Nº de ID: 337

Dolichotis patagonum

Mara

Cita sugerida

Alonso Roldán, Virginia; Udrizar Sauthier, Daniel E.; Giannoni, Stella Maris; Campos, Claudia M. (2019). Dolichotis patagonum. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Darío Podestá
Foto: Santiago Sainz Trápaga
Foto: Santiago Sainz Trápaga
Categoría Nacional de Conservación 2019
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2cde
Justificación de la categorización

No hay información disponible sobre la abundancia ni tendencia poblacional (actual o pasada en todo el rango de distribución). Existen amenazas relacionadas con pérdida o degradación de hábitat, caza y especies exóticas pero no hay evidencias de la relación cuantitativa que puede existir entre estos factores y el número de individuos maduros para establecer una hipótesis. Por lo tanto no hay evidencia en que podamos basar una sospecha de reducción poblacional del 30% de acuerdo a lo que establecen los criterios para categorizar a la especie como Vulnerable (VU). Sin embargo, los factores que amenazan a la especie no han cesado y se espera un aumento en la extensión afectada por pérdida o degradación de hábitat en los próximos años. El efecto negativo de la caza también podría incrementarse sin la protección de normativa relacionada a la categoría actual. Por lo tanto, dado que evaluaciones anteriores la han categorizado como Vulnerable VU (Nacional) y Casi Amenazada (NT) (global), y que el efecto negativo de algunos factores podría incrementarse, siguiendo el criterio de precaución se categoriza a la especie como Vulnerable (VU) en la actual evaluación. Son imprescindibles estudios de abundancia poblacional a través de su distribución para reducir la incertidumbre y evaluar correctamente el estado de conservación de esta especie, así como el efecto de factores de amenaza y la efectividad de acciones de conservación.

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
VU (Vulnerable)
Criterios y subcriterios
A2cde
Justificación

No hay información disponible sobre la abundancia ni tendencia poblacional (actual o pasada en todo el rango de distribución). Existen amenazas relacionadas con pérdida o degradación de hábitat, caza y especies exóticas pero no hay evidencias de la relación cuantitativa que puede existir entre estos factores y el número de individuos maduros para establecer una hipótesis. Por lo tanto no hay evidencia en que podamos basar una sospecha de reducción poblacional del 30% de acuerdo a lo que establecen los criterios para categorizar a la especie como Vulnerable (VU). Sin embargo, los factores que amenazan a la especie no han cesado y se espera un aumento en la extensión afectada por pérdida o degradación de hábitat en los próximos años. El efecto negativo de la caza también podría incrementarse sin la protección de normativa relacionada a la categoría actual. Por lo tanto, dado que evaluaciones anteriores la han categorizado como Vulnerable VU (Nacional) y Casi Amenazada (NT) (global), y que el efecto negativo de algunos factores podría incrementarse, siguiendo el criterio de precaución se categoriza a la especie como Vulnerable (VU) en la actual evaluación. Son imprescindibles estudios de abundancia poblacional a través de su distribución para reducir la incertidumbre y evaluar correctamente el estado de conservación de esta especie, así como el efecto de factores de amenaza y la efectividad de acciones de conservación.

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
IC (Insuficientemente Conocida)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A2cde
2000
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A1cde
1997
VU (Vulnerable)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
VU (Vulnerable)
Criterios de conservación
A1cde
Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Criterios y subcriterios
A2cde
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2008
Categoría
NT (Casi Amenazada)
Año de evaluación
1996
Categoría
NT (Casi Amenazada)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Caviidae
Nombre científico

Dolichotis patagonum (Zimmermann, 1780)

Nombre común
Mara
Nombres comunes locales
Liebre patagónica
Liebre criolla
Nombres comunes en inglés
Patagonian Mara
Patagonian Cavy
Patagonian Hare
Comentarios taxonómicos

