Nº de ID: 10

Monodelphis dimidiata

Colicorto pampeano

Cita sugerida

Cirignoli, Sebastián (2019). Monodelphis dimidiata. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Juan Manuel Mercante
Foto: Juan Manuel Mercante
Foto: Martín de los Reyes
Foto: Martín de los Reyes
Foto: Felipe Peters
Foto: Felipe Peters
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Monodelphis dimidiata se categoriza como Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia distribución, su presunta gran población, su presencia en varias áreas protegidas, y porque es poco probable que, a pesar de diferentes fuentes de mortalidad de origen antrópico, su población disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para la inclusión en una categoría de amenaza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la destrucción y degradación de su hábitat pueden originar extinciones locales a lo largo de su distribución.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Monodelphis dimidiata se categoriza como Preocupación Menor (LC) en vista de su amplia distribución, su presunta gran población, su presencia en varias áreas protegidas, y porque es poco probable que, a pesar de diferentes fuentes de mortalidad de origen antrópico, su población disminuya lo suficientemente rápido como para calificar para la inclusión en una categoría de amenaza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la destrucción y degradación de su hábitat pueden originar extinciones locales a lo largo de su distribución.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
IC (Insuficientemente Conocida)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR nt (Riesgo Bajo, potencialmente vulnerable)
1997
RB pv (Riesgo Bajo, potencialmente vulnerable; LR nt)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
NT (Casi Amenazada)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2013
Cita

ICMBio/MMA (2018)

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldívar et al. (2017)

País
Uruguay
Categoría
No Prioritaria
Año
2009
Cita

Soutullo et al. (2009)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2011
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
NT (Casi Amenazada)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Didelphimorphia
Familia
Didelphidae
Nombre científico

Monodelphis dimidiata (Wagner, 1847)

Nombre común
Colicorto pampeano
Nombres comunes locales
Colicorto de campo
Colicorto rojizo
Mbicuré-í
Nombres comunes en inglés
Southern Short-tailed Opossum
Eastern Short-tailed Opossum
Yellow-sided Opossum
Nombres comunes en portugués
Guaiquica-anã
Catita
Cuíca-de-cauda-curta
Comentarios taxonómicos

Monodelphis dimidiata comprende a Monodelphis fosteri, Monodelphis henseli (Pine et al. 1985) y las poblaciones del Bosque Atlántico tradicionalmente asignadas a Monodelphis sorex (Solari 2010; Vilela et al. 2010).

Sobre la base de estudios filogenéticos moleculares se ha propuesto subdividir a Monodelphis en cinco subgéneros (Pavan & Voss 2016). En este esquema, Monodelphiops Matschie, 1916 es el que incluye a Monodelphis dimidiata junto a Monodelphis unistriata (Pavan & Voss 2016).

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

De manera general se considera que las poblaciones de M. dimidiata son estables. Sin embargo, algunas de las mismas, principalmente en la región pampeana, se han reducido a fragmentos aislados debido a la intensa transformación agrícola de sus ambientes naturales (Baladrón et al. 2012; Teta & Martin 2016).

Tiempo generacional
2,00 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013)

Variabilidad genética

La variabilidad genética entre los ejemplares estudiados por Vilela et al. (2010) es de 2,9%, aunque estos autores no incluyeron material secuenciado de Argentina. Pavan et al. (2014) mencionan una variación de citocromo b relativamente baja para la especie, a pesar de su amplia distribución.

Extensión de presencia (EOO)
807.286 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

El colicorto pampeano es la especie más austral del género y su distribución incluye el sur de Brasil, este de Paraguay, Uruguay, y centro y norte de Argentina (Pine & Handley Jr. 2008). El rango de distribución en Argentina es amplio, pero sólo se conocen registros aislados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Corrientes y Misiones (Flores 2003; Massoia et al. 2006; Flores et al. 2007).

Las menciones para las provincias de Salta (Tartagal) y Tucumán (Concepción) se han perpetuado a lo largo del tiempo (e. g. Crespo 1964; Díaz et al. 2000; Flores 2006; Flores et al. 2007); sin embargo, no existen registros confiables que determinen la presencia de esta especie en la ecorregión de las Yungas, donde sólo se ha capturado Monodelphis kunsi (Jayat & Miotti 2006; Jayat et al. 2009). Se omite la presencia en dichas provincias hasta contar con material de referencia que permita acreditar su identidad.

Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
Córdoba
Corrientes
La Pampa
Misiones
Santa Fe
Provincias donde la presencia de la especie es dudosa
Salta
San Luis
Santiago del Estero
Tucumán
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Seco
Selva Paranaense
Esteros del Iberá
Espinal
Pampa
Campos y Malezales
Ecorregiones de Argentina donde la presencia de la especie es dudosa
Yungas
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID440 – Bosques Húmedos de Araucaria
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
Ecorregiones globales terrestres donde la presencia de la especie es dudosa
ID504 – Yungas Andinas del Sur
Patrón de distribución
discontinuo/fragmentado
Rango altitudinal
0 – 2.000 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

A pesar de ser una especie relativamente bien estudiada, el conocimiento sobre la dinámica poblacional de M. dimidiata es escaso, probablemente debido a sus bajas densidades (Reig 1964, 1965; Pine et al. 1985). En la región pampeana Baladrón et al. (2012) menciona valores de densidad estacional media promedio de 5,1 ha-1 (± 4,9 s.d.).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Datos morfométricos

Peso
76 g
Peso de la hembra
50 g
Peso del macho
91 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat óptimo
Antrópicos
Cultivos agrícolas
hábitat subóptimo
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta
omnívoro
Dieta especializada
frugívoro
granívoro
folívoro
insectívoro
animalívoro
Aspectos reproductivos

A pesar que existe poca información sobre el ciclo reproductivo de M. dimidiata, se sabe que es estacionalmente marcada entre la primavera y el verano (Baladrón et al. 2012). Supuestamente las hembras son poligínicas y, tras un período corto de gestación - dos semanas -, nacen entre 8 a 14 crías en estado embrionario (Pine et al. 1985; Baladrón et al. 2012). Al finalizar el período reproductivo se produce una mortalidad masiva de los machos, mientras que en las hembras se produce luego del destete de sus crías (Reig 1964; Pine et al. 1985; González & Claramut 2000; Baladrón et al. 2012). Esta estrategia se conoce como semelparidad, y ha sido descripta para otras especies de didélfidos neotropicales (e. g. Martins et al. 2006; Leiner et al. 2008; Barros et al. 2015).

Una vez que los juveniles han sido destetados durante el otoño, crecen lentamente durante el invierno y permanecen sexualmente inmaduros hasta la primavera, donde se produce un cambio marcado, dependiendo del sexo (Pine et al. 1985; Chemisquy 2015). Particularmente, los machos tienen un crecimiento pronunciado en el tamaño corporal, gonadal y algunos cambios en sus características morfológicas craneanas y dentarias (Baladrón et al. 2012; Chemisquy & Prevosti 2014; Chemisquy 2015). Adicionalmente, hay una variación en dieta, donde los individuos maduros consumen más vertebrados que los juveniles (Chemisquy 2015).

Es probable que el dimorfismo sexual extremo de esta especie esté relacionado con el éxito reproductivo y la competencia entre machos (Baladrón et al. 2012; Chemisquy 2015).

Patrón de actividad
catemeral
Gregariedad
especie solitaria
Área de acción

Sin información para la especie.

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
4
Incendios
3
Información adicional sobre amenazas

La transformación y degradación del hábitat natural por el avance de la frontera agrícola ganadera, es la principal amenaza a la cual se enfrenta M. dimidiata. En las regiones Pampeana y del Espinal algunas poblaciones se han fragmentado ocupando parches aislados de vegetación nativa o hábitat con baja intensidad de uso (Massoia & Fornes 1967; Baladrón et al. 2012; Gomes et al. 2015). En Brasil, M. dimidiata es abundante en áreas protegidas, pero está ausente en áreas con el mismo tipo de vegetación original, afectadas por manejo intensivo o incendios recurrentes (Pedo et al. 2010; Abreu & Oliveira 2014; Luza et al. 2016). Sin embargo, en la provincia de Misiones, al parecer, tolera cierto grado de perturbación ya que ha sido encontrada en capueras y en áreas de cultivo cercanas a los bosques (Massoia et al. 2006).

