Categorías de conservación
Esta ardilla se distribuye en un sector reducido de las Yungas, contando con ca. 25 localidades puntuales de registro. Su área de ocupación es menor a 20.000 km2, pero no hay evidencias para sospechar que estas poblaciones estén severamente fragmentadas, suponiéndose por el contrario una distribución más o menos continua en áreas forestadas (aunque para Jujuy, Díaz & Barquez (2002) mapean tres núcleos separados). Sin embargo, esta especie está amenazada por la pérdida de hábitat a causa de la deforestación por extracción de madera, emprendimientos forestales y agropecuarios. Por otro lado las exploraciones y explotaciones petroleras tendrían efectos negativos para la ardilla de las yungas. Por lo expuesto, casi satisface para ser categorizada como Vulnerable (VU) por el criterio B1. La contigüidad con las poblaciones bolivianas supone cierto efecto de rescate.
Taxonomía y nomenclatura
Notosciurus pucheranii (Fitzinger, 1867)
La taxonomía de las ardillas sudamericanas requiere de una profunda revisión. Siguiendo la restricción efectuada por de Vivo & Carmignotto (2015), aceptamos que las poblaciones del noroeste argentino corresponden a la subespecie N. p. argentinius (Thomas, 1921). También referida en la literatura como Sciurus (Mesosciurus) argentinius, Sciurus argentinius, Leptosciurus argentinius, Sciarus [sic] [(Guerlinguetus)] ignitus argentinius, o Sciurus ignitus.
Mencionada como Sciurus ignitus en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina de 2012 (Ojeda et al. 2012).
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
Pacifici et al. (2013)
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
En América del Sur, la distribución de esta especie abarca dos núcleos poblacionales mayores, uno en el oeste de Colombia y otro que se extiende como una franja ancha desde el norte de Perú y oeste de Brasil hasta Bolivia, Paraguay y el noroeste de Argentina (de Vivo & Carmignotto 2015; Timm et al. 2015). En Argentina ha sido referida para áreas forestadas de Yungas en las provincias de Jujuy y Salta (Ojeda & Mares 1989; Díaz et al. 2000; Díaz & Barquez 2007; Jayat et al. 2009). Ocupa distintos tipos de ambientes, pero siempre forestados, desde bosques montanos y premontanos lluviosos, hasta palmares (Merrick et al. 2014). No se conoce registro fósil.
Desconocida para Argentina. En Perú es una especie relativamente común en áreas cercanas a cursos de agua con vegetación densa y abundantes lianas (Merrick et al. 2014). En el río Las Piedras, Perú, se han reportado densidades de 0,17 ind/10 km relevados en la vecindades de campamentos madereros ilegales activos y 0,23 ind/10 km relevados en la vecindades de campamentos madereros ilegales abandonados (Merrick et al. 2014).
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
Aparentemente se reproduciría dos veces en el año (Canevari & Vaccaro 2007). En la provincia de Jujuy se capturaron juveniles en los meses de octubre y noviembre (Díaz & Barquez 2007). Dos hembras preñadas, cada una con dos embriones, fueron registradas en Bolivia en el mes de agosto (Anderson 1997).
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
La principal amenaza para la especie es la pérdida de hábitat a causa de la deforestación por extracción de madera, emprendimientos forestales y agropecuarios. Por otro lado las exploraciones y explotaciones petroleras tendrían efectos negativos para la ardilla de las yungas (Martínez & Siles 2015).
La ardilla de las yungas se halla presente en algunas áreas protegidas como el Parque Nacional Calilegua (Heinonen & Bosso 1994) y la Reserva Provincial Potrero de Yala de la provincia de Jujuy; mientras que en la provincia de Salta encuentra refugio en el Parque Nacional Baritú (Gil & Heinonen Fortabat 2003), la Reserva Nacional El Nogalar de los Toldos, y probablemente en las reservas provinciales de Acambuco y Lote 50 y 51.
En Perú han sido documentados daños sobre cultivos de maíz y cacao (Merrick et al. 2014).
Esta especie podría jugar un rol importante en la regeneración de los bosques de Juglans australis y en la dispersión de otras especies como Psidium guajava (Merrick et al. 2014, Martínez & Siles 2015).
Distintos aspectos de la historia natural de esta especie permanecen pobremente conocidos, incluyendo dieta, reproducción, uso de hábitat, etc. Asimismo, es importante realizar estudios taxonómicos integrales para dilucidar las relaciones filogenéticas de las poblaciones de la especie en su límite austral de distribución.
Bibliografía
ANDERSON, S. 1997. Mammals of Bolivia, taxonomy and distribution. Bulletin American Museum of Natural History 231:1–652.
CANEVARI, M., & O. VACCARO. 2007. Guía de mamíferos del sur de América del Sur. Literature of Latin America, Buenos Aires.
DE VIVO, M., & C. P. CARMIGNOTTO. 2015. Family Sciuridae G. Fischer, 1817. Mammals of South America, Volume 2 – Rodents (J. L. Patton, U. F. J. Pardiñas & G. D'Elía, eds.). The University of Chicago Press, Chicago.
DÍAZ, M. M., J. K. BRAUN, M. A. MARES, & R. M. BARQUEZ. 2000. An update of the taxonomy, systematics, and distribution of mammals of Salta province, Argentina. Occasional Papers, Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History 10:1–52.
DÍAZ, M. M., & R. M. BARQUEZ. 2002. Los Mamíferos de la Provincia de Jujuy, Argentina. Literature of Latin America Buenos Aires.
DÍAZ, M. M., & R. M. BARQUEZ. 2007. The wild mammals of Jujuy province, Argentina: Systematics and distribution. The quintessential naturalist: Honoring the life and legacy of Oliver P. Pearson (Kelt, D. A., E. P. Lessa, J. Salazar–Bravo & J. L. Patton, eds.). University of California Publications in Zoology, California.
GIL, G., & S. HEINONEN FORTABAT. 2003. Lista comentada de los mamíferos del Parque Nacional Baritú (Salta, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 47:117–135.
HEINONEN, S., & A. BOSSO. 1994. Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua. Mastozoología Neotropical 1:51–60.
JAYAT, J. P., P. E. ORTIZ, & M. D. MIOTTI. 2009. Mamíferos de la selva pedemontana del noroeste argentino. Ecología, historia natural y conservación de la selva pedemontana de las Yungas Australes (A. D. Brown, P. G. Blendinger, T. Lomáscolo & P. García Bes, eds.). Ediciones del Subtrópico, Tucumán.
MARTÍNEZ, O., & A. SILES. 2015. Acerca de la presencia de la ardilla de los yungas (Notosciurus pucheranii argentinius) (≡Sciurus argentinius) en el sur de Bolivia. Kempffiana 11:24–33.
MERRICK, M. J., S. L. KETCHAM, & J. L. KOPROWSKI. 2014. Sciurus ignitus (Rodentia: Sciuridae). Mammalian Species 46:93–100.
OJEDA, R. A., & M. A. MARES. 1989. A biogeographic analysis of the mammals of Salta Province, Argentina: patterns of species assemblage in the Neotropics. Special Publications The Museum Texas Tech University 27:1–66.
OJEDA, R., V. CHILLO, & G. DÍAZ ISENRATH. 2012. Libro Rojo. Mamíferos amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos, Mendoza.
PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.
TIMM, R. M., J. L. CARTES, M. RUIZ–DÍAZ, R. ZÁRATE, & R. H. PINE. 2015. Distribution and ecology of squirrels (Rodentia: Sciuridae) in Paraguay, with first country records for Sciurus ignitus. The Southwestern Naturalist 60:121–127.
KOPROWSKI, J. L., E. A. GOLDSTEIN, K. R. BENNETT, & C. PEREIRA MENDES. 2016. Family Sciuridae (Tree, Flying, and Ground Squirrels, Chipmunks, Marmots, and Prairie Dogs). Handbook Mammals of the World vol 6. Lagomorphs and Rodents I. (D. E. Wilson, T. E. Lacher, R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Ediciones, Barcelona.
KOPROWSKI, J., & N. ROACH. 2019. Sciurus ignitus. The IUCN Red List of Threatened Species 2019:e.T20012A22247828.