Dolichotis patagonum (Zimmermann, 1780) presenta dos subespecies, D. p. patagonum Zimmerman, 1780 y D. p. centricola Thomas, 1902. Las principales diferencias entre estas dos formas se deben a la coloración dorsal de su parte posterior. D. p. centricola carece de la coloración negra que antecede a la banda blanca en sus ancas, carácter evidente en su conespecífica. D. p. centricola se encuentra en el sur de Catamarca, este de La Rioja, noroeste de Córdoba y sudoeste de Santiago del Estero (Cabrera 1953). Mientras que D. p. patagonum se extiende desde el sur de Córdoba hasta Santa Cruz.

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
en disminución
Tendencia poblacional actual: comentarios

En evaluaciones previas se ha reportado una disminución poblacional basada en observaciones personales de especialistas, pero no en datos sistemáticos de abundancia poblacional. Hasta la fecha, aunque se han publicado protocolos para la estimación poblacional con una estimación de abundancia puntual asociada (Alonso Roldán et al. 2015), no hay disponibles estimaciones de abundancia poblacional sostenidos en el tiempo ni monitoreo de localidades que permita concluir sobre la tendencia poblacional. Sin embargo, se sospecha que la especie esta en disminución como consecuencia de la degradación del hábitat y de la caza furtiva.

Tiempo generacional
4,60 años
Tiempo generacional, justificación

Pacifici et al. (2013).

Reducción del tamaño poblacional en los últimos 10 años o 3 generaciones
-30%
(inferida)
(sospechada)
Variabilidad genética

Aunque se han desarrollado marcadores moleculares para la especie no hay estudios de variabilidad genética a nivel poblacional.

Extensión de presencia (EOO)
611.621 km²
Disminución continua observada, estimada, inferida o proyectada de:
Calidad de hábitat
Número de individuos maduros

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

La distribución actual de la especie se extiende desde la provincia de Catamarca en el norte hasta la provincia de Santa Cruz, en inmediaciones del Monumento Natural Bosque Petrificado (47°40’), siendo una especie endémica de Argentina. Por el este alcanza la provincia de Buenos Aires, hasta las inmediaciones de Bahía Blanca, mientras que por el oeste se extiende hasta la provincia de Mendoza. Se desestima su presencia en Chile como fuera postulada recientemente por Lacher (2016). Existen controversias en cuanto a su rango de distribución austral. Numerosos viajeros refieren haber registrado su presencia bien al sur del río Deseado (47°46’S) en Santa Cruz (Darwin 1839 [1997]; Allen 1905) siendo la más austral junto a la desembocadura del río Chico (ca. 49°50’). Esta situación estaría connotando una retracción histórica en su límite de distribución austral de unos 250 km lineales. Por el este se habría extendido a principios del siglo XX hasta las localidades de D’Orbigny y Paragüil (37°42’03”S; 60°58’47”W) en la provincia de Buenos Aires (Cabrera 1953). Respecto a la mejor información de la distribución actual de la especie esto representa una retracción en unos 160 km lineales, probablemente por degradación de hábitat relacionado con la agricultura como en Córdoba, donde llegaba a Río Cuarto antes del avance de la frontera agrícola. En cuanto al límite norte, no presentaría retracciones: aunque no se tienen registros de campo actuales de su presencia en Catamarca se infiere la presencia de legislación relativa a la caza de la especie en esa provincia.

Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
Catamarca
Chubut
Córdoba
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Neuquén
Río Negro
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santiago del Estero
Presencia en ecorregiones de Argentina
Chaco Seco
Espinal
Pampa
Monte de Sierras y Bolsones
Monte de Llanuras y Mesetas
Estepa Patagónica
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID569 – Chaco Seco
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID577 – Monte de Llanuras
ID578 – Estepa Patagónica
ID592 – Monte de Altura
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 1.450 msnm
Endemismo
especie endémica nacional
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
escasa
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

Según una estimación realizada en Península Valdés la abundancia de esta especie es de 0,27 individuos maduros km2, con variación espacial debido al patrón agregado de distribución y según la estructura de la vegetación (Taber & MacDonald 1992b; Alonso Roldán 2012; Alonso Roldán et al. 2015). Esta es una estimación útil debido a que no hay estimaciones previas publicadas, pero es necesario tener en cuenta que es una estimación puntual en un área particular dentro de la distribución de la especie. La especie es particularmente conspicua en esta área protegida, donde se han registrado más de 30 individuos asociados a una madriguera de cría comunal y alrededor de 120 individuos en un colonia (Bossio 2013). En otras partes de su distribución no se ha observado esta concentración de individuos relacionada con la cría comunal (Taber & MacDonald 1992b; Rodríguez 2012) por lo que es de esperar que la densidad sea menor teniendo en cuenta toda su área de ocupación.

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

No establecidos. La APN está comenzando un programa en algunas áreas que está en sus fases iniciales.

Datos morfométricos

Peso
7 – 9 kg

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
terrestres
Hábitos especializados
cursorial
Otro hábito especializado: comentarios

Semi-fosorial

Tipos de hábitat en donde la especie está presente
Terrestres
Selvas / bosques
hábitat subóptimo
Arbustales
hábitat óptimo
Pastizales
hábitat subóptimo
Estepas
hábitat óptimo
Antrópicos
Pasturas ganaderas
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
media
Dieta
herbívoro
Dieta especializada
folívoro
Aspectos reproductivos

En la naturaleza se reproducen una o dos veces al año, entre agosto y enero (Taber & MacDonald 1992a). En Patagonia los nacimientos son fuertemente estacionales, dándose la mayoría de ellos entre septiembre y octubre (Baldi 2007). Pueden criarse en una misma madriguera los cachorros de 1-29 parejas. Las hembras maduran sexualmente a los 8 meses, el estro dura aproximadamente 5 horas (puede ser pos-parto) y el período de gestación es de 91-111 días. Paren entre 1-3 crías que pueden caminar inmediatamente después del nacimiento. Las crías son amamantadas durante al menos 75-78 días (Campos et al. 2001).

Patrón de actividad
diurno
Gregariedad
especie grupal
Área de acción

Las parejas presentan áreas de acción de aproximadamente 2 km2 en torno a las madrigueras donde crían sus cachorros (Taber & MacDonald 1992b; Alonso Roldán & Baldi 2017). No hay diferencias entre sexos pues ambos individuos de las parejas que son estables a lo largo del año permanecen juntos a una distancia de hasta 20 m (Taber & MacDonald 1992b).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
4
Impacto de especies exóticas
1
Depredación por perros
2
Impactos asociados al turismo
1
Caza directa ilegal
3
Información adicional sobre amenazas

Una de las principales amenazas que afronta la especie es la pérdida de hábitat por avance de la frontera agropecuaria, especialmente en su rango de distribución noreste, donde extensos sectores son transformados en monocultivos. Otra amenaza con la cual convive desde hace mucho tiempo es la modificación del hábitat por la actividad ganadera, aunque el efecto sobre la calidad de hábitat es variable y depende de las características de la matriz y la estructura de la vegetación (Alonso Roldán et al. 2017). En el Sur del Monte y en la Estepa Patagónica el sobrepastoreo de ganado ovino puede generar arbustización degradando el hábitat mientras que el ganado bovino en el Monte puede generar hábitat abierto favorable (Tabeni et al. 2017), aunque la ocupación de campos ganaderos puede hacer a la especie más vulnerable a la caza y a la depredación por perros. La degradación de hábitat está asociada también al turismo (Beninato, 2010). La caza ilegal podría llevar a la erradicación de algunas colonias (Alonso Roldán V., obs. pers.) y a la disminución de la población en el centro-norte de su distribución donde la caza por subsistencia es bastante común (Giannoni S., obs. pers.). Las especies exóticas pueden transmitir enfermedades infecciosas (Marull et al. 2004) y podrían competir con la mara por recursos tróficos ya que existe evidencia de superposición dietaria con el ganado doméstico y la liebre europea (Bonino et al. 1997; Reus et al. 2013; Puig et al. 2014), aunque no hay evidencias de desplazamiento de la mara o disminución poblacional por esta causa.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

