Nº de ID: 229

Paynomys macronyx

Ratón topo cordillerano

Cita sugerida

Teta, Pablo; D’Elía, Guillermo (2019). Paynomys macronyx. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Paynomys macronyx es una especie endémica binacional (Chile y Argentina), ampliamente distribuida y moderadamente abundante en algunas localidades pedemontanas de los Andes australes.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Paynomys macronyx es una especie endémica binacional (Chile y Argentina), ampliamente distribuida y moderadamente abundante en algunas localidades pedemontanas de los Andes australes.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Chile
Categoría
No Evaluada
Año
2019
Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Cricetidae
Nombre científico

Paynomys macronyx (Thomas, 1894)

Nombre común
Ratón topo cordillerano
Nombres comunes locales
Ratón topo grande
Nombres comunes en inglés
Andean long-clawed mouse
Andean long-clawed akodont
Comentarios taxonómicos

Teta et al. (2017) erigieron el género Paynomys para contener a Chelemys macronyx ya que los análisis filogenéticos de evidencias morfológicas y moleculares, confirmaron que el género Chelemys, tal como fuera entendido en el pasado, no constituye un agrupamiento monofilético.

Esta especie incluye en su sinonimia a Akodon (Chelemys) vestitus Thomas, 1903, Notiomys connectens Osgood, 1925, Notiomys vestitus alleni Osgood, 1925 y Chelemys vestitus fumosus Thomas, 1927. Teta et al. (2015), integrando evidencias morfológicas con datos moleculares, reconocieron dos subspecies para este taxón: P. m. macronyx y P. m. vestitus.

En la categorización previa (Ojeda et al. 2012), esta especie estuvo evaluada bajo el nombre de Chelemys macronyx.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tiempo generacional
1,60 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013).

Variabilidad genética

Análisis filogeográficos basados en secuencias de citocromo b recuperaron una genealogía poco profunda para esta especie, geográficamente estructurada en dos clados alopátricos: uno distribuido en localidades de altura en las provincias de Mendoza y Neuquén y otro que se extiende por elevaciones medias y bajas desde el sur de Neuquén hasta el sur de Chile y la provincia de Santa Cruz en Argentina. El clado del norte parece ser estable demográficamente, mientras que el clado sur presenta signos de una expansión demográfica reciente. La divergencia entre ambos clados es limitada (i.e., 2,3% para el citocromo b), sugiriendo un origen relativamente reciente, con expansión desde un refugio pleistocénico (Alarcón et al. 2011).

Especímenes del sur de Mendoza y Bariloche en Argentina y Paso de Pino Hachado y Coyhaique en Chile tienen el mismo complemento autosómico –2n=54, FN=62–, con variaciones menores en el número de microcromosomas (Ojeda et al. 2005). Llamativamente, Pearson (1984) reporto un complemento de 2n=52 para individuos de Bariloche y Castaño Overo, Argentina.

Extensión de presencia (EOO)
245.209 km²

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

Esta especie se distribuye en la porción andina austral, desde los 33,5°S hasta los 52°S. La mayor parte de su distribución en Argentina coincide con una banda estrecha de bosques y matorrales ecotonales pedemontanos desde el sudoeste de la provincia de Mendoza hasta Santa Cruz (Teta et al. 2015). Además, se han documentado algunas poblaciones aisladas hacia el interior semiárido de la Patagonia, en sectores con características micro-ambientales de humedad y vegetación propicias para esta especie (Teta et al. 2015). Su registro fósil es abundante para el Pleistoceno-Holoceno, incluyendo algunas localidades extralimitales a su actual distribución (Teta et al. 2015).

Presencia confirmada por provincia
Chubut
Mendoza
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Presencia en ecorregiones de Argentina
Estepa Patagónica
Bosque Patagónico
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID561 – Bosques Subantárticos Magallánicos
ID563 – Bosques Templados Valdivianos
ID578 – Estepa Patagónica
Patrón de distribución
continuo
Endemismo
especie endémica binacional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Se han documentado densidades poblacionales de entre 1,1 ind/ha (noviembre) y 14,7 ind/ha (mayo) y 1,3 ind/ha (mayo) para bosques mixtos de Nothofagus betuloidesN. pumilio y puros de N. antarctica en Río Negro, Argentina, respectivamente (Pearson & Pearson 1982). En algunas localidades del noroeste de Santa Cruz es una de las especies dominantes en las comunidades de micromamíferos en áreas arbustivas pedemontanas (Teta P., obs. pers.).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
no

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
semi-fosorial
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat óptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
desconocida
Dieta
omnívoro
Dieta especializada
folívoro
insectívoro
Aspectos reproductivos

Pearson (1983) y Kelt (1994) describieron la evolución y estructura de los ciclos reproductivos.

