Nº de ID: 338

Dolichotis salinicola

Conejo de los palos

Cita sugerida

Mora, Matías S.; Ojeda, Agustina A. (2019). Dolichotis salinicola. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Maximiliano Pardo
Foto: Maximiliano Pardo
Foto: Jorge Schlemmer
Foto: Jorge Schlemmer
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Esta especie está clasificada como de Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia distribución, presumiblemente con tamaños poblacionales grandes, y debido a que es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para ser clasificada dentro de una categoría amenazada (ver la última categorización de la IUCN de Bernal 2016). Sin embargo, en la última década se ha observado una disminución muy rápida del hábitat de bosque chaqueño en donde se distribuye esta especie. En las provincias de Chaco, Córdoba, Tucumán y Salta el bosque nativo chaqueño se ha reducido a tasas extremadamente altas, comprometiendo los ambientes naturales en que se distribuyen muchas especies de mamíferos chaqueños, entre ellas el conejo de los palos.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Esta especie está clasificada como de Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia distribución, presumiblemente con tamaños poblacionales grandes, y debido a que es poco probable que disminuya lo suficientemente rápido como para ser clasificada dentro de una categoría amenazada (ver la última categorización de la IUCN de Bernal 2016). Sin embargo, en la última década se ha observado una disminución muy rápida del hábitat de bosque chaqueño en donde se distribuye esta especie. En las provincias de Chaco, Córdoba, Tucumán y Salta el bosque nativo chaqueño se ha reducido a tasas extremadamente altas, comprometiendo los ambientes naturales en que se distribuyen muchas especies de mamíferos chaqueños, entre ellas el conejo de los palos.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Caviidae
Nombre científico

Dolichotis salinicola Burmeister, 1876

Nombre común
Conejo de los palos
Nombres comunes locales
Mara chaqueña
Nombres comunes en inglés
Chacoan Mara
Comentarios taxonómicos

Cabrera (1961), Mares & Ojeda (1982), Mares et al. (1989), Rowe & Honeycutt (2002), Barquez et al. (2006) han ubicado originalmente a Dolichotis salinicola en el género Pediolagus. En particular, Cabrera (1961) reconoce tres subespecies para esta última especie, P. ballivianensis Krumbiegel, 1941; P. cyniclus (Cabrera, 1953) y P.  salinicola Burmeister, 1876.

Actualmente se considera que la subfamilia Dolichotinae (Caviidae) está compuesta por la mara patagónica (Dolichotis patagonum) y la mara chaqueña o “conejo de los palos” (Dolichotis salinicola).

Los trabajos de Opazo (2005), Madozzo-Jaén (2018) y Dunnum (2009), los cuales han estimado tiempos de divergencia para muchas especies dentro de Caviidae, justificarían la inclusión de ambas especies de maras argentinas en el género Dolichotis.

 

Sinónimo: Pediolagus salinicola

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
en disminución
Tendencia poblacional actual: comentarios

En las provincias de Chaco, Córdoba, Tucumán y Salta el bosque nativo chaqueño ha reducido a tasas extremadamente altas, comprometiendo los ambientes naturales en que se distribuyen muchas especies de mamíferos chaqueños, entre ellas el conejo de los palos. En muchos sitios en donde décadas atrás se observaban densidades altas del conejo de los palos, hoy en día son áreas en donde prácticamente no hay registros de esta especie (ej. departamento de Cruz del Eje, Córdoba). Teniendo en cuenta que la región chaqueña es una de las áreas más degradadas y fragmentadas de la Argentina,  se infiere una reducción poblacional considerable para esta especie.

Tiempo generacional
4,60 años
Tiempo generacional, justificación

Este tiempo se calculó a partir de datos extrapolados de su especies congenérica más cercana, reportado por Pacifici et al. (2013).