La especie se encuentra en diversas áreas protegidas nacionales y provinciales que incluyen (aunque la lista no pretende ser exhaustiva):

Área Natural Protegida Paso Córdova (Río Negro)

Área Natural Protegida Península Valdés (Chubut)

Monumento Natural Bosque Petrificado (APN, Santa Cruz)

Parque Interjurisdiccional Patagonia Austral (Chubut)

Parque Nacional Lihué Calel (La Pampa)

Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis)

Parque Nacional Talampaya (La Rioja)

Parque Provincial Bajo de Véliz (San Luis)

Parque Provincial Ischigualasto (San Juan)

Parque Provincial Valle Fértil (San Juan)

Parque y Reserva Natural Chancaní (Córdoba)

Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas y Reserva Natural Chancaní (Córdoba)

Reserva Cañadón del Duraznillo (Santa Cruz)

Reserva de Biósfera Ñacuñán (Mendoza)

Reserva Natural Bahía Blanca, Falsa y Verde (Buenos Aires)

Reserva Privada Villavicencio (Mendoza)

Reserva provincial Auca Mahuida (Neuquén)

Reserva Provincial Bosques Telteca (Mendoza)

Reserva Provincial de usos múltiples Salinas Grandes (Córdoba, con continuidad del sistema geográfico en Catamarca y Santiago del Estero)

Reserva Provincial La Payunia (Mendoza)

Reserva Provincial La Reforma (La Pampa)

Reserva Provincial Limay Mahuida (La Pampa)

Reserva Provincial Llancanelo (Mendoza)

Reserva Provincial Quebracho de la Legua (San Luis)

Sitio Ramsar Sistema de Lagunas de Guanacache y el Rosario (Mendoza, San Juan y San Luis)

Planes de acción y/o proyectos de conservación o manejo actuales

No existen planes de Acción ni Proyectos de conservación actuales para la especie. Sin embargo se incorpora a la mara como un valor de conservación para el Parque Provincial Ischigualasto en el Plan de Manejo (Giannoni 2015), estableciendo la zona intangible en consecuencia.

Experiencias de reintroducción o erradicación
Experiencias de reintroducción o erradicación: comentarios

Existió un evento de liberación controlada de ocho ejemplares (cinco hembras y tres machos) en un recinto de adaptación en Cerro Vanguardia en junio de 2012. Los ejemplares provenían de un decomiso efectuado en La Pampa por autoridades de esa provincia, que estaban depositados en el zoológico de América, Buenos Aires. El proyecto fue financiado por la minera Cerro Vanguardia y avalado por las direcciones de Fauna de las provincias de Santa Cruz y Buenos Aires. No se ha podido localizar información sobre el seguimiento y resultado final del evento.

Valorización socioeconómica de la especie
uso tradicional de consumo
valor ecoturístico
Detallar usos y/o valores

Las maras son cazadas con fines deportivos, para alimento por parte de los pobladores rurales y también para sus perros pastores. En las provincias del norte de su distribución geográfica (e.g. Catamarca) la piel es utilizada para la confección de artesanías (Mares et al. 1997). No se utiliza su carne comercialmente debido a su baja abundancia en la naturaleza. En diversas áreas protegidas tiene valor ecoturístico puesto que es avistada por las numerosas excursiones que las transitan. También se realizan avistajes de esta especie en varias propiedades dedicadas al turismo rural y de naturaleza en Península Valdés.

