Nº de ID: 284

Oligoryzomys flavescens

Colilargo chico

Cita sugerida

Gómez Villafañe, Isabel; Massa, Carolina; González-Ittig, Raúl E.; Fraschina, Jimena; Vadell, María Victoria; Muschetto, Emiliano; Coda, José A.; Provensal, M. Cecilia; Priotto, José W. (2019). Oligoryzomys flavescens. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Paulo Ricardo Roth
Foto: Paulo Ricardo Roth
Foto: Lucas De Ciria
Foto: Lucas De Ciria
Foto: Cecilia Provensal
Foto: Cecilia Provensal
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

El colilargo chico se considera en la categoría de Preocupación Menor (LC) debido a que tiene una amplia distribución, presenta poblaciones usualmente abundantes, es tolerante a ambientes relativamente antropizados y se lo encuentra en numerosas áreas naturales protegidas. Tiene una dinámica poblacional errática y difícil de predecir, que es característica de la especie. En algunas áreas es usualmente muy abundante (e.g., Bajo Delta del Paraná, Esteros del Iberá), al menos, a juzgar por su frecuencia en las egagrópilas de búhos y lechuzas. Esta especie también es dominante, junto con Akodon azarae, en las comunidades de roedores del conurbano bonaerense, en lugares asociados a parques o reservas que presentan cursos de agua.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

El colilargo chico se considera en la categoría de Preocupación Menor (LC) debido a que tiene una amplia distribución, presenta poblaciones usualmente abundantes, es tolerante a ambientes relativamente antropizados y se lo encuentra en numerosas áreas naturales protegidas. Tiene una dinámica poblacional errática y difícil de predecir, que es característica de la especie. En algunas áreas es usualmente muy abundante (e.g., Bajo Delta del Paraná, Esteros del Iberá), al menos, a juzgar por su frecuencia en las egagrópilas de búhos y lechuzas. Esta especie también es dominante, junto con Akodon azarae, en las comunidades de roedores del conurbano bonaerense, en lugares asociados a parques o reservas que presentan cursos de agua.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2014
Cita

ICMBio/MMA (2018).

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017).

País
Uruguay
Categoría
No Prioritaria
Año
2013
Cita

González et al. (2013).

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Cricetidae
Nombre científico

Oligoryzomys flavescens (Waterhouse, 1837)

Nombre común
Colilargo chico
Nombres comunes locales
Colilargo menor
Colilargo del Plata
Rata arrocera pigmea dorada
Nombres comunes en inglés
Yellow Pygmy Rice Rat
Nombres comunes en portugués
Rato-da-árvore
Comentarios taxonómicos

Descripto originalmente como Hesperomys flavescens Waterhouse, 1839; previamente incluido en el género Oryzomys (e.g., Thomas 1926). Estudios moleculares (e.g., González-Ittig et al. 2010, 2014; Rivera et al. 2018) demostraron que O. flavecscens, tal como fue entendido durante la mayor parte del último siglo, es en realidad un complejo de especies muy relacionadas, que incluye a O. flavescens sensu stricto, O. occidentalis, O. fornesi y otros tres taxones referidos informalmente como “Oligoryzomys sp. B”, “O. flavescens Uruguay and southeastern Brazil” y “O. flavescens eastern Brazil”. En sentido estricto, O. flavescens se distribuye en la porción oriental de Argentina, hallándose en simpatría con O. occidentalis en el sur de Córdoba y San Luis, con O. fornesi en el Chaco y Corrientes y con “O. flavescens Uruguay and southeastern Brazil” en el sur de Uruguay.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

Durante los años 1984-2008, en el departamento de Exaltación de la Cruz, Buenos Aires (34° 08´S, 59° 14´O), se observó una disminución de su abundancia en el interior de  los campos de cultivos y un aumento en los bordes de los mismos durante la estación cálida (Fraschina et al. 2012).

Registros de más de 20 años en el Departamento Río Cuarto (Córdoba) mostraron valores de abundancia bajos, siempre asociados a bordes de campos de cultivo y terraplenes de ferrocarril.