Extensión de presencia (EOO)
419.776 km²
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Calidad de hábitat
Número de localidades o subpoblaciones

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

La especie es endémica del Chaco Seco, y se encuentra en matorrales bajos y espinosos, típicamente en bosques áridos, en humedales, y en ríos y arroyos estacionales. Presenta una distribución en parches y mayormente asociada con sitios más degradados y secos. En algunos casos se la encontrado asociada a ambientes de vegetación salina, bajos o lagunas. Actualmente, el conejo de los palos se encuentra distribuido en las tierras áridas y semiáridas del sur de Bolivia, Paraguay y Argentina (Dunnum 2015; Bernal 2016). Las mismas ya se encuentran presentes en el registro fósil de depósitos correspondientes al Pleistoceno temprano y medio (McKenna & Bell 1997). En Argentina ocupan gran parte de la ecoregión del Chaco Seco en Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Catamarca, Chaco, y una pequeña porción de La Rioja y Córdoba (Tonni et al. 1999). Algunos de los sitios de registro de la especie se encuentran descriptos en Dunnum (2015), los cuales corresponden a Cruz del Eje (Córdoba; Thomas 1902), La Florencia (Formosa; Cabrera 1953), La Rioja (La Rioja; Cabrera 1953), Fortín Ballivian (Salta; Cabrera 1953), y Macapillo (Salta; Cabrera 1953). Hay que resaltar que muchos de los datos de presencia de la especie en el Chaco Seco fueron aportados por Verónica Quiroga (datos no publicados) a partir de registros con cámaras trampa.

Presencia confirmada por provincia
Catamarca
Chaco
Córdoba
Formosa
Jujuy
La Rioja
Salta
Santiago del Estero
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Seco
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID569 – Chaco Seco
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
400 – 800 msnm
Endemismo
especie endémica ecorregional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

No existen datos de densidad poblacional, pero es una especie escasa. En estudios con cámaras trampa presenta mayores índices de abundancia en ambientes más secos y degradados, indicando cierta tolerancia a disturbios, como aquellos asociados a asentamientos humanos (“puestos”) en los campos (Quiroga V., obs. pers.). Si bien se la ha registrado en zonas más húmedas, como el Parque Nacional Impenetrable, aquí la especie es muy escasa.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
1.800 – 2.300 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
Estepas
hábitat subóptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
baja
Dieta
herbívoro
Dieta especializada
frugívoro
folívoro
Aspectos reproductivos

Incluso durante el estro, se ha observado que las hembras se resisten o se retiran de los machos (Kleiman 1974). Las hembras tienen dos pares de mamas (Lacher 2016).

Periodo de gestación es de 2 meses. En cautiverio se reporto un máximo de 77 días (Lacher 2016). El tamaño medio de la camada es de 1,5 (rango 1 a 3) (Wilson & Kleiman 1974; Mares et al. 1981). Por otro lado, Mares et al. (1989) informaron un periodo de gestación de dos meses, y tamaños de camada de dos a cinco. Las crías al nacer pesan aproximadamente 199 g (Kleiman 1974). El conejo de los palos puede correr a pocas horas luego del nacimiento. Las crías comienzan a seguir a los adultos unos días después del parto. El destete comienza alrededor de las cuatro semanas de edad (Kleiman 1974).

Esta especie sería monógama.

Patrón de actividad
diurno
Gregariedad
especie grupal
Tamaño de grupo: comentarios

La especie es social, encontrada a menudo en parejas o grupos, ocupando madrigueras construidas por la propia especie o abandonadas por las vizcachas (Dunnum 2015). Según Ebensperger & Cofré (2001), D. salinicola forma grupos de más de 2 individuos adultos. Se sugiere que la especie puede ser monógama, al igual que la D. patagonum (Lacher 2016)

Área de acción

Se ha descripto que el rango de acción varía de 3,3 a 19,75 ha, con una media de 9,79 ha (Taber 1987; Dunnum 2015, Bernal 2016). Debido a que el conejo de los palos habita en un ambiente abierto de sabana, este comportamiento probablemente les ayuda a detectar rápidamente a los depredadores que se aproximan (Kleiman 1974; Mares et al. 1989).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
2
Fragmentación de poblaciones
3
Impacto de especies exóticas
2
Depredación por perros
2
Caza directa ilegal
5
Atropellamiento en rutas
1
Información adicional sobre amenazas

