Categorías de conservación
Aunque es una especie con relativamente pocos registros en nuestro país, parece tener una distribución amplia en ambientes de Yungas de la Alta Cuenca del Río Bermejo, donde estaría restringida a los pisos superiores de Yungas (Selva Montana y Bosque Montano). En algunas de las localidades donde se la ha registrado suele ser abundante. Adicionalmente, tiene registros en al menos cuatro áreas protegidas del noroeste argentino, lo que garantizaría la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo.
Taxonomía y nomenclatura
Akodon budini (Thomas, 1918)
Cabrera (1961) consideró a Hypsimys como subgénero de Akodon (y a deceptor como sinónimo de budini), pero Galliari et al. (1996) lo consideraron un género valido. No obstante esta última opinión, la asignación de budini a Akodon se sustenta en análisis citogenéticos, morfológicos y moleculares (Pardiñas et al. 2015).
Sinónimos:
Hypsimys budini Thomas, 1918
Hypsimys deceptor Thomas, 1921
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
No existen datos suficientes para evaluar tendencias poblacionales pero se sospecha que la tendencia sea estable.
Pacifici et al. (2013).
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Actualmente sabemos que tiene una distribución restringida al extremo norte de nuestro país, en ambientes de Selva Montana y Bosque Montano de Salta y Jujuy (Heinonen & Bosso 1994; Díaz & Bárquez 2007; Jayat et al. 2007; Ferro 2010; Sandoval 2012). Pero no existe información suficiente para realizar un análisis histórico de la distribución de la especie (aunque existen registros actuales para localidades [o localidades cercanas] de Yunga donde la especie fue registrada a principios de siglo XX, el número de las mismas no permite un análisis a nivel de todo el rango de la especie).
Es una especie normalmente abundante, pudiendo representar, en algunas localidades, el 50% de las capturas o más. Ferro & Bárquez (2014), por ejemplo, la registraron como la especie más frecuente, entre los 1.700 m y 2.500 m, en la Sierra de Tilcara.
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
No existen estudios que cuantifiquen amenazas, pero es probable que la degradación y pérdida de su hábitat sean los factores de riesgo más importantes. La presencia de especies exóticas (ganado bovino, equino, caprino y lanar) y los incendios forestales (sobre todo en el límite entre los bosques montanos y los pastizales de neblina) podrían degradar el ambiente natural de esta especie, produciendo en definitiva fragmentación de poblaciones. Otros impactos asociados al hombre, como el calentamiento global (y el aumento en la frecuencia de incendios) podrían también constituir una amenaza en el futuro de mediano y largo plazo.
Presente en al menos cuatro áreas protegidas, incluyendo el Parque Nacional Baritú y la reserva provincial Nogalar de Los Toldos, en Salta, y en el Parque Nacional Calilegua y la Reserva Potrero de Yala, en Jujuy.
Consumidor primario que probablemente constituye fuente de alimento para depredadores (aves rapaces, mamíferos carnívoros, ofidios, etc).
Especie desconocida en aspectos biológicos elementales en nuestro país, sobre todo de su ecología. Nuestro conocimiento sobre dieta, reproducción, densidad, área de acción, etc. de la especies es casi nulo.
Bibliografía
CABRERA, A. 1961. Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Parte II. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” Ciencias Zoológicas 4:309–732.
DÍAZ, M. M., & R. M. BARQUEZ. 2007. The wild mammals of Jujuy Province, Argentina: systematics and distribution. The quintessential naturalist: honoring the life and legacy of Oliver P. Pearson (D. A. Kelt, E. Lessa, J. A. Salazar–Bravo & J. L. Patton, eds.). University of California Publications, California.
FERRO, L. I. 2010. Micromamíferos del noroeste argentino: gradientes altitudinales y la transición bosque-puna-monte. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
FERRO, I., & R. M. BARQUEZ. 2014. Patrones de distribución de micromamíferos en gradientes altitudinales del noroeste Argentino. Revista Mexicana de Biodiversidad 85:472–490.
GALLIARI, C. A., U. F. J. PARDIÑAS, & F. J. GOIN. 1996. Lista comentada de los mamíferos argentinos. Mastozoología Neotropical 3:39–61.
HEINONEN, S., & A. BOSSO. 1994. Nuevos aportes para el conocimiento de la mastofauna del Parque Nacional Calilegua. Mastozoología Neotropical 1:51–60.
JAYAT, J. P., P. E.ORTÍZ, U. F. J. PARDIÑAS, & G. D’ELÍA. 2007. Redescripción y posición filogenética del ratón selvático (Akodon sylvanus: Rodentia: Cricetidae). Mastozoología Neotropical 14:201–225
PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.
PARDIÑAS, U. F. J. ET AL. 2015. Genus Akodon Meyen, 1833. Mammals of South America, volume 2: rodents (J. M. Patton, U. F. J. Pardiñas, & G. D’Elía, eds.). University of Chicago Press, Chicago.
SANDOVAL, M. L. 2012. Diversidad y distribución de micromamíferos en las Yungas de Argentina. Tesis de doctorado. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.
JAYAT, J. P., P. E. ORTIZ, P. V. TETA, U. F. J. PARDIÑAS, & G. D’ELÍA. 2006. Nuevas localidades argentinas para algunos roedores sigmodontinos (Rodentia: Cricetidae). Mastozoología Neotropical 13:51–67.
JAYAT, J. P., P. E. ORTIZ, J. SALAZAR–BRAVO, U. F. J. PARDINAS, & G. D’ELÍA. 2010. The Akodon boliviensis species group (Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae) in Argentina: species limits and distribution, with the description of a new entity. Zootaxa 2409:1–61.
MYERS, P., & J. L. PATTON. 1989. A new species of Akodon from the cloud forests of eastern Cochabamba Department, Bolivia (Rodentia: Sigmodontinae). Occasional Papers of the Museum of Zoology, University of Michigan 720:1–28.