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

La mara genera posibles refugios con su actividad excavadora que son utilizados por otras especies, por lo que puede ser considerada como un ingeniero de ecosistemas (Alonso Roldán & Udrizar Sauthier 2016). Se ha visto que sus cuevas pueden favorecer el éxito reproductivo de la Lechucita de las Vizcacheras. También son ítems presa en la trama trófica, siendo depredadas por gatos, zorros y pumas. En el Monte actúa como dispersor de semillas de Prosopis (Campos et al. 2008; Campos & Velez 2015). Contribuye al servicio ecosistémico de mantenimiento y regeneración del hábitat, y a servicios ecosistémicos culturales (avistaje de fauna).

Necesidades de investigación y conocimiento

A fin de mejorar el conocimiento del estado de conservación de la especie y fundamentar futuras evaluaciones es indispensable realizar estimaciones de abundancia poblacional y monitoreo en distintas regiones de su distribución. También es necesario un seguimiento con datos actuales de campo de EOO y AOO que aquí por primera vez se establecen con este tipo de datos y una envolvente alfa. La relación de estas estimaciones con variables de hábitat, intensidad de caza y abundancia de especies exóticas es fundamental para documentar el efecto de las amenazas en forma cuantitativa. Finalmente, el conocimiento de tazas y distancia de migración son necesarios para establecer localidades o subpoblaciones y el efecto de eventos de extinción local.

Bibliografía

Bibliografía citada

ALLEN, J. A. 1905. Mammalia of Southern Patagonia. Reports of the Princeton Expeditions to Patagonia, III. Zoölogy. Part I. 1896-1899. J. B. Hatcher in charge (W. B. Scott, ed.). Princeton, N. J., The University, Sttutgart.

ALONSO ROLDÁN, V. 2012. Patrones de distribución de la mara (Dolichotis patagonum) a distintas escalas. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

ALONSO ROLDÁN, V., & D. E. UDRIZAR SAUTHIER. 2016. Madrigueras de Dolichotis patagonum como recurso para otros vertebrados en Península Valdés. Mastozoologia Neotropical 23:515-520.

ALONSO ROLDÁN, V., L. BOSSIO, & D. E. GALVÁN. 2015. Sources of variation in a two–step monitoring protocol for species clustered in conspicuous points: Dolichotis patagonum as a case study. PLoS ONE 10:e0128133.

ALONSO ROLDÁN, V., & R. BALDI. 2017. Location of breeding warrens as indicators of habitat use by maras (Dolichotis patagonum) in Península Valdés, Argentina. Mammalia 81:349–357.

ALONSO ROLDÁN, V., R. BALDI, H. F. DEL VALLE, & D. DEUTSCHMAN. 2017. Living on the edge: Heterogeneity in vegetation type cover as key factor of the habitat occupied by Dolichotis patagonum at landscape scale. Journal of Arid Environments 140:42–49.

BALDI, R. 2007. Breeding success of the endemic mara Dolichotis patagonum in relation to habitat selection: Conservation implications. Journal of Arid Environments 68:9–19.

BENINATO, V. 2010. Uso del hábitat y evaluación del impacto del turismo sobre la mara (Dolichotis patagonum) en el Parque Provincial Ischigualasto, San Juan Argentina. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina.

BONINO, N., A. SBRILLER, M. M. MANACORDA, & F. LAROSA. 1997. Food partitioning between the mara (Dolichotis patagonum) and the introduced hare (Lepus europaeus) in the Monte Desert, Argentina. Studies on Neotropical Fauna & Environment 32:129–134.

BOSSIO, L. 2013. Evaluación de factores que introducen variación en estimaciones de abundancia de maras (Dolichotis patagonum, Rodentia, Caviidae) mediante conteos en sitios reproductivos. Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Puerto Madryn, Argentina.

CABRERA, A. 1953. Los roedores argentinos de la familia Caviidae. Publicaciones de la Escuela de Veterinaria, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad de Buenos Aires 6:1–93.