Las amenazas más importantes tienen que ver con la pérdida del hábitat y la cacería en muchos sectores que forman parte de la distribución actual de D. salinicola. Actualmente esta especie se encuentra distribuida en parches, poco frecuente en ambientes donde hace pocas décadas era muy abundante. Relacionado a esto, la reciente conversión de tierras del bosque nativo a la agricultura a raíz de la expansión de los cultivos (en especial el de la soja y caña de azúcar) y los avances tecnológicos del agro han sido la principal amenaza para la región del Chaco (Carreño et al. 2009; Caldas et al. 2015). Este cambio en el uso de la tierra es actualmente el principal factor responsable de la pérdida de hábitat para la fauna nativa en la región chaqueña, área de distribución de D. salinicola (Altrichter 2005). En la última década la fragmentación del hábitat en la región chaqueña ha tenido un fuerte impacto, aunque no se conoce en que medida la fragmentación afecta a las poblaciones de la especie.

Los trabajos de Puechagut et al. (2018) en el parea de Bañados del Quirquincho (Salta) proveen evidencia contundente de que la producción intensiva de ganado no planificada tiene un efecto negativo sobre la mayoría de los mamíferos nativos en los bosques remanentes de la región chaqueña, en especial en D. salinicola, la cual se la observado en muy bajas densidades. El efecto del ganado ha degradado aceleradamente los bosques chaqueños y el hábitat de D. salinicola (Zak et al. 2004; The Nature Conservancy et al. 2005; Trigo et al. 2017), aunque la especie parece ser tolerante a ciertos niveles de degradación.

Es interesante lo descripto por Grigera & Rapoport (1983), los cuales reportan que algunas especies nativas como el conejo de palo sufrirían las consecuencias en cuanto a la competencia por alimento por parte de la liebre europea, la cual se encuentra ampliamente extendida en casi toda la Argentina.

Además, Chillo (2008) hace referencia a que D. salinicola consume en gran porcentaje hojas de árboles, arbustos, suculentas y hierbas (gramíneas), mostrando un comportamiento generalista y ramoneador. Esta autora sugiere que es necesario aplicar esta información al manejo de campos ganaderos ya que las gramíneas también son el principal recurso alimenticio del ganado, siendo una potencial competencia con esta especie.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Dentro de las áreas protegidas de Argentina que incluyen la distribución de Dolichotis salinicola, aunque de muy poca superficie en relación a su distribución potencial real, se puede citar el Parque Nacional El Rey (Salta), Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), Parque Nacional y Reserva Provincial Copo (Santiago del Estero), Parque Provincial Chancaní (Córdoba), Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis), Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa (Formosa). Si bien El Parque Nacional Chaco (Chaco) forma parte de su distribución, no ha sido registrada la especie en los documentos de registro del parque. El Parque Nacional El Impenetrable cuenta con varios registros de cámaras trampa (Quiroga V., datos no publicados).

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
uso tradicional de consumo
valor ecoturístico
Detallar usos y/o valores

La especie es consumida por poblaciones rurales del Chaco Seco. Tiene un potencial valor ecoturístico.

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

En relación a su hábitat, este ha retrocedido sustancialmente en la última década, en especial por el avance de la frontera agropecuaria. Esto ha generado su desaparición en muchas áreas que en el pasado era muy abundante (Puechagut et al. 2018).

En cuanto a los impactos ecológicos de esta especie, la misma excava grandes madrigueras, visibles por las extensas pilas de tierra que esta especie deja por fuera de las entradas (Dunnum 2015).

Además, como herbívoros relativamente comunes de algunas áreas de la región chaqueña el conejo de los palos a veces se encuentra en altas densidades y puede tener un impacto significativo en el medio ambiente local. Los impactos potenciales pueden incluir el sobrepastoreo y la destrucción de las plántulas, que en conjunto previenen la regeneración del bosque. Sin embargo, como herbívoros, también pueden ser importantes dispersores de semillas.

El conejo de los palos es una especie presa importante para un conjunto de predadores como el puma, yaguareté y los zorros. Aunque se dispone de información limitada sobre parásitos específicos, el conejo de los palos alberga la especie de garrapata Amblyomma pseudoparvum (Mares et al. 1989; Rosati & Bucher 1995; Taber et al. 1997; Varela et al. 2008).