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

El colicorto pampeano se encuentra amparado en varias áreas protegidas, entre las que se destacan:

 

MISIONES

Parque Nacional Iguazú

Reserva Natural Estricta San Antonio

Parque Provincial Urugua-í

Reserva de Usos Múltiples Cuartel Río Victoria

Reserva Privada de Usos Múltiples Valle del Cuña Pirú

 

CORRIENTES

Parque Nacional Iberá

 

CÓRDOBA

Parque Provincial de Usos Múltiples Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada

 

BUENOS AIRES

Parque Provincial Ernesto Tornquist

Reserva de Biosfera Mar Chiquita

Experiencias de reintroducción o erradicación
no
Valorización socioeconómica de la especie
importancia sanitaria
Detallar usos y/o valores

El colicorto pampeano ha sido mencionado como hospedador de Amblyomma triste, de importancia sanitaria para el hombre como vector de la rickettsiosis humana (Venzal et al. 2008; Debárbora et al. 2012).

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

La dieta de M. dimidiata es básicamente insectívora, aunque también consume en menor proporción pequeños mamíferos, arácnidos y vegetales (Pine et al. 1985; Busch & Kravetz 1991). En Brasil, análisis del contenido estomacal de varios individuos reveló el consumo de semillas, muchas de las cuales estaban intactas, por lo cual la especie podría jugar un rol de dispersor de las mismas (Casella & Cáceres 2006; Smith 2008).

En ambientes pampeanos es presa de numerosas aves rapaces, como Elanus leucurus (Leveau et al. 2002, 2004), Geranoaetus polyosoma (Baladrón et al. 2014), Buteo magnirostris (Baladrón et al. 2011) y Tyto furcata (Teta et al. 2010; González-Fischer et al. 2011).

Necesidades de investigación y conocimiento

Muchos aspectos de la historia natural y ecología de M. dimidiata han sido ignorados completamente en Argentina. Es necesario realizar estudios básicos sobre su dieta, aspectos reproductivos, densidades en diferentes regiones, áreas de acción, impacto de las actividades productivas y determinar con mayor precisión su geonemia.

Bibliografía

Bibliografía citada

ABREU, M. S., & L. R. OLIVEIRA. 2014. Patterns of arboreal and terrestrial space use by non-volant small mammals in an Araucaria forest of southern Brazil. Anais da Academia Brasileira de Ciências 86:807–819.

BALADRÓN, A. V., M. S. BÓ, A. I. MALIZIA, & M. J. BECHARD. 2011. Food habits of the Roadside Hawk (Buteo magnirostris) during the nonbreeding season in the southeastern Pampas of Argentina. Journal of Raptor Research 45:257–261.

BALADRÓN, A. V., A. I. MALIZIA, M. S. BÓ, M. S. LIÉBANA, & M. J. BECHARD. 2012. Population dynamics of the southern short-tailed opossum (Monodelphis dimidiata) in the Pampas of Argentina. Australian Journal of Zoology 60:238–245.

BALADRÓN, A. V., M. CAVALLI, & G. MARTÍNEZ. 2014. Dieta del aguilucho común (Geranoaetus polyosoma) en pastizales costeros y zonas periurbanas de la región pampeana. Nótulas Faunísticas (segunda serie) 143:1–5.

BARROS, C. S., T. PÜTTKER, & R. PARDINI. 2015. Timing and environmental cues associated with triggering of reproductive activity in Atlantic forest marsupials. Mammalian Biology 80:141–147.

BUSCH, M., & F. O. KRAVETZ. 1991. Diet composition of Monodelphis dimidiata (Marsupialia, Didelphiadae). Mammalia 55:619–621.

CÁCERES, N. C., & E. D. A. MONTEIRO-FILHO. 1999. Tamanho Corporal em Populacoes Naturals de Didelphis (Mammalia: Marsupialia) do Sul do Brasil. Revista Brasileira de Biologia 59:461–469.

CHEMISQUY, M. A. 2015. Peramorphic males and extreme sexual dimorphism in Monodelphis dimidiata (Didelphidae). Zoomorphology 134:587–599.

CHEMISQUY, M. A., & F. J. PREVOSTI. 2014. Se precisa más que caninos grandes para ser un predador dientes de sable. Mastozoología Neotropical 21:27–36.

CRESPO, J. A. 1964. Dos mamiferos nuevos para la provincia de Córdoba. Neotropica 10:62.

DEBÁRBORA, V. N., S. NAVA, S. CIRIGNOLI, A. A. GUGLIELMONE, & A. S. POI. 2012. Ticks (Acari: Ixodidae) parasitizing endemic and exotic wild mammals in the Esteros del Iberá wetlands, Argentina. Systematic and Applied Acarology 17:243–250.

DÍAZ, M. M., J. K. BRAUN, M. A. MARES, & R. M. BARQUEZ. 2000. An update of the taxonomy, systematics, and distribution of mammals of Salta province, Argentina. Occasional Papers, Sam Noble Oklahoma Museum of Natural History 10:1–52.

FLORES, D. A. 2003. Estudio sistemático y zoogeográfico de los marsupiales argentinos (Mammalia, Marsupialia). Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

FLORES, D. A. 2006. Orden Didelphimorphia. Mamíferos de Argentina. Sistemática y Distribución (R. M. Barquez, M. M. Díaz & R. A. Ojeda, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, Tucumán.

FLORES, D. A., M. M. DÍAZ, & R. M. BARQUEZ. 2007. Systematics and Distribution of Marsupials in Argentina: A Review. The Quintessential Naturalist. Honoring the Life and Legacy of Oliver P. Pearson (D. A. Kelt, E. P. Lessa, J. Salazar-Bravo & J. L. Patton, eds.). University of California Publications in Zoology, California.

GOMEZ, M. D. ET AL. 2015. Agricultural land-use intensity and its effects on small mammals in the central region of Argentina. Mammal Research 60:415–423.

GONZÁLEZ, E. M., & S. CLARAMUNT. 2000. Behaviors of captive short-tailed opossums, Monodelphis dimidiata (Wagner, 1847) (Didelphimorphia, Didelphidae). Mammalia 64:271–286.

GONZÁLEZ-FISCHER, C. M., M. CODESIDO, P. TETA, & D. BILENCA. 2011. Seasonal and geographic variation in the diet of Barn Owls (Tyto alba) in temperate agroecosystems of Argentina. Ornitología Neotropical 22:295–305.

ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I. 1ra. ed. Brasília, DF.

JAYAT, J. P., & M. D. MIOTTI. 2005. Primer registro de Monodelphis kunsi (Didelphimorphia, Didelphidae) para Argentina. Mastozoología Neotropical 12:253–256.

JAYAT, J. P., P. E. ORTIZ, & M. D. MIOTTI. 2009. Mamíferos de la selva pedemontana del noroeste argentino. Ecología, historia natural y conservación de la selva pedemontana de las yungas australes (A. D. Brown, P. G. Blendinger, T. Lomáscolo, & P. García Bes, eds.). Ediciones del Subtrópico, Tucumán.

LEINER, N. O., E. Z. SETZ, & W. R. SILVA. 2008. Semelparity and factors affecting the reproductive activity of the Brazilian slender opossum (Marmosops paulensis) in southeastern Brazil. Journal of Mammalogy 89:153–158.

LEVEAU, L. M., C. M. LEVEAU, & U. F. J. PARDIÑAS. 2002. Dieta del milano blanco (Elanus leucurus) en Argentina. Ornitología Neotropical 13:307–311.

LEVEAU, L. M., C. M. LEVEAU, & U. F. J. PARDIÑAS. 2004. Trophic relationships between White-tailed kites (Elanus leucurus) and Barn owls (Tyto alba) in southern Buenos Aires Province, Argentina. Journal of Raptor Research 38:178–180.

LUZA, A. L., G. L. GONÇALVES, V. D. PILLAR, & S. M. HARTZ. 2016. Processes related to habitat selection, diversity and niche similarity in assemblages of non-volant small mammals at grassland-forest ecotones. Natureza & Conservação 14:88–98.

MARTINS, E. G., V. BONATO, C. Q. DA-SILVA, & S. F. DOS REIS. 2006. Partial semelparity in the neotropical didelphid marsupial Gracilinanus microtarsus. Journal of Mammalogy 87:915–920.

MASSOIA, E., & A. FORNES. 1967. El estado sistematico, distribution geografica y datos etoecologicos de algunos mamiferos neotropicales (Marsupialia y Rodentia) con la description de Cabreramys, genero nuevo (Cricetidae). Acta Zoológica Lilloana 23:407–430.

MASSOIA, E., J. C. CHEBEZ, & A. BOSSO. 2006. Los mamíferos silvestres de la provincia de Misiones, Argentina. Fundación Félix de Azara, Buenos Aires.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.