La temporada reproductiva comienza abruptamente en la primavera, cuando la tierra está todavía cubierta por la nieve y se mantiene durante la primavera y el verano. Individuos de ambos sexos pueden comenzar a procrearse antes de alcanzar su tamaño adulto. Se han documentado 3 y 5 embriones en dos hembras. En otoño, la población está compuesta por dos grupos de edad, uno que incluye a los jóvenes nacidos durante esa temporada y otro por adultos con más de un año. En primavera, la población se compone casi enteramente por adultos nacidos en las dos temporadas reproductivas previas.

Patrón de actividad
nocturno
Gregariedad
especie solitaria

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
4
Fragmentación de poblaciones
4
Información adicional sobre amenazas

Posiblemente esta especie se encuentre amenazada por la deforestación y la alteración de los bosques y matorrales en los que habita.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Esta especie está presente en todos los parques nacionales y reservas de la Patagonia andina, al menos desde Neuquén hacia el sur.

Experiencias de reintroducción o erradicación
no

Bibliografía

Bibliografía citada

ALARCÓN, O., G. D’ELÍA, E. P. LESSA, & U. F. J. PARDIÑAS. 2011. Phylogeographic structure of the fossorial long– clawed mouse Chelemys macronyx (Cricetidae: Sigmodontinae). Zoological Studies 50:682– 88.

KELT, D. A. 1994. The natural history of small mammals from Aisén Region, southern Chile. Revista Chilena de Historia Natural 67:183–207.

OJEDA, A. A., G. D’ELÍA, R. A. OJEDA. 2005. Taxonomía alfa de Chelemys y Euneomys (Rodentia, Cricetidae): el número diploide de ejemplares topotípicos de C. macronyx y E. mordax. Mastozool Neotropical 12:79–82.

OJEDA, R., V. CHILLO, & G. DÍAZ ISENRATH. 2012. Libro Rojo. Mamíferos amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos, Mendoza.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Generation length for mammals. Nature Conservation 5:8–94.

PEARSON, O. P.  1983. Characteristics of a mammalian fauna from forests in Patagonia, southern Argentina. Journal of Mammalogy 64:476–492.

PEARSON, O. P. 1984. Taxonomy and natural history of some fossorial rodents of Patagonia, southern Argentina. Journal of Zoology (London), 202:225–237.

TETA, P., C. CAÑÓN, B. D. PATTERSON, & U. F. J. PARDIÑAS. 2017. Phylogeny of the tribe Abrotrichini (Cricetidae, Sigmodontinae): integrating morphological and molecular evidence into a new classification. Cladistics 33:153–182.

TETA, P., U. F. J. PARDIÑAS, & G. D’ELÍA. 2015. Genus Chelemys Thomas, 1903. Mammals of South America, Volume 2 Rodents (J. L. Patton, U. F. J. Pardiñas & G. D’Elía, eds.). University of Chicago Press, Chicago.

Bibliografía complementaria

OSGOOD, W. H. 1925. The long–clawed South American rodents of the genus Notiomys. Field Museum of Natural History, Zoological Series 12:113–125.

OSGOOD, W. H. 1943. The mammals of Chile. Field Museum of Natural History, Zoological Series 30:1–268.

TETA, P., U. F. J. PARDIÑAS, & G. D’ELÍA. 2014. Testing the congruence between morphology and phylogeography in the Patagonian long–clawed mouse Chelemys macronyx (Rodentia, Cricetidae). Mammalia 78:547–553.

Autorías y colaboraciones

Teta, Pablo

Teta
Pablo
División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET)
CABA
Argentina

D’Elía, Guillermo

D´Elía
Guillermo
Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia
Chile