y pérdida del hábitat se encuentran, en general, entre las principales amenazas para los murciélagos, pero los insectívoros están fuertemente vinculados a los ambientes antropizados por lo que la intervención humana (su exclusión de las viviendas con sustancias tóxicas y métodos invasivos) resultaría otra causante de amenaza.
Reserva Pearson, Municipalidad de Magdalena (Buenos Aires)
Reserva Natural Formosa (Formosa)
Reserva El Bagual (Formosa)
Reserva Ecológica Ciudad Universitaria (Santa Fe)*
Reserva Provincial Aguas Chiquitas (Tucumán)
Reserva Provincial La Florida (Tucumán)
Reserva Provincial Santa Ana (Tucumán)
Reserva Provincial Parque Luro (La Pampa)
Parque Nacional Chaco (Chaco)
Parque Provincial San Martín (Entre Ríos)
Parque Nacional El Rey (Salta)*
Parque Nacional Río Pilcomayo (Formosa)
Parque Provincial Potrero de Yala (Jujuy)*
Parque Provincial Serranías de Zapla (Jujuy)
Parque Nacional Iguazú (Misiones)
Parque Provincial Osununú-Teyú Cuaré (Misiones)*
Parque Nacional Baritú (Salta)
Parque Biológico San Javier (Tucumán)
Varias de estas áreas también son AICOM (Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos lo que se indica con un asterisco (*). Otras AICOMs donde está presente la especie son: Las Capillas (Jujuy), Acambuco-Piquirenda (Salta), Paraje Tres Cerro (Corrientes). Además se registra en un SICOM (Sitio de Importancia para la Conservación de Murciélagos): Dique Escaba (Tucumán).
Como componente de la fauna silvestre su conservación y aprovechamiento se encuentra regido por la Ley Nacional 22421 (Ley de Fauna Silvestre). Además, en Catamarca, está protegida por la legislación provincial (ley 4855/95).
Las AICOMs y SICOMS mencionadas, si bien no tienen un marco legal, son reconocidas por la RELCOM (Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos). Como AICOM o SICOM son monitoreadas por el PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina) (http://www.pcma.com.ar/aicoms.html).
Los murciélagos en general constituyen un grupo perjudicado por el desconocimiento general que existe sobre ellos. Mitos y leyendas, desconocimiento del rol y servicios ecosistémicos y vinculación con enfermedades zoonóticas como la rabia, los ha posicionado como indeseables dentro de los ambientes urbanos y rurales.
Esta especie es insectívora área de borde, una potencial controladora de especies plagas de cultivos y de especies transmisoras de vectores perjudiciales; se puede observar cazando insectos en las luces alrededores de las casas (Mies et al. 1996; Kalko et al 2008).
En esta especie se necesitan estudios que permitan determinar el estado de sus poblaciones y otros aspectos de su historia natural como la dieta y reproducción.
Bibliografía
BARQUEZ, R. M., M. A. MARES, & J. K. BRAUN. 1999. The Bats of Argentina. Special Publications Texas Tech University and Oklahoma Museum Natural History, USA.
BOTTO NUÑEZ, G., E. M. GONZÁLEZ, & A. L. RODALES. 2019. Conservación de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de Uruguay: estado actual y perspectivas. Mastozoología Neotropical 26:49–64.
BUENO, L. M. 2018. Caracterização do ciclo reprodutivo de machos e fêmeas de Eptesicus furinalis (Vespertilionidae, Chiroptera): morfologia e variação hormonal. Tesis doctoral, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho.
DAVIS, W. B., & A. L. GARDNER. 2007. Género Eptesicus Rafinesque, 1820. Mammals of South America, Volume 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (A. L. Gardner, ed.). The University of Chicago Press, Chicago, Illinois.
ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I / 1ra. ed. Brasília, DF.
KALKO, E. K. V., S. ESTRADA VILLEGAS, M. SCHMIDT, M. WEGMANN, & C. F. J. MEYER. 2008. Flying high—assessing the use of the aerosphere by bats. Integrative and Comparative Biology 48:60–73.
KENNEDY, C. M., K. SOCHI, L. BAUMGARTEN, P. L. HAWTHORNE, & D. A. MITEVA. 2014. Biodiversity model applied to the Brazilian Cerrado. The Nature Conservancy.
MARES, M. A., R. M. BARQUEZ, & J. K. BRAUN. 1995. Distribution and ecology of some Argentine bats (Mammalia). Annals of Carnegie Museum 64:219–237.
MIES, R., A. KURTA, & D. G. KING. 1996. Eptesicus furinalis. Mammalian Species 526:1–7.
MOREIRA, P. R. L., & E. MORIELLE–VERSUTE. 2006. Genetic variability in species of bats revealed by RAPD analysis. Genetics and Molecular Research 5:804–815.
MYERS, P. 1977. Patterns of reproduction of four species of vespertilionid bats in Paraguay. University of California Publications in Zoology 107:1–41.
WILLIAMS, D. F. 1978. Taxonomic and karyologic comments on small brown bats, Genus Eptesicus, from South America. Annals of Camegie Museum 47:361–383.
SALDÍVAR S., V. ROJAS, & D. GIMÉNEZ (EDS.). 2017. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.
SANDOVAL, C. A. 2011. "Eptesicus furinalis" (On-line), Murciélagos de Bolivia. <http://murcielagosdebolivia.com/index.php/eptesicus-furinalis-d-orbigny-1847>
BARQUEZ, R. M. 2006. Orden Chiroptera. Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución (R. M. Barquez, M. M. Díaz & R. A. Ojeda, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), Mendoza, Argentina.
BARQUEZ, R. M., S. PEREZ, B. MILLER, & M. M. DÍAZ. 2016. Eptesicus furinalis. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T7927A22118013.
DAVIS, W. B. 1966. Review of the South American bats of the genus Eptesicus. The Southwestern Naturalist 11:245–274.