Necesidades de investigación y conocimiento

Muchos aspectos de la biología y dinámica poblacional de esta especie han sido muy poco estudiados. También falta investigar el estado de conservación de los parques en el Chaco seco que albergan esta especie, junto a un estudio más profundo sobre sus límites distribucionales.  

Bibliografía

Bibliografía citada

ALTRICHTER, M. 2005. Factors underlying the interactions between people and wildlife in the Argentine Chaco. Ph.D. Dissertation. University of Arizona, USA.

BARQUEZ, R. M., M. M. DÍAZ, & R. A. OJEDA (EDS.). 2006. Mamíferos de Argentina: Sistemática y Distribución. Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, Tucumán.

BERNAL, N. 2016. Dolichotis Salinicola. The Iucn Red List Of Threatened Species 2016: E.T6786a22190451.

CABRERA, A. 1953. Los roedores argentinos de la familia Caviidae. Publicaciones de la Escuela de Veterinaria, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad de Buenos Aires 6:1–93.

CABRERA, A. 1961. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Parte II. Revista del Museo Argentino de Ciencia Naturales Bernardino Rivadavia e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, Ciencias Zoológicas 4:309–732.

CALDAS, M. M., D. GOODIN, S. SHERWOOD, J. M. CAMPOS KRAUER, & S. M. WISELY. 2015. Land–cover change in the Paraguayan Chaco: 2000–2011. Journal of Land Use Science 10:1–18.

CARREÑO, L., H. PEREYRA, & E. VIGLIZZO. 2009. Los servicios ecosistémicos en áreas de transformación agropecuaria intensiva. El Chaco sin bosques: La Pampa o el desierto del futuro (J. Morello & A. Rodríguez, eds.). GEPAMA–UNESCO, Buenos Aires.

Chillo, V. M. 2008. Selección de dieta de conejo de los palos (Pediolagus salinicola) y mara (Dolichotis patagonum) durante la estación seca en un sitio de coexistencia. Mastozoología Neotropical 15:142–143.

DUNNUM, J. L. 2009. Phylogeny, evolution and systematic within the family Caviidae (Mammalia: Rodentia). Ph.D. dissertation, Texas Tech University, Lubbock, EEUU.

DUNNUM, J. L. 2015. Family Caviidae. Mammals of South America. Volume 2: Rodents (J. L. Patton, U. F. J. Pardiñas, & G. D’Elía, eds.). The University of Chicago Press, Chicago, Chicago.

EBENSPERGER, L. A., & H. COFRÉ. 2001. On the evolution of group–living in the New World cursorial hystricognath rodents. Behavioral Ecology 12:227–36.

GRIGERA, D.E., & E. H. RAPOPORT. 1983. Status and distribution of the European hare in South America. Journal of Mammalogy 64: 163–166.

KLEIMAN, D. G. 1974. Patterns of behavior in hystricomorph rodents. Symposia of the Zoological Society of London 34:171–209.

LACHER JR., T. E. 2016. Family Caviidae. Handbook of Mammals of the World. Vol. 6. Lagomorphs and Rodents: Part 1. (D. E. Wilson, T. E. Lacher Jr. & R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Editions, Barcelona.

MADOZZO–JAÉN, M. C. 2018. Systematic and phylogeny of Prodolichotis prisca (Caviidae, Dolichotinae) from the Northwest of Argentina (late Miocene–early Pliocene): Advances in the knowledge of the evolutionary history of maras. Comptes Rendus Palevol

18:33–50.

MARES, M. A., & R. A. OJEDA. 1982. Patterns of diversity and adaptation in South American hystricognath rodents. Mammalian biology in South America (M. A. Mares & H. H. Genoways, eds.). Special Publication 6, Pymatuning Laboratory of Ecology, Linesville, Pennsylvania.

MARES, M. A., R. A. OJEDA, & M. P. KOSCO. 1981. Observations on the distribution and ecology of the mammals of Salta Province, Argentina. Annals of Carnegie Museum 50:151–206.