Tanto en Córdoba, como en áreas protegidas de Entre Ríos, presenta picos de abundancia focales e irruptivos (Vadell et al. 2011; Vadell & Villafañe 2016).

Tiempo generacional
1,60 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013).

Variabilidad genética

Oligoryzomys flavescens s.s. presenta una gran variabilidad genética, pero relativamente poca divergencia entre sus haplotipos. Rivera et al. (2018) analizó individuos a lo largo de gran parte de la distribución de la especie encontrando 32 haplotipos que se diferencian entre 1–3 mutaciones. Los análisis estadísticos estimaron que la especie experimentó una expansión poblacional hace aproximadamente 100.000 años; posteriormente, la especie alcanzó un patrón de aislamiento por distancia, revelando un equilibrio entre la deriva genética y el flujo génico. Sus números cromosómicos y fundamental varían ligeramente entre individuos (2n=64-67, FN=66-70), debido a la presencia de cromosomas B supernumerarios (Espinosa & Reig 1991).

Extensión de presencia (EOO)
743.343 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Esta especie se encuentra desde el este de Paraguay, sudeste de Brasil y Uruguay hasta el centro-este de Argentina. Los límites de su distribución, especialmente hacia el oeste, son inciertos (Musser & Carleton 2005). En Misiones ha sido citado para prácticamente todo el territorio provincial (Gil 2006), aunque la mayoría de estas referencias requieren confirmaciones por otros medios. Una situación similar se da para la provincia de La Pampa, en donde podría hallarse en simpatría con O. occidentalis. El mapa que ilustra esta ficha fue construido mayormente sobre la base de registros confirmados mediante datos cariotípicos o moleculares, con excepción de Misiones. Una forma pequeña de Oligoryzomys, posiblemente referible a este taxón, cuenta con registros fósiles en áreas litorales de la provincia de Buenos Aires. Llamativamente, está ausente en una secuencia arqueológica que abarca el Pleistoceno final-Holoceno del sistema serrano de Tandilia, sugiriendo que su ingreso en ese sector fue un fenómeno reciente, quizás vinculado con la expansión de los agroecosistemas.

Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
Chaco
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
La Pampa
Misiones
San Luis
Santa Fe
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Húmedo
Selva Paranaense
Esteros del Iberá
Delta e Islas del Paraná
Espinal
Pampa
Campos y Malezales
Ecorregiones de Argentina donde la presencia de la especie es dudosa
Chaco Seco
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID440 – Bosques Húmedos de Araucaria
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID585 – Sabana Inundada del Paraná
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
Ecorregiones globales terrestres donde la presencia de la especie es dudosa
ID569 – Chaco Seco
Patrón de distribución
continuo
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Una característica importante de esta especie es su vagilidad. Su abundancia es errática, con períodos de ausencia intercalados con picos de abundancia difíciles de explicar, que posteriormente se asocian a casos humanos de Síndrome Pulmonar por Hantavirus. 

Se han reportado explosiones demográficas asociadas a la floración de bambúes en Brasil (Merostachys sp., Poaceae).  En el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Buenos Aires), la abundancia de esta especie fue parcialmente explicada por fenómenos meteorológicos tales como El Niño y La Niña (Maroli et al. 2018), mientras que en los parques nacionales Islas de Santa Fe (Santa Fe) y Pre Delta (Entre Ríos), su abundancia fue afectada particularmente por las inundaciones (Vadell & Villafañe 2016). En la Reserva Ecológica Costanera Sur (Buenos Aires) presenta fluctuaciones interanuales y estacionales en su abundancia, con valores máximos en invierno y primavera y mínimos en verano y otoño. La abundancia en el invierno parece estar afectada positivamente por las precipitaciones acumuladas en los seis meses previos (Muschetto et al. 2018). En un análisis temporal de 16 años realizado en agroecosistemas del centro-sur de la provincia de Córdoba, se relacionó la variación en la abundancia con  factores exógenos como el NDVI y las precipitaciones totales de verano. En los hábitats rurales de la provincia de Buenos Aires y en los agroecosistemas del centro-sur de la provincia de Córdoba, muestra una variación estacional de su abundancia con un mínimo en primavera, un pico en otoño-invierno temprano y una disminución en el invierno tardío después de las heladas.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