CAMPOS, C. M., B. PECO, V. E. CAMPOS, J. E. MALO, S. M. GIANNONI, & F. SUÁREZ. 2008. Endozoochory by native and exotic herbivores in dry areas: consequences for germination and survival of Prosopis seeds. Seed Science Research 18:91–100.

CAMPOS, C. M., M. F. TOGNELLI, & R. A. OJEDA. 2001. Dolichotis Patagonum. Mammalian Species 652:1–5.

CAMPOS, C. M., & S. VELEZ. 2015. Almacenadores y frugívoros oportunistas: el papel de los mamíferos en la dispersión del algarrobo (Prosopis flexuosa DC) en el desierto del Monte, Argentina. Revista Ecosistemas 24:28–34.

DARWIN, C. R. 1839 [1997]. Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo. Ediciones El Elefante Blanco, Buenos Aires.

GIANNONI, S. M. 2015. Responsable Programa de manejo del medio biótico y Zonificación del medio biótico. Plan de manejo del Parque Natural Provincial Ischigualasto. Patrimonio Natural de la Humanidad, Provincia de San Juan. TOMO II, Zonificación, Estatuto Jurídico y Programas de Manejo. Consultora Cooprogetti S.C.

LACHER JR., T. E. 2016. Family Caviidae. Handbook of Mammals of the World. Vol. 6. Lagomorphs and Rodents: Part 1. (D. E. Wilson, T. E. Lacher Jr. & R. A. Mittermeier, eds.). Lynx Editions, Barcelona.

MARES, M., R. OJEDA, J. BRAUN, & R. BARQUEZ. 1997. Systematics, distribution, and ecology of the mammals of Catamarca Province, Argentina. Life among the muses: papers in honor of James S. Findley (T. L. Yates, W. L. Gannon & D. E. Wilson, eds.). The Museum of Southwestern Biology, The University of New Mexico, Albuquerque.

MARULL, C., D. MARTICORENA, P. BALDOMÉNICO, R. BALDI, & M. UHART. 2004. Interacción epidemiológica entre la  mara Dolichotis patagonum y especies introducidas en la Patagonia Argentina. Bi-national Ecological Conference (Argentina-Chile), Libro de Resúmen es, p. 263.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:89–94.

PUIG, S., M. I. CONA, F. VIDELA, & E. MENDEZ. 2014. Dietary overlap of coexisting exotic brown hare (Lepus europaeus) and endemic mara (Dolichotis patagonum) in Northern Patagonia (Mendoza, Argentina). Mammalia 78:315–326.

REUS, M. L., B. PECO, C. DE LOS RÍOS, S. M. GIANNONI, & C. M. CAMPOS. 2013. Trophic interactions between two medium–sized mammals: the case of the native Dolichotis patagonum and the exotic Lepus europaeus in a hyper–arid ecosystem. Acta theriologica 58:205–214.

RODRÍGUEZ, D. 2012. Dolichotis patagonum (Zimmermann). Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina. (R. A. Ojeda, V. Chillo & G. B. Díaz Isenrath, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos, Mendoza.

TABENI, S., F. SPIRITO, & M. F. MIGUEL. 2017. Native mammals across grazing and restored woodlands: an overview of ecological connectivity in the central Monte Desert. Mastozoología Neotropical 24:301–312.

TABER, A. B., & D. W. MACDONALD. 1992a. Communal breeding in the mara, Dolichotis patagonum (Rodentia: Caviomorpha). Journal of Zoology of London 227:439–452.

TABER, A. B., & D. W. MACDONALD. 1992b. Spatial organization and monogamy in the mara Dolichotis patagonum. Journal of Zoology of London 227:417–438.

Bibliografía complementaria

ADARVEZ-GIOVANINI, S. E. 2011. Evaluación del impacto turístico sobre una especie nativa: la mara (Dolichotis patagonum) y una especie exótica: la liebre (Lepus europaeus) en el Parque Provincial Ischigualasto, San Juan, Argentina. Tesis de Licenciatura, , Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina.

