Nº de ID: 71

Myotis albescens

Murcielaguito de vientre blanco

Cita sugerida

Lutz, María Ayelén; Díaz, M. Mónica; Giménez, Analía L.; Sandoval, María Leonor (2019). Myotis albescens. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Patricio Ramírez Llorens
Foto: Patricio Ramírez Llorens
Foto: Patricio Ramírez Llorens
Foto: Patricio Ramírez Llorens
Foto: Mariano Sánchez
Foto: Mariano Sánchez
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Esta especie se incluye en la categoría de Preocupación Menor (LC) porque su área de distribución se mantiene estable, siendo frecuente su captura u observación a lo largo de su rango de distribución. Además, se registra en ambientes perturbados y se encuentra en áreas con diferente grado de protección.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Esta especie se incluye en la categoría de Preocupación Menor (LC) porque su área de distribución se mantiene estable, siendo frecuente su captura u observación a lo largo de su rango de distribución. Además, se registra en ambientes perturbados y se encuentra en áreas con diferente grado de protección.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2013
Cita

ICMBio/MMA (2018)

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

País
Bolivia
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2007
Cita

Aguirre (2011)

País
Uruguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2019
Cita

Botto Nuñez et al. (2019)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Chiroptera
Familia
Vespertilionidae
Nombre científico

Myotis albescens (É. Geoffroy, 1806)

Nombre común
Murcielaguito de vientre blanco
Nombres comunes en inglés
Silver-tipped Myotis
Nombres comunes en portugués
Morcego-de-ventre-esbranquiçado
Morcego
Comentarios taxonómicos

Esta especie se considera monotípica (Wilson 2007; Braun et al. 2009).  Fue incluida en el subgénero Leuconoe (Koopman 1993, 1994) sobre la base de la morfología dental de especies fósiles y actuales (Menu et al. 2002), pero estudios moleculares indican que el subgénero no es monofilético (Ruedi & Mayer 2001). También fue asignada por Hoofer & Van Den Bussche (2003) al subgénero Aeorestes, pero el tipo de este taxón es A. villosissimus (=Lasiurus cinereus villosissimus) (Braun et al. 2009). Los nombres arsinoe, mundus, y punensis fueron listados como sinónimos de M. albescens por varios autores (Miller & Allen 1928; Cabrera 1958; La Val 1973) pero actualmente son considerados sinónimos de M. nigricans (Simmons 2005).

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

Si bien no hay estudios sobre las poblaciones de la especie, M. albescens se colecta con frecuencia en su área de distribución a lo largo de los años, por lo que se puede suponer que las poblaciones son estables.

Tiempo generacional
5,60 años
Tiempo generacional, justificación

Media de congéneres con la misma masa corporal (Pacifici et al. 2013).

Extensión de presencia (EOO)
1.098.676 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Es una especie con amplia distribución en América del Sur (Braun et al. 2009). En Argentina los límites de su distribución se han mantenido relativamente constantes desde Barquez et al. (1999) hasta ahora. Existe una variación clinal del norte al sur de su área distribución, en el que aumenta el tamaño de los individuos (Moratelli & de Oliveira 2011)

Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
Chaco
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
Misiones
Salta
Santiago del Estero
Tucumán
Provincias donde la presencia de la especie es dudosa
Santa Fe
Presencia en ecorregiones de Argentina
Yungas
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Selva Paranaense
Esteros del Iberá
Delta e Islas del Paraná
Espinal
Pampa
Campos y Malezales
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID504 – Yungas Andinas del Sur
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID585 – Sabana Inundada del Paraná
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 1.500 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Es una especie con una amplia distribución, se colecta con frecuencia y en general varios ejemplares.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
4 – 11 g
Peso de la hembra
7 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
volador
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat subóptimo
Hábitats rupestres
hábitat subóptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Plantaciones forestales
hábitat óptimo
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Áreas urbanas / periurbanas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta especializada
insectívoro
Aspectos reproductivos

Las hembras tienen una única cría por camada (Myers 1977) y pueden reproducirse dos a tres veces al año (Myers 1977; Wilkinson & McCraken 2003). Los datos obtenidos por Myers (1977) en Paraguay, indicarían que las hembras almacenan el esperma en el tracto reproductivo y que la fertilización estaría retrasada, con períodos de gestación de aproximadamente tres meses (Myers 1977). Dos machos capturados en Panamá y Perú (en enero y junio, respectivamente) exhibieron testículos con todas las etapas de la espermatogénesis en los túbulos, y grandes cantidades de espermatozoides (Wilson & Findley 1971). El almacenamiento de esperma podría indicar una segregación sexual temporal durante parte del año cuando ocurre la espermatogénesis (Wilson & Findley 1971).

Patrón de actividad
nocturno
crepuscular
Gregariedad
especie solitaria
Tamaño de grupo: comentarios

Braun et al. (2009) mencionan que pueden encontrarse solos o en grupos numerosos.

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
3
Degradación de hábitat
2
Contaminación
3
Otros impactos indirectos asociados a la especie humana
2
Caza directa ilegal
1
Información adicional sobre amenazas

Es una especie de amplia distribución y que puede encontrarse en ambientes perturbados, aunque no es abundante en estos ambientes, por lo que es probable que se encuentren amenazados por la pérdida y degradación de hábitat, esto último debido a que vastas tierras dentro de la distribución de esta especie son convertidas para uso agropecuario y forestal. Esta degradación puede relacionarse también a la contaminación, principalmente en ambientes acuáticos, dado que M. albescens es frecuente cerca de estos ambientes (Braun et al. 2009). La pérdida de hábitat también conlleva a la fragmentación de las poblaciones. Otra amenaza es la eliminación de colonias (caza ilegal) por parte del hombre por desinformación o por conflictos de convivencia.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Presente en varias áreas protegidas. En siete Parques Nacionales: Baritú, Calilegua, Campos del Tuyú, Chaco, Mburucuyá, Río Pilcomayo. En dos reservas nacionales, Reserva Natural Formosa y Reserva Natural Otamendi. En Corrientes en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros y Parque Provincial San Cayetano. En Tucumán en la Reserva Provincial Aguas Chiquitas de Tucumán y en Jujuy la Reserva Provincial Serranías de Zapla.

Planes de acción y/o proyectos de conservación o manejo actuales

La especie se encuentra presente en diferentes Áreas de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (Las Capillas, Jujuy; Acambuco-Piquirenda, Salta; Paraje Tres Cerros, Corrientes) y un Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (SICOM Dique Escaba) reconocidos por RELCOM (Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos).

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
valorización negativa
Detallar usos y/o valores

En general suele haber muchos mitos alrededor de los murciélagos, se los asocia a enfermedades, brujerías y mala suerte.

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Es una especie insectívora que forrajea sobre superficies de agua y captura las presas con sus patas (Kalko et al. 1996; Fenton & Bogdanowicz 2002). Presenta un vuelo lento que le permite forrajear por ambiente boscosos o abiertos (Braun et al. 2009). En Perú ha sido capturada sobre el sotobosque muy cerca del suelo (0,5 m; Ascorra et al. 1996); aunque Reid (1997) también sugiere que se alimenta de insectos por encima del dosel. Al igual que todas las especies de murciélagos insectívoras, es un importante controlador de las poblaciones de insectos. Su dieta puede incluir coleópteros, dípteros y lepidópteros (Braun et al. 2009) aunque también han sido registradas escamas de peces en el contenido estomacal de la especie (Whitaker & Findley 1980).

Necesidades de investigación y conocimiento

Deberían realizarse estudios poblacionales de la especie en el país con el objetivo de obtener datos de abundancia en las diferentes áreas de distribución y datos ecológicos para la especie en Argentina.

Bibliografía

Bibliografía citada

AGUIRRE, L. F. 2011. "Myotis albescens" (On-line), Murciélagos de Bolivia. <http:// murcielagosdebolivia.com/index.php/myotis-albescens-e-geoffroy-1806>

ASCORRA, C. F., S. SOLARI, & D. E. WILSON. 1996. Diversidad y ecología de los quirópteros en Pakitza. Manu: the biodiversity of southeastern Peru (D. E. Wilson y A. Sandoval, eds.). Smithsonian Institution, Washington, D.C.

BARQUEZ, R. M., M. A. MARES, & J. K. BRAUN. 1999. The Bats of Argentina. Special Publications Texas Tech University and Oklahoma Museum Natural History, USA.

BOTTO NUÑEZ, G., E. M. GONZÁLEZ, & A. L. RODALES. 2019. Conservación de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de Uruguay: estado actual y perspectivas. Mastozoología Neotropical 26:49–64.

BRAUN J. K., Q. D. LAYMAN, & M. A. MARES. 2009. Myotis albescens. Mammalian Species 846:1–9.

CABRERA, A. 1958. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” e Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales, Ciencias Zoológicas, 4:1–308.

FENTON, M. B., & W. BOGDANOWICZ. 2002. Relationships between external morphology and foraging behaviour: bats in the genus Myotis. Canadian Journal of Zoology 80:1004–1013.

HOOFER, S. R., & R. A. VAN DEN BUSSCHE. 2003. Molecular phylogenetics of the chiropteran family Vespertilionidae. Acta Chiropterologica 5:1–63.

ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I / 1ra. ed. Brasília, DF.

KALKO, E. K., C. O. HANDLEY Jr., & D. HANDLEY. 1996. Organization, diversity and long–term dynamics of a Neotropical bat community. Long–term studies of vertebrate communities (M. L. Cody & J. A. Smallwood, eds.). Academic Press, Inc, New York.

KOOPMAN, K. F. 1993. Orden Chiroptera. Mammal species of the world, 2nd ed. (D. E. Wilson & D. M. Reeder, eds.). Washington, DC: The Smithsonian Institution Press.

KOOPMAN, K. F. 1994. Chiroptera: systematics. Handbook of zoology Mammalia (J. Niethammer, H. Schliemann & D. Starck, eds.). Walter de Gruyter, Berlin, Germany.

LAVAL, R. K. 1973. A revision of the Neotropical bats of the genus Myotis. Science Bulletin, Natural History Museum of Los Angeles County 15:1–54.

MENU, H., S. HAND, & Y. B. SIGE. 2002. Oldest Australian vespertilionid (Microchiroptera) from the early Miocene of Riversleigh, Queensland. Alcheringa 26:319–331.

MILLER, G. S. JR., & G. M. ALLEN. 1928. The American bats of the genera Myotis and Pizonyx. Bulletin of the United States National Museum 144:1–218.

MORATELLI, R., & J. A. DE OLIVEIRA. 2011. Morphometric and morphological variation in South American populations of Myotis albescens (Chiroptera: Vespertilionidae). Zoologia 28:789–802.

MYERS, P. 1977. Patterns of reproduction of four species of vespertilionid bats in Paraguay. University of California Publications in Zoology 107:1–41.

REID, F. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico. Oxford University Press, New York, USA.

RUEDI, M., & F. MAYER. 2001. Molecular systematics of bats of the genus Myotis (Vespertilionidae) suggests deterministic ecomorphological convergences. Molecular Phylogenetics and Evolution 21:436–448.

SALDÍVAR S., V. ROJAS, & D. GIMÉNEZ (EDS.). 2017. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

SIMMONS, N. B. 2005. Orden Chiroptera. Mammal species of the world, 3er ed. (D. E. Wilson & M. Reeder, eds.). The Johns Hopkins Press, Baltimore.

WHITAKER, J. O., & J. S. FINDLEY. 1980. Foods eaten by some bats from Costa Rica and Panama. Journal of Mammalogy 61:540–544.

WILKINSON, G. S., & G. F. MC CRACKEN. 2003. Bats and balls: sexual selection and sperm competition in the Chiroptera. Bat ecology (T. H. Kunz & M. B. Fenton, eds.). University of Chicago Press, Chicago, Illinois.

WILSON, D. E. 2007. Género Myotis Kaup 1829. Mammals of South America, Volume 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (A. L. Gardner, ed.). The University of Chicago Press, Chicago, Illinois.

WILSON, D. E., & J. S. FINDLEY. 1971. Spermatogenesis in some Neotropical species of Myotis. Journal of Mammalogy 52:420–426.

Bibliografía complementaria

BARQUEZ, R., M. DIAZ, R.  SAMUDIO JR., & J. ARROYO-CABRALES. 2016. Myotis albescens. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T14140A22049892.

RODRÍGUEZ, F. E., M. T. SANDOVAL, B. B. ÁLVAREZ, & D. M. LOMBARDO. 2018. Comparative Study of Prenatal Development Between Myotis albescens (Chiroptera: Vespertilionidae) and Eumops patagonicus (Chiroptera: Molossidae): The Chorionic Vesicle and Extraembryonic Membranes Considerations. The Anatomical Record 301:1527–1543.

Autorías y colaboraciones

Lutz, María Ayelén

Lutz
María Ayelén
Cátedra de Protección y Conservación de la Naturaleza, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata y Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA)
Buenos Aires
Argentina

Díaz, M. Mónica

Díaz
M. Mónica
Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán-CONICET, Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA) y Fundación Miguel Lillo
Tucumán
Argentina

Giménez, Analía L.

Giménez
Analía L.
Laboratorio de Investigacione en Evolución y Biodiversidad (LIEB), Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Esquel
Chubut
Argentina

Sandoval, María Leonor

Sandoval
María Leonor
Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Vision (ILAV), Programa de Investigaciones en Biodiversidad Argentina (PIDBA), Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán-CONICET
Tucumán
Argentina

Bárquez, Rubén M.

Bárquez
Rubén M.
Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA), Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán-CONICET y Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA)
Tucumán
Argentina

Sánchez, Mariano S.

Sánchez
Mariano S.
Instituto de Biología Subtropical (IBS), CONICET-Universidad Nacional de Misiones y Laboratorio de Genética Evolutiva, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Posadas
Misiones
Argentina

Argoitia, María Antonella

Argoitia
María Antonella
Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y CONICET, Corrientes
Corrientes
Argentina