Se realizan monitoreos de ensambles de roedores donde está incluida la especie en la ciudad de Buenos Aires (RECS, Parque de la Ciudad-Parque Roca y Reserva Ecológica Ciudad Universitaria), en distintas áreas protegidas y urbanas de Entre Ríos y Misiones, en agroecosistemas del Departamento Río Cuarto y en áreas rurales de Buenos Aires.

Datos morfométricos

Peso
11 – 34 g
Peso de la hembra
11 – 33 g
Peso del macho
13 – 34 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
escansorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat subóptimo
Pastizales
hábitat óptimo
De agua dulce
Hábitats palustres
hábitat óptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Áreas urbanas / periurbanas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta
omnívoro
Dieta especializada
granívoro
folívoro
insectívoro
Aspectos reproductivos

Nacimientos de primavera a otoño con 3 a 7 (promedio 5) individuos por camada (Wilson et al. 2017). Duración del período reproductivo septiembre-mayo. Número promedio de embriones 5,2 y prevalencia promedio de preñez en el periodo 63% (Mills et al. 1992).

Patrón de actividad
nocturno
crepuscular
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

A diferencia de otras especies que se mueven mayormente a nivel del suelo, esta especie hace sus recorridos trepando árboles a más de 3 metros de altura (Maroli et al. 2015). Su radio de acción puede superar los 5.477 m2 y en trabajos recientes realizados durante la primavera se ha observado que los machos superponen sus territorios en un gran porcentaje (Gómez Villafañe I., datos no publicados). Presentan una alta tasa de dispersión (en julio-agosto mayores al 80%), en comparación con otras especies del ensamble. No se observó diferencia en tamaño corporal, peso y proporción de sexo entre residentes y dispersantes (Priotto & Cittadino 2010).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Degradación de hábitat
2
Inundaciones
3
Información adicional sobre amenazas

Las inundaciones que ocurren en el Delta del Paraná producen una disminución abrupta de su abundancia, no registrándose prácticamente capturas después de dichos períodos.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Parque Nacional Chaco, Chaco.

Parque Nacional El Palmar, Entre Rios.

Parque Nacional Predelta, Entre Rios.

Parque Nacional Islas de Santa Fe, Santa Fe

Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires.

Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires.

Reserva Ecológica Ciudad Universitaria, CABA.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
importancia sanitaria
Detallar usos y/o valores

Hospedador de hantavirus genotipo Lechiguanas, Hu 39694 y Central Plata (Palma et al. 2012).

Necesidades de investigación y conocimiento

Debido a que es una especie en baja proporción con respecto a las demás, se tienen escasos registros de su dinámica poblacional a través del tiempo y de los factores que producen sus picos de abundancia explosivos.

Bibliografía

Bibliografía citada

ESPINOSA, M. B., & O. A. REIG. 1991. Cytoge ne tics and karyosystematics of South American oryzomyine rodents (Cricetidae, Sigmodontinae). III. Banding karyotypes of Argentinean Oligoryzomys. Zeitschrift Säugetierk 56:306–17.

FRASCHINA J., V. A. LEON, & M. BUSCH. 2012. Long-term variations in rodent abundance in a rural landscape of the Pampas, Argentina. Ecological Reseach 27:191–202.

GIL, G. 2006. Los ensambles de los mamíferos de Misiones. Los mamíferos de la provincia de Misiones, Argentina (E. Massoia, J. C. Chebez & A. Bosso), Fundación Azara, Buenos Aires.

GONZÁLEZ–ITTIG, R. E., J. SALAZAR–BRAVO, R. M. BARQUEZ, & C. N. GARDENAL. 2010. Phylogenetic relationships among species of the genus Oligoryzomys (Rodentia, Cricetidae) from Central and South America. Zoologica Scripta 39:511–526.