MARES, M. A., R. A. OJEDA, & R. M. BARQUEZ. 1989. Guide to the mammals of Salta Province, Argentina– Guía de los mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. University of Oklahoma Press, Oklahoma.

MCKENNA, M. C., & S. K. BELL. 1997. Classification of mammals above the species level. New York: Columbia University Press.

OPAZO, J. C. 2005. A molecular timescale for caviomorph rodents (Mammalia, Hystricognathi). Molecular Phylogenetics and Evolution 37:932–937.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:89–94.

PUECHAGUT, B. ET AL. 2018. Association between livestock and native mammals in a conservation priority area in the Chaco of Argentina. Mastozoología Neotropical 25:407–418.

ROSATI, V., & E. BUCHER. 1995. Relative Abundance and Diet Composition of Chacoan Cavies in Relation to Range Condition. Journal of Range Management 48:482–486.

ROWE, D. L., & R. L. HONEYCUTT 2002. Phylogenetic relationships, ecological correlates, and molecular evolution within the Cavioidea (Mammalia, Rodentia). Molecular Biology and Evolution 19:263–277.

THOMAS, O. 1902. On mammals collected at Cruz del Eje, central Cordova, by Mr. P. O. Simmons. Annals and Magazine of Natural History, Series 7, 9:237–245.

TABER, A. B. 1987. The behavioural ecology of the mara Dolichotis patagonum. Ph.D. Thesis, University of Oxford, Oxford, United Kingdom.

TABER, A. B., A. J. NOVARO, N. NERIS, & F. H. COLMAN. 1997. The food habits of sympatric jaguar and puma in the Paraguayan Chaco. Biotropica 29:204–213.

THE NATURE CONSERVANCY, FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA, FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL CHACO, & WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY BOLIVIA. 2005. Evaluación Ecorregional del Gran Chaco Americano/Gran Chaco Americano Ecorregional Assessment. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

TONNI, E. P., A. L. CIONE, & A. J. FIGINI. 1999. Predominance of arid climates indicated by mammals in the pampas of Argentina during the Late Pleistocene and Holocene. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 147:257–281.

TRIGO, C. B. ET AL. 2017. A woody plant community and tree–cacti associations change with distance to a water source in a dry Chaco forest of Argentina. The Rangeland Journal 39:15–23.

VARELA, O., A. CORMENZANA–MÉNDEZ, L. KRAPOVICKAS, & E. BUCHER. 2008. Seasonal Diet of the Pampas Fox (Lycalopex gymnocercus) in the Chaco Dry Woodland, Northwestern Argentina. Journal of Mammalogy 89:1012–1019.

WILSON, S. C., & D. G. KLEIMAN. 1974. Eliciting play: a comparative study. American Zoologist 14:341–370.

ZAK, M. R., M. CABIDO, & J. G. HODGSON. 2004. Do subtropical seasonal forests in the Gran Chaco, Argentina, have a future? Biological Conservation 120:589–598.

Bibliografía complementaria

ÁLVAREZ, A., R. L. MOYERS ARÉVALO, & D. H. VERZI. 2017. Diversification patterns and size evolution in caviomorph rodents. Biological Journal of the Linnean Society 121:907–922.

VERZI, D., & C. A. QUINTANA. 2005. The caviomorph rodents from the San Andre´s Formation, east–central Argentina, and global Late Pliocene climatic change. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 219:303–320.

WEISBECKER, V., & S. SCHMID. 2007. Autopodial skeletal diversity in hystricognath rodents: functional and phylogenetic aspects Mammalian Biology 72:27–44.

Autorías y colaboraciones

Mora, Matías S.

Mora
Matías S.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET, Mar del Plata
Buenos Aires
Argentina

Ojeda, Agustina A.

Ojeda
Agustina A.
Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad (GiB), Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas (IADIZA), CCT CONICET Mendoza
Mendoza
Argentina

Quiroga, Verónica A.

Quiroga
Verónica A.
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA - CONICET), Centro de Zoología Aplicada, Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)
Córdoba
Argentina

Castro, Lucila B.

Castro
Lucila B.
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina