Nº de ID: 605

Dama dama

Ciervo dama

Cita sugerida

Barrios-García, M. Noelia; Cirignoli, Sebastián; Kin, Marta Susana; Relva, María Andrea; Monteverde, Martín; Chalukián, Silvia; Giménez, Sergio R. (2019). Dama dama. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Nicolás Onorato
Foto: Nicolás Onorato
Foto: Nicolás Onorato
Foto: Nicolás Onorato

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Cetartiodactyla
Familia
Cervidae
Nombre científico

Dama dama (Linnaeus, 1776)

Nombre común
Ciervo dama
Nombres comunes locales
Gamo común
Paleto
Dama
Nombres comunes en inglés
Fallow Deer
European Fallow Deer
Common Fallow Deer
Nombres comunes en portugués
Cervo-dama
Comentarios taxonómicos

Hasta hace unos años incluía a Dama mesopotamica (Brooke, 1875) como subespecie.

Información general

Área nativa de distribución

El área de distribución nativa no está del todo definida, dada su cercanía con D. mesopotámica e introducciones en la antigüedad en el oeste y norte de Europa (Chapman & Chapman 1980; Long 2003; Masseti & Mertzanidou 2008). Sin embargo, los últimos estudios sugieren que la especie se distribuía en el sureste de Europa (Italia y la península Balcánica) y Turquía (Masseti et al. 2008).

Ambientes naturales que habita en su área nativa

Habita una gran variedad de hábitats que incluyen bosques, matorrales, pastizales y plantaciones (Long 2003; Masseti & Mertzanidou 2008).

Descripción general

La coloración más habitual es pardo rojizo con manchas y líneas blancas en los laterales. El dorso más oscuro y vientre de color claro. El escudo anal es blancuzco bordeado por franjas negras que le dan forma de corazón. La coloración invernal es más oscura y con manchas imperceptibles. El largo es de 160 cm, la altura de la cruz en promedio es de 90 cm, y la cola de 18 cm. El macho es de mayor tamaño que las hembras y posee astas que terminan en forma plana, de allí el nombre de paleto (Long 2003; Chebez & Rodríguez 2013).

Peso
50–100 kg
Peso de la hembra
50 kg
Peso del macho
70–100 kg
Hábitos
terrestres
Dieta
herbívoro
Hábito en cuanto a hábitat
generalista
Hábito en cuanto a dieta
generalista
Aspectos reproductivos

Forman manadas mixtas desde el celo (otoño) hasta el invierno. Fuera de ese período viven aislados o en pequeños grupos. La brama comienza a principios de abril. La gestación dura ocho meses y pare generalmente una sola cría, la cual se separa por unas tres semanas de la manada. Luego las hembras permanecen junto a las crías y a los jóvenes (Long 2003; Chebez & Rodríguez 2013).

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie grupal
Tamaño de grupo
5-60 individuos
Tamaño de grupo: comentarios

Hasta 10 en Isla Victoria, 60 en el continente (Tekel Malal–Neuquén).

Área de acción

El área de acción varía con el sexo, en promedio las hembras tienen un área de acción entre 130–200 ha, mientras que el área de acción del macho varía ampliamente entre 300–900 ha según el ambiente, lugar geográfico y la estación del año (Ciuti et al. 2006; Borkowski & Pudełko 2007).

Uso económico
alimenticio
caza
ornamental
Uso económico: comentarios

Si bien no existen estimaciones sobre el rédito de la caza de ciervo dama, la especie está presente en numeroso cotos de caza, donde su carne también es utilizada para alimentación. Por otro lado, la especie ha sido introducida en varias estancias con motivos ornamentales, para enriquecer la fauna, o con fines turísticos.

Información sobre invasión

Modo de introducción
deliberado
Fecha de introducción

1905

Sitio de introducción

En las provincias de Buenos Aires y Neuquén.

Causa de introducción
fines ornamentales
uso cinegético
Referencias bibliográficas de la causa y de la fecha de introducción

DACIUK, J. 1978. Notas faunísticas y bioecológicas de Península Valdés y Patagonia. IV. Estado actual de las especies de mamíferos introducidos en la Subregión Araucana (Rep. Argentina) y grado de coacción ejercido en algunos ecosistemas surcordilleranos. Anales de Parques Nacionales 14:105–130.

CHAPMAN, N., & D. CHAPMAN. 1980. The distribution of fallow deer: a worldwide review. Mammal Review 10:61–138.

NAVAS, J. 1987. Los vertebrados exóticos introducidos en la Argentina Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Zoología 14:7–38.

LONG, J. L. 2003. Introduced mammals of the world: their history, distribution and influence, CSIRO Publishing, Victoria, Australia.

Descripción del evento de introducción

En 1905 E. Torquinst introdujo el ciervo dama desde España y Polonia en Sierra de la Ventana, Buenos Aires (Chapman & Chapman 1980; Navas 1987). Luego en 1930, el ciervo dama fue introducido por A. Anchorena en la Isla Victoria y en la Estancia Huemul, Neuquén (Daciuk 1978; Navas 1987). Más recientemente, aunque sin fechas precisas, el ciervo dama fue introducido en numerosos cotos de caza en varias provincias Argentina incluyendo Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Río Negro, San Luis, y Santa Fé. Estas poblaciones provendrían de individuos de la Argentina, y no de nuevas introducciones desde el rango nativo (Navas 1987).

Otros eventos de introducción

En la provincia de Corrientes fueron introducidos a fines de la década del ‘90 en la Estancia Asunción, departamento Mercedes (hoy parte de Estancia Cerro Verde) (Fabri et al. 2003; Cirignoli S., datos no publicados). Si bien hay registros en estancias vecinas de individuos escapados de los encierros (Fabri et al. 2003), pareciera ser que la especie no prosperó, ya que luego de 12 años de monitoreo y control de mamíferos exóticos en la zona no se han efectuado nuevos avistajes (Cirignoli S., datos no publicados).

Vectores de dispersión
personas
dispersión natural
Rutas de dispersión
rutas de actividad cinegética
Comentarios sobre vectores y rutas de dispersión

Los cotos de caza representan núcleos de escape y dispersión claves en la distribución del ciervo dama en Argentina. El creciente número de cotos y la falta de controles necesarios sugieren que los escapes podrían ser cada vez mas frecuentes.

Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
Hábitats rupestres
hábitat subóptimo
Estepas
hábitat óptimo
Antrópicos
Plantaciones forestales
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Comentarios sobre los ambientes invadidos en Argentina

En el Parque Nacional Nahuel Huapi (Isla Victoria y Peninsula Huemul) usa los bosques de Nothofagus domeyi, y Austrocedrus chilensis, y matorrales de Lomatia hirsuta y Maytenus boaria (Barrios-Garcia et al. 2012).

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

No hay estudios sobre la tendencia poblacional de la especie para la Argentina, pero las poblaciones asilvestradas de Isla Victoria y Península Huemul, se consideran estables ya que están relativamente aisladas.

Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Si bien el ciervo dama ha sido introducido en numerosas provincias de Argentina, sus poblaciones se encuentran mayormente restringidas a los cotos de caza. La única excepción son Isla Victoria y Península Huemul, donde son abundantes (Daciuk 1978; Navas 1987). Por otra parte, se desconocen datos de abundancia para las provincias de Buenos Aires y Corrientes, y tampoco existe información sobre la probabilidad de ocupación en el resto del territorio Argentino.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no
Impactos
alteración de hábitats
competencia con especies nativas
interacción con otras especies invasoras
modificación de patrones sucesionales
por herbivoría
reducción de biodiversidad
Impactos sobre la biodiversidad: comentarios

No existen estudios específicos de los efectos del ciervo dama exclusivamente, solo existen trabajos realizados en la Isla Victoria que demuestran los efectos negativos conjuntos sobre la biodiversidad del ciervo dama y el colorado (Cervus elaphus), allí son simpátricos y sus impactos no pueden diferenciarse. El ramoneo, raspado y descortezado tienen efectos negativos en la regeneración, composición y estructura de la comunidad vegetal (Veblen et al. 1989, 1992; Navas 1987; Relva & Veblen 1998; Relva et al. 2009; Barrios-García et al. 2012). Asimismo, los ciervos contribuyen al crecimiento de plantas exóticas, y a la dispersión de hongos foráneos que facilitan la invasión de Pinaceae (Relva et al. 2010; Nuñez et al. 2013). Sin embargo, no se encontraron efectos sobre las propiedades físicas y químicas del suelo (Relva et al. 2014).

Impactos económicos: comentarios

No han sido descriptos.

Impactos sociales: comentarios

No han sido descriptos.

Impactos sanitarios y sobre la salud: comentarios

No han sido descriptos, aunque se la señala como posible trasmisor de enfermedades como la tuberculosis bovina (Aranaz et al. 2004) y la fiebre aftosa (Gibbs et al. 1975).

Manejo

Planes de manejo vigentes

En la Isla Victoria (PN Nahuel Huapi) se implementa el “Plan piloto de caza control de ciervo colorado (Cervus elaphus), ciervo dama (Dama dama) y jabalí europeo (Sus scrofa)” (DNCAP N° 5/2015). El objetivo del plan es la erradicación para revertir el daño en el ecosistema nativo. La modalidad es caza con armas organizada en turnos y se implementa por 3 años desde 2015.

¿Se ha realizado un análisis de riesgo de la especie?
no

Distribución y ocurrencia

Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Si bien la distribución actual pareciera bastante restringida, el ciervo dama sigue distribuyéndose entre cotos de caza que representan potenciales núcleos de escape y dispersión. En consecuencia, sin los controles necesarios, la distribución del ciervo dama podría ampliarse notoriamente.

Patrón de distribución
discontinuo/fragmentado
Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
en confinamiento
en silvestría
Chaco
en confinamiento
Córdoba
en confinamiento
Corrientes
en confinamiento
en silvestría
La Pampa
en confinamiento
Neuquén
en confinamiento
en silvestría
San Luis
en confinamiento
Santiago del Estero
en confinamiento
Presencia en ecorregiones de Argentina
Esteros del Iberá
Espinal
Pampa
Estepa Patagónica
Bosque Patagónico
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID563 – Bosques Templados Valdivianos
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID578 – Estepa Patagónica
La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén

Parque Nacional Los Arrayanes, Neuquén

Parque Provincial Ernesto Tornquist, Buenos Aires

Parque Nacional Campos del Tuyú, Buenos Aires

Reserva Natural Sierra del Tigre, Buenos Aires

Proyectos

Proyectos vigentes de investigación y manejo
Necesidades de investigación y conocimiento

En general no existen estudios que determinen el efecto del ciervo dama en ecosistemas nativos independientemente de otras especies exóticas. También se desconocen datos de la estructura y dinámica poblacional, así como su rol como reservorio de enfermedades zoonóticas.

Bibliografía de referencia

Bibliografía de referencia

ARANAZ, A., L. DE JUAN, N. MONTERO, C. SÁNCHEZ, M. GALKA, C. DELSO, J. ALVAREZ, B. ROMERO, J. BEZOS, & A. I. VELA. 2004. Bovine tuberculosis (Mycobacterium bovis) in wildlife in Spain. Journal of Clinical Microbiology 42:2602–2608.

BARRIOS-GARCIA, M. N., M. A. RELVA, & T. KITZBERGER. 2012. Patterns of use and damage by exotic deer on native plant communities in northwestern Patagonia. European Journal of Wildlife Research 58:137–146.

BORKOWSKI, J., & M. PUDEŁKO. 2007. Forest habitat use and home-range size in radio-collared fallow deer. Annales Zoologici Fennici 44:107–114.

CHAPMAN, N., & D. CHAPMAN. 1980. The distribution of fallow deer: a worldwide review. Mammal Review 10:61–138.

CHEBEZ J. C., & G. O. RODRÍGUEZ. 2013. La fauna gringa: especies introducidas en la Argentina. 1ª ed. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, Argentina, Vázquez Manzzini Ediciones.

CIUTI, S., P. BONGI, S. VASSALE, & M. APOLLONIO. 2006. Influence of fawning on the spatial behaviour and habitat selection of female fallow deer (I) during late pregnancy and early lactation. Journal of Zoology 268:97–107.

DACIUK, J. 1978a. Notas faunísticas y bioecológicas de Península Valdés y Patagonia. II. Evaluación preliminar de la fauna de vertebrados de la isla Victoria (Parque Nacional Nahuel Huapí, Prov. de Neuquén y Río Negro, Argentina). Anales de Parques Nacionales 14:87–95.

DACIUK J. 1978b. Aclimatación de aves y mamíferos en el Parque Nacional Nahuel Huapi (Prov. de Neuquén y Río Negro, Argentina), con especial referencia de los faisánidos. Anales de Parques Nacionales 14:96–104.

DACIUK, J. 1978c. Notas faunísticas y bioecológicas de Península Valdés y Patagonia. IV. Estado actual de las especies de mamíferos introducidos en la Subregión Araucana (Rep. Argentina) y grado de coacción ejercido en algunos ecosistemas surcordilleranos. Anales de Parques Nacionales 14:105–130.

DAVINI, S., S. CIUTI, S. LUCCARINI, & M. APOLLONIO. 2004. Home range patterns of male fallow deer Dama dama in a sub-Mediterranean habitat. Acta Theriologica 49:393–404.

FABRI, S., S. HEINONEN FORTABAT, A, SORIA, & U. F. J. PARDIÑAS. 2003. Los mamíferos de la Reserva Provincial Iberá, provincia de Corrientes, Argentina. Fauna del Iberá (B. B. Alvarez, ed.). Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste.

FRISINA, M. R., & R. M. FRISINA. 1997. Fall Diet of Red and Fallow Deer, Black Buck, and Mouflon Sheep on Argentina's Patagonian Steppe. Rangelands 19:26–28.

GIBBS, E. P. J., K. A. J. HERNIMAN, M. J. P. LAWMAN, & R. F. SELLERS. 1975. Foot-and-mouth disease in British deer: transmission of virus to cattle, sheep and deer. The Veterinary Record 96:558–563.

LONG, J. L. 2003. Introduced mammals of the world: their history, distribution and influence, CSIRO Publishing, Victoria, Australia.

MARTIN-ALBARRACIN, V. L., M. A. NUÑEZ, & G. C. AMICO. 2015. Replacement of native by non-native animal communities assisted by human introduction and management on Isla Victoria, Nahuel Huapi National Park. PeerJ 3.e1328.

MASSETI, M., & D. MERTZANIDOU. 2008. Dama dama. The IUCN Red List of Threatened Species 2008:e.T42188A10656554.

MASSETI, M., E. PECCHIOLI, & C. VERNESI. 2008. Phylogeography of the last surviving populations of Rhodian and Anatolian fallow deer (Dama dama dama L., 1758). Biological Journal of the Linnean Society 93:835–844.

NAVAS, J. 1987. Los vertebrados exóticos introducidos en la Argentina Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Zoología 14:7–38.

NUÑEZ, M. A., J. HAYWARD, T. R. HORTON, G. C. AMICO, R. D. DIMARCO, M. N. BARRIOS-GARCIA, & D. SIMBERLOFF. 2013. Exotic mammals disperse exotic fungi that promote invasion by exotic trees. PLoS One 8:e66832.

RELVA, M. A., & M. S. CALDIZ. 1998. Composición estacional de la dieta de ciervos exóticos en Isla Victoria, PN Nahuel Huapi, Argentina. Gayana (Zoología) 62:101–108.

RELVA, M. A., E. CASTÁN, & M. J. MAZZARINO. 2014. Litter and soil properties are not altered by invasive deer browsing in forests of NW Patagonia. Acta Oecologica 54:45–50.

RELVA, M. A., M. A. NUÑEZ, & D. SIMBERLOFF. 2010. Introduced deer reduce native plant cover and facilitate invasion of non-native tree species: evidence for invasional meltdown. Biological Invasions 12:303–311.

RELVA, M. A., & T. T. VEBLEN. 1998. Impacts of introduced large herbivores on Austrocedrus chilensis forests in northern Patagonia, Argentina. Forest Ecology and Management 108:27–40.

RELVA, M. A., C. L. WESTERHOLM, & T. KITZBEGER. 2009. Effects of introduced ungulates on forest understory communities in northern Patagonia are modified by timing and severity of stand mortality. Plant Ecology 201:11–22.

SIMBERLOFF, D., M. A. RELVA, & M. NUÑEZ. 2003. Introduced species and management of a Nothofagus/Austrocedrus forest. Environmental Management 31:263–275.

VEBLEN, T. T., M. MERMOZ, C. MARTIN, & T. KITZBERGER. 1992. Ecological impacts of introduced animals in Nahuel Huapi Nationa Park, Argentina. Conservation Biology 6:71–83.

VEBLEN, T. T., M. MERMOZ, C. MARTIN, & E. RAMILO. 1989. Effects of exotic deer on forest regeneration and composition in northern Patagonia. Journal of Applied Ecology 26:711–724.

Datos para análisis de riesgo de vertebrados terrestres

Mecanismos reproductivos
Presenta cuidados parentales
Dieta
Se alimenta de vegetación natural o la degrada
Interacciones ecológicas
Existen predadores eficientes del taxón en la región
Características de nicho ecológico
Compite con la fauna nativa por recursos
Puede vivir en áreas antropizadas
Distribución
Ha sido repetidamente introducido de manera intencional fuera de su área natural de distribución
Mantenido en cautiverio fuera de su área de distribución natural
Importancia económica
Usado para cría comercial o con otros fines en cautiverio
Presenta atractivos ornamentales que estimulan su cría
Hay registros de su ocurrencia en las proximidades de las áreas de cría o antecedentes de fuga de criaderos
Contaminación por patógenos o parásitos
Puede transmitir parásitos o enfermedades a la fauna nativa
Persistencia
Las poblaciones silvestres se alimentan de cultivos o de ganado, o causan algún otro daño a la producción
no hay información suficiente
Puede dispersar otras especies invasoras, en especial plantas
Se utiliza para la alimentación humana
Puede ser fácilmente controlado con costos razonables
no hay información suficiente
Interés comercial
utilizado para cría o comercio legal

Autorías y colaboraciones

Barrios-García, M. Noelia

Barrios-García
M. Noelia
CENAC-APN, Parque Nacional Nahuel Huapi-CONICET, Bariloche
Río Negro
Argentina

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina

Kin, Marta Susana

Kin
Marta Susana
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de La Pampa, Santa Rosa
La Pampa
Argentina

Relva, María Andrea

Relva
María Andrea
INIBIOMA, Universidad Nacional del Comahue - CONICET, Bariloche
Río Negro
Argentina

Monteverde, Martín

Monteverde
Martín J.
Dirección de Ecosistemas Terrestres, Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Junin de los Andes
Neuquén
Argentina

Chalukián, Silvia

Chalukián
Silvia
UICN, Tapir Specialist Group, Bariloche
Río Negro
Argentina

Giménez, Sergio R.

Giménez
Sergio R.
Parque Nacional Nahuel Huapi, Administración de Parques Nacionales, Bariloche
Río Negro
Argentina