GONZÁLEZ–ITTIG, R. E., P. C. RIVERA, S. LEVIS, G. E. CALDERÓN, & C. N. GARDENAL. 2014. The molecular phylogenetics of the genus Oligoryzomys (Rodentia: Cricetidae) clarifies rodent host–hantavirus associations. Zoological Journal of the Linnean Society 171:457–474.

ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume II – Mamíferos. Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade/Ministério do Meio Ambiente. Brasília, DF.

MAROLI, M., M. V. VADELL, A. IGLESIAS, P. J. PADULA, & I. E. GÓMEZ VILLAFAÑE. 2015. Daily movements and microhabitat selection of hantavirus reservoirs and other Sigmodontinae rodent species that inhabit a protected natural area of Argentina. EcoHealth 12:421–431.

MAROLI, M., M. V. VADELL, P. PADULA, & I. E. GÓMEZ VILLAFAÑE. 2018. Rodent Abundance and Hantavirus Infection in Protected Area, East–Central Argentina. Emerging Infectious Diseases 24:131–134.

MILLS, J. N., B. A. ELLIS, K. T. MCKEE, J. I. MAIZTEGUI, & J. E. CHILDS. 1992. Reproductive characteristics of rodent assemblages in cultivated regions of central Argentina. Journal of  Mammalogy 73: 515–526.

MUSCHETTO, E., G. R. CUETO, R. CAVIA, P.J. PADULA, & O. V. SUAREZ. 2018. Long–term study of a hantavirus reservoir population in an urban protected area, Argentina. EcoHealth 5:804–814.

MUSSER, G. G., & M. D. CARLETON. 2005. Superfamily Muroidea. Mammal Species of the World, a taxonomic and geographic reference (D. E. Wilson & D. M. Reeder, eds.). 3rd Ed. Smithsonian Institution Press, Washington.

PACIFICI, M., ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.

PALMA, R. E., J. J. POLOP, R. D. OWEN, & J. N. MILLS. 2012. Ecology of rodent–associated hantaviruses in the southern cone of South America: Argentina, Chile, Paraguay, and Uruguay. Journal of wildlife diseases 48:267–281.

PRIOTTO, J., & E. A. CITTADINO. 2010. Movimientos: uso del espacio y dispersión en roedores de la pampa Argentina. Biología y ecología de pequeños roedores en la región pampeana de Argentina: enfoques y perspectivas (J. J. Polop & M. Busch, eds.). Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

RIVERA, P. C., R. E. GONZÁLEZ–ITTIG, A. ROBAINAS BARCIA, L. I. TRIMARCHI, S. LEVIS, G. E. CALDERÓN, & C. N. GARDENAL. 2018. Molecular phylogenetics and environmental niche modeling reveal cryptic species in the Oligoryzomys flavescens complex (Rodentia, Cricetidae). Journal of Mammalogy 99:363–376.

SALDÍVAR S., V. ROJAS, & D. GIMÉNEZ (EDS.). 2017. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

THOMAS, O. 1926. The Spedan Lewis South American exploration.— III. On mammals collected by Sr. Budin in the Province of Tucuman. Annals and Magazine of Natural History, Series 9, 17:602–609.

VADELL, M.V., C. BELLOMO, A. SAN MARTÍN, P. PADULA, & I. E. GÓMEZ VILLAFAÑE. 2011. Hantavirus ecology in rodent populations in three protected areas of Argentina. Tropical Medicine & International Health 16:1342–1352.

VADELL, M.V., & I. E. GÓMEZ VILLAFAÑE. 2016. Environmental Variables Associated with Hantavirus Reservoirs and Other Small Rodent Species in Two National Parks in the Paraná Delta, Argentina: Implications for Disease Prevention. EcoHealth 13:248-260.