CHILLO, V., D. RODRÍGUEZ, & R. A. OJEDA. 2010. Niche partitioning and coexistence between two mammalian herbivores in the Dry Chaco of Argentina. Acta Oecologica 36:611–616.

KUFNER, M. B. 1995. Actividad temporal del mara (Dolichotis patagonum) en el desierto del Monte, Argentina. Studies on Neotropical Fauna & Environment 30:37–43.

KUFNER, M. B., & A. PELLIZA SBRILLER. 1987. Composición botánica de la dieta del mara (Dolichotis patagonum) y del ganado bovino en el monte mendocino. Revista Argentina de Producción Animal 7:255–264.

KUFNER, M. B., & M. CHAMBOULEYRON. 1991. Actividad espacial de Dolichotis patagonum en relación a la estructura de la vegetación en el Monte Argentino. Studies on Neotropical Fauna and Environment 26:249–255.

MARANI, H. A. 2011. Anatomía económica de Mara (Dolichotis Patagonum) y su aplicación en la evaluación de restos zooarqueológicos recuperados en la costa Norpatagónica (Río Negro, Argentina). Magallania 39:267–278.

PUIG, S., M. I. CONA, F. VIDELA, & E. MENDEZ. 2010. Diet of the mara (Dolichotis patagonum), food availability and effects of an extended drought in Northern Patagonia (Mendoza, Argentina). Mammalian Biology 75:389–398.

RIVAS, L. F., A. J. NOVARO, M. C. FUNES, & R. S. WALKER. 2015. Rapid assessment of distribution of wildlife and human activities for prioritizing conservation actions in a Patagonian landscape. PloS ONE 10:e0127265.

RODRÍGUEZ, D. 2009. Modeling habitat use of the threatened and endemic mara (Dolichotis patagonum, Rodentia, Caviidae) in agricultural landscapes of Monte Desert. Journal of Arid Environments 73:444–448.

RODRÍGUEZ, D., & M. A. DACAR. 2008. Composición de la dieta de la mara (Dolichotis patagonum) en el sudeste del monte pampeano (La Pampa, Argentina). Mastozoología Neotropical 15:215–220.

SOMBRA, M. S., & A. M. MANGIONE. 2005. Obsessed with grasses? The case of mara Dolichotis patagonum (Caviidae: Rodentia). Revista Chilena de Historia Natural 78:401–408.

Autorías y colaboraciones

Alonso Roldán, Virginia

Alonso Roldán
Virginia
Grupo de Investigación en Gestión, Economía y Desarrollo Territorial (GEDT), Facultad Regional de Chubut, Universidad Tecnológica Nacional, Puerto Madryn
Chubut
Argentina

Udrizar Sauthier, Daniel E.

Udrizar Sauthier
Daniel E.
Grupo de Estudio de Mamíferos Terrestres (GEMTE), Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET), Puerto Madryn y Facultad de Ciencias Naturales, UNPSJB
Chubut
Argentina

Giannoni, Stella Maris

Giannoni
Stella Maris
INTERBIODES (Interacciones Biológicas en el Desierto), CIGEOBIO (CONICET-UNSJ), y Departamento de Biología, FCEFyN, Universidad Nacional de San Juan
San Juan
Argentina

Campos, Claudia M.

Campos
Claudia M.
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), CCT Mendoza - CONICET
Mendoza
Argentina

Rodríguez, Daniela

Rodríguez
Daniela
IADIZA-CONICET y FCA-UNCuyo, Mendoza
Mendoza
Argentina

Procopio, Diego E.

Procopio
Diego E.
Centro de Investigaciones Puerto Deseado, Instituto de Ciencias Ambientales, Sustentabilidad y Recursos Naturales (ICASUR), Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Puerto Deseado
Santa Cruz
Argentina