Nº de ID: 19

Philander canus

Comadreja de anteojos

Cita sugerida

Chemisquy, M. Amelia; Martin, Gabriel M. (2019). Philander canus. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Nilton Cáceres
Foto: Nilton Cáceres
Foto: Nilton Cáceres
Foto: Nilton Cáceres
Categoría Nacional de Conservación 2019
NT (Casi Amenazada)
Criterios y subcriterios
B1ab(iii)
Justificación de la categorización

La especie cuenta con muy pocos registros en Argentina, mayormente concentrados en el noreste de la ecorregión del Chaco Húmedo, un ambiente sujeto a fuertes presiones antrópicas que están generando desmontes masivos en zonas donde habita y/o podría habitar la especie. Además, las poblaciones que habitan Argentina corresponden a las más australes de la especie.  Su extensión de presencia (EOO) supera los umbrales de amenaza por unos 2000 km2, sin embargo, se la categoriza como Casi Amenazada (NT) porque se sospecha una disminución continua de la calidad de hábitat y porque tiene muy pocas localidades de registro en nuestro país.

Si bien podría considerarse un “rescate” desde poblaciones más septentrionales, los sistemas boscosos de la ecorregión chaqueña en Paraguay y este de Bolivia se encuentran sometidos a los mismos disturbios y en algunas zonas, aún más intensos que en Argentina. El cambio de categoría es no genuino y se debe a un re ajuste de la información debido a las variaciones en la taxonomía.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
NT (Casi Amenazada)
Criterios y subcriterios
B1ab(iii)
Justificación

La especie cuenta con muy pocos registros en Argentina, mayormente concentrados en el noreste de la ecorregión del Chaco Húmedo, un ambiente sujeto a fuertes presiones antrópicas que están generando desmontes masivos en zonas donde habita y/o podría habitar la especie. Además, las poblaciones que habitan Argentina corresponden a las más australes de la especie.  Su extensión de presencia (EOO) supera los umbrales de amenaza por unos 2000 km2, sin embargo, se la categoriza como Casi Amenazada (NT) porque se sospecha una disminución continua de la calidad de hábitat y porque tiene muy pocas localidades de registro en nuestro país.

Si bien podría considerarse un “rescate” desde poblaciones más septentrionales, los sistemas boscosos de la ecorregión chaqueña en Paraguay y este de Bolivia se encuentran sometidos a los mismos disturbios y en algunas zonas, aún más intensos que en Argentina. El cambio de categoría es no genuino y se debe a un re ajuste de la información debido a las variaciones en la taxonomía.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2013
Cita

categorizada como P. frenatus (ICMBio/MMA 2018)

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Didelphimorphia
Familia
Didelphidae
Nombre científico

Philander canus (Osgood, 1913)

Nombre común
Comadreja de anteojos
Nombres comunes locales
Comadreja de cuatro ojos
Cuica común
Nombres comunes en inglés
Gray Four-eyed Opossum
Nombres comunes en portugués
Cuíca
Cuíca-verdadeira
Cuíca-de-quatro-olhos
Comentarios taxonómicos

Hasta que Chemisquy & Flores (2012) identificaron molecularmente las poblaciones argentinas, existían diversas opiniones sobre si en el país habitaba Philander opossum (=P. canus) o P. frenatus (=P. quica). Actualmente, se sabe que ambas especies están presentes. La reciente revisión de las especies de Philander realizada por Voss et al. (2018) revalida los nombres P. canus y P. quica para las formas previamente asignadas a P. opossum y P. frenatus, respectivamente.

 

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
desconocida
Tendencia poblacional actual: comentarios

Especie poco conocida y poco estudiada en Argentina. Si bien a nivel global está categorizada como Preocupación Menor (LC) (de la Sancha et al. 2016), en Paraguay se cree que ha reducido ampliamente su distribución debido a las modificaciones antrópicas en su hábitat.

Tiempo generacional, justificación

No hay estudios de este tipo para poblaciones de Argentina.

Variabilidad genética

Philander canus fue recuperado como grupo monofilético en análisis genéticos de citocromo b (Chemisquy & Flores 2012) y varios genes nucleares (Voss et al. 2018), permitiendo su reconocimiento como especie válida distinta de P. opossum. A pesar de su amplia distribución, los ejemplares estudiados presentaron una divergencia en citocromo b de 0,8% (Voss et al. 2018).

Extensión de presencia (EOO)
22.076 km²
Número de localidades
3-5

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Esta especie se encuentra asociada al Chaco Húmedo, con pocos registros en las provincias de Formosa y Chaco. Se encuentra muy poco estudiada en el país y está pobremente representada en las colecciones mastozoológicas nacionales.

Presencia confirmada por provincia
Chaco
Formosa
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Húmedo
Delta e Islas del Paraná
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID571 – Chaco Húmedo
Patrón de distribución
continuo
Cantidad de localidades
3-5
Rango altitudinal
0 – 160 msnm
Endemismo
especie endémica ecorregional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Philander opossum (no hay datos exclusivos para P. canus) habita el suelo selvático/boscoso, ocupando ocasionalmente estratos bajos hasta intermedios (8-10 m), tanto en bosques primarios como secundarios (Vieira & Camargo 2012; Astúa 2015). La densidad en diferentes ambientes de Sudamérica varía de 137 a 17 ind/km², con un área de acción de 0,34 a 0,2 ha estimada a partir de datos para otras especies del género Philander.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
200 – 675 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
escansorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta
omnívoro
Aspectos reproductivos

Los datos existentes son principalmente para P. opossum y no existe, hasta el momento, información referida exclusivamente para P. canus.  Las hembras fabrican nidos esféricos de hasta 30 cm de diámetro con hojas, en árboles huecos, troncos caídos, construcciones y en el suelo (Astúa 2015). La madurez sexual en hembras y machos ocurre a los 6–7 meses. El tamaño de las camadas varía de 2 a 7 crías, con 4–5 crías en promedio (Astúa 2015; Goin et al. 2016). La especie se reproduce durante todo el año en Perú, pero durante la temporada lluviosa en Amazonia (Astúa 2015). La información detallada no incluye datos de Argentina, donde se desconoce la ecología reproductiva de esta especie.

Patrón de actividad
nocturno
crepuscular
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Aunque no existe información para P. canus, el área de acción descripta para P. opossum es de 60 a 73 m, con una distancia máxima registrada de hasta 125 m (Astúa 2015).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
4
Degradación de hábitat
3
Fragmentación de poblaciones
3
Atropellamiento en rutas
3
Enfermedades
2
Información adicional sobre amenazas

Es una especie que se adapta fácilmente a ambientes alterados por el hombre (Smith 2009; Astúa 2015), aunque muestra menos afinidad por ambientes alterados que otros didélfidos. Si bien es portadora de varias enfermedades, no hay registros que las mismas sean un riesgo para su conservación. Asimismo, es frecuente que sea atropellada en las rutas,

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

La especie cuenta con registros en el P.N. Pilcomayo y el sitio RAMSAR Humedales Chaco. A pesar de esto, varias localidades de registro no cuentan con protección efectiva y se desconoce con precisión su distribución en Argentina.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
importancia sanitaria
uso tradicional de consumo
valorización negativa
Detallar usos y/o valores

Por desconocimiento, la gente la considera dañina o peligrosa y es común que la maten. A esto se suma que suele ingresar en gallineros, predando sobre huevos y pichones (Smith 2009).

En Brasil, su carne es consumida (Smith 2009). Es hospedador de varios parásitos de importancia zoonótica, transmisores de chagas, leishmaniasis y rickettsia (Smith 2009).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

Se ha documentado el consumo de frutos por diferentes especies del género Philander, infiriéndose un rol importante en la dispersión de semillas. Dado que puede habitar en ambientes alterados y es generalista en cuanto al uso de ambientes, puede dispersar semillas en distintos microhábitats y, principalmente, ayudar a especies pioneras y secundarias a recolonizar ambientes (Cáceres & Lessa 2012).

Necesidades de investigación y conocimiento

Se desconocen aspectos básicos de esta especie en Argentina, que van desde su distribución a datos esenciales sobre su ecología.

Bibliografía

Bibliografía citada

ASTÚA, D. 2015. Family Didelphidae (Opossums). Handbook of the mammals of the world. Volume 5. Monotremes and Marsupials (D. E. Wilson & R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Edicions, Barcelona.

CÁCERES, N. C., & L. G. LESSA. 2012. O papel de marsupiais na dispersão de sementes. Os Marsupiais do Brasil: Biologia, Ecologia e Evolução (N. C. Cáceres, ed.). UFMS Editora, Campo Grande, Mato Grosso do Sul.

CHEMISQUY, M. A., & D. A., FLORES. 2012. Taxonomy of the southernmost populations of Philander (Didelphimorphia, Didelphidae), with implications for the systematics of the genus. Zootaxa 3481:60–72.

DE LA SANCHA, N., R. PÉREZ-HERNANDEZ, L. P. COSTA, D. BRITO, & N. CÁCERES. 2016. Philander opossum. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T40516A22176779.

GOIN, F. J., M. O. WOODBURNE, A. N. ZIMICZ, G. M. MARTIN, L. & CHORNOGUBSKY. 2016. Dispersal of Vertebrates from between the Americas, Antarctica, and Australia in the Late Cretaceous and Early Cenozoic. A brief history of South American metatherians Evolutionary Contexts and Intercontinental Dispersals (F. J. Goin, M. O. Woodburne, A. N. Zimicz, G. M. Martin & L. Chornogubsky, eds.). Springer Earth System Sciences. Springer, Dordrecht.

ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I. 1ra. ed. Brasília, DF.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación  Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

SMITH, P. 2009. FAUNA Paraguay Handbook of the Mammals of Paraguay. <www.faunaparaguay.com>.

VIEIRA, E. M., & N. F. CAMARGO. 2012. Uso do espaço vertical por marsupiais brasileiros. Os Marsupiais do Brasil: Biologia, Ecologia e Evolução (N. C. Cáceres, ed.), UFMS Editora, Campo Grande, Mato Grosso do Sul.

VOSS, R. S., J. F. DÍAZ-NIETO, & S. A. JANSA. 2018. A revision of Philander (Marsupialia: Didelphidae), part 1: P. quica, P. canus, and a new species from Amazonia. American Museum Novitates 3891:1–71.

Autorías y colaboraciones

Chemisquy, M. Amelia

Chemisquy
María Amelia
Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) - Provincia de La Rioja, UNLaR, UNCa, SEGEMAR, CONICET
La Rioja
Argentina

Martin, Gabriel M.

Martin
Gabriel M.
Centro de Investigacion Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP) - CONICET y Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", Esquel
Chubut
Argentina