WILSON, D. E., T. E. LACHER, J. RUSSELL, & A. MITTERMEIER. 2017. Handbook of the Mammals of the World – Volume 7– Rodents II. Linx Edicions, Barcelona.

Bibliografía complementaria

CALDERÓN, G. ET AL. 1999. Hantavirus reservoir hosts associated with peridomestic habitats in Argentina. Emerging Infectious Diseases 5:792–797.

CAVIA, R., G. R. CUETO, & O. V. SUÁREZ. 2009. Changes in rodent communities according to the landscape structure in an urban ecosystem. Landscape and Urban Planning 90:11–19.

CIRIGNOLI, S., P. TETA, U. F. J. PARDIÑAS, & G. D’ELÍA. 2006. Tribu Oryzomyini Vorontsov, 1959 (sensu Voss y Carleton, 1993). Mamíferos de Argentina: sistemática y distribución (R. M. Barquez, M. M. Díaz & R. A. Ojeda, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, Tucumán.

CRESPO, J. A. 1966. Ecología de una comunidad de roedores silvestres en el Partido de Rojas, Provincia de Buenos Aires. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” 1:79–134.

D´HIRIART, S. 2018. Predictores de variabilidad en patrones de diversidad de pequeños mamíferos del Noroeste Argentino. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

ELLIS B. A, J. N. MILLS, G. E. GLASS, J. R.  MCKEE, D. A. ENRIA, & J. E. CHILDS. 1998. Dietary habits of the common rodents in an agroecosystem in Argentina. Journal of Mammalogy 79:1203–1220.

KRAVETZ, F. O., R. E. PERCICH, G. A. ZULETA, M. A. CALLELO, & M. C. WEISSEMBACHER. 1986. Distribution of Junin Virus and its reservoirs. A tool for Argentine Hemorragic Fever risk. Evaluation in non–endemic areas. Interciencia 11:185–188.

PATTON, J., U. F. J. PARDIÑAS, & G. D’ELÍA (EDS.). 2015. Mammals of South America, volume 2: rodents. University of Chicago Press, Chicago.

WEKSLER, M., & C. R. BONVICINO. 2015. Genus Oligoryzomys Bangs, 1900. Mammals of South America, Volume 2 Rodents (J. L. Patton, U. F. J. Pardiñas & G. D’Elía, eds.). University of Chicago Press, Chicago.

WEKSLER, M., C. R. BONVICINO, G. D'ELIA, U. PARDIÑAS, P. TETA, & J.  JAYAT. 2016. Oligoryzomys flavescens (errata version published in 2017). The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T15247A115126612. 

Autorías y colaboraciones

Gómez Villafañe, Isabel

Gómez Villafañe
Isabel
Lab. de Ecología de Poblaciones, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Massa, Carolina

Massa
Carolina
Lab. de Roedores Urbanos, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

González-Ittig, Raúl E.

González-Ittig
Raúl E.
Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CONICET-Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba
Argentina

Fraschina, Jimena

Fraschina
Jimena
Lab. de Roedores Urbanos, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Vadell, María Victoria

Vadell
María Victoria
Instituto de Ecología Genética y Evolución, Universidad de Buenos Aires-CONICET e Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), Ministerio de Salud de la Nación, Puerto Iguazú
CABA
Argentina

Muschetto, Emiliano

Muschetto
Emiliano
Lab. de Roedores Urbanos, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Universidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Coda, José A.

Coda
José A.
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET
Córdoba
Argentina

Provensal, M. Cecilia

Provensal
M. Cecilia
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto
Córdoba
Argentina

Priotto, José W.

Priotto
José W.
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto-CONICET
Córdoba
Argentina

Gonzalez Fischer, Carlos María

Gonzalez Fischer
Carlos María
Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA), Uiversidad de Buenos Aires - CONICET
CABA
Argentina

Maroli, Malena

Maroli
Malena
Laboratorio de Ecología Animal, Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICyTTP-CONICET), Diamante
Entre Ríos
Argentina

Tamara, Ricardo

Tamara
Ricardo
Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe
Santa Fe
Argentina