PAVAN, S. E. & R. S. VOSS. 2016. A revised subgeneric classification of short-tailed opossums (Didelphidae, Monodelphis). American Museum novitates 3868:1–44.

PEDO, E., T. R. O. de FREITAS, & S. M. HARTZ. 2010. The influence of fire and livestock grazing on the assemblage of non-flying small mammals in grassland-Araucaria Forest ecotones, southern Brazil. Zoologia 27:533–540.

PINE, R. H., P. L. DALBY, & J. O. MATSON. 1985. Ecology, postnatal development, morphometrics, and taxonomic status of the short-tailed opossum, Monodelphis dimidiata, and apparently semelparous annual marsupial. Annals of Carnegie Museum 54:195–231.

PINE, R. H., & C. O. HANDLEY JR. 2008. Genus Monodelphis Burnet, 1830. Mammals of South America. Volume 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats (A. L. Gardner, Ed.). Chicago University Press, Chicago.

REIG, O. A. 1964. Roedores y marsupiales del partido de General Pueyrredon y regiones adyacentes (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Publicaciones del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata 1:203–224.

REIG, O. A. 1965. Datos sobre la comunidad de pequeños mamíferos de la región costera del Partido de General Pueyrredon y los partidos limítrofes (Prov. de Buenos Aires, Argentina). Physis 25:205–211.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

SMITH, P. 2008. FAUNA Paraguay Handbook of the Mammals of Paraguay Nº 26. Monodelphis sorex. <www.faunaparaguay.com/monodelphissorex.html>.

SOLARI, S. 2010. A molecular perspective on the diversification of short-tailed opossums (Monodelphis: Didelphidae). Mastozoología Neotropical 17:317–333.

SOUTULLO, A. ET AL. 2009. Monodelphis dimidiata. Base de datos de especies. <https://www.dinama.gub.uy>.

TETA, P., C. M. GONZÁLEZ-FISCHER, M. CODESIDO, & D. N. BILENCA. 2010. A contribution from Barn Owl pellets analysis to known micromammalian distributions in Buenos Aires province, Argentina. Mammalia 74:97–103.

TETA, P., & G. M. MARTIN. 2016. Monodelphis dimidiata. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T13693A22170430

VENZAL, J. M. ET AL. 2008. Amblyomma triste Koch, 1844 (Acari: Ixodidae): hosts and seasonality of the vector of Rickettsia parkeri in Uruguay. Veterinary Parasitology 155:104–109.

VILELA, J. F., C. D. M. RUSSO, & J. D. OLIVEIRA. 2010. An assessment of morphometric and molecular variation in Monodelphis dimidiata (Wagner, 1847) (Didelphimorphia: Didelphidae). Zootaxa 2646:26–42.

Bibliografía complementaria

ALTRICHTER, M., M. KUFNER, L. GIRAUDO, G. GAVIER, D. TAMBURINI, M. SIRONI, & L. ARGUELLO. 2004. Comunidades de micromamíferos de bosque serrano y pastizal de altura en la Sierra Chica, Córdoba, Argentina. Ecología Aplicada 3:122–127.

ASTÚA, D. 2015. Family Didelphidae (Opossums). Handbook of the mammals of the world. Volume 5. Monotremes and Marsupials (D. E. Wilson & R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Edicions, Barcelona.

GARDNER, A. L. 2008. Order Didelphimorphia. Mammals of South America, Volume 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (A. Gadner, ed.). The University of Chicago Press, Chicago.

MASSOIA, E., A. M. FORASIEPI, & P. TETA. 2000. Los marsupiales de la Argentina. Literature of Latin America, Buenos Aires.

REIG, O. A., & N. O. BIANCHI. 1969. The occurrence of an intermediate didelphid karyotype in the short-tailed opossum (Genus Monodelphis). Experientia 25:1210–1211.

SOLARI, A. J., & N. O. BIANCHI. 1975. The synaptic behaviour of the X and Y chromosomes in the marsupial Monodelphis dimidiata. Chromosoma 52:11–25.

WAINBERG, R. 1972. Cariología y cariometría de Monodelphis dimidiata Wagner (Marsupialia, Didelphidae). Physis 31:327–336.

Autorías y colaboraciones

Cirignoli, Sebastián

Cirignoli
Sebastián
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Iguazú
Misiones
Argentina