Categorías de conservación
Se categoriza a Procyon cancrivorus como Preocupación Menor (LC) ya que presenta una amplia distribución dentro del país, con presencia confirmada en numerosas áreas protegidas, y porque posee cierta tolerancia a la fragmentación del hábitat. Además, es poco probable que sus poblaciones vayan a disminuir rápidamente como para calificarla bajo alguna categoría de amenaza. No obstante, es importante mencionar que los parámetros poblacionales de la especie en Argentina son desconocidos, y no se han evaluado los impactos ocasionados por la pérdida de hábitat, los atropellamientos, la cacería directa por conflicto con el hombre y la posible transmisión de enfermedades de animales domésticos. Por lo cual debería privar un sentido de precaución hasta contar con datos confiables sobre sus tendencias poblacionales.
El cambio de categoría es no genuino y se basa en un análisis más exhaustivo de la información disponible, y de una reinterpretación de los criterios aplicados en los procesos anteriores.
ICMBio/MMA (2018).
Saldívar et al. (2017).
Aguirre et al. (2009).
Soutullo et al. (2009).
Taxonomía y nomenclatura
Procyon cancrivorus (G.[Baron] Cuvier, 1798)
Se reconocen cuatro subespecies, de las cuales sólo Procyon cancrivorus nigripes Mivart, 1886 se distribuye en Argentina (Díaz & Lucherini 2006).
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
La tendencia de las poblaciones en Argentina es desconocida, sin embargo, a nivel global se la considera en disminución (Reid et al. 2016).
Pacifici et al. (2013).
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
Especie con una amplia distribución que abarca desde el sur de Centroamérica hasta el centro de Argentina y norte de Uruguay (Reid et al. 2016). En Argentina ha sido mencionado para numerosas provincias (Díaz & Lucherini 2006), sin embargo, para muchas de estas, existen escasos registros con material de referencia (Jayat et al. 1999). Recientemente ha ampliado su distribución al norte de la provincia de Buenos Aires (Fracassi et al. 2010).
A pesar de su amplia distribución geográfica, existe poca información sobre sus aspectos ecológicos y es considerada como una de las especies de carnívoros Neotropicales menos estudiadas (Morato et al. 2004).
No existe información sobre su abundancia en Argentina. En Bolivia se han reportado densidades de 0,19 a 0,40 ind/km2 (Arispe et al. 2008). Mientras que, en Paraguay, y en el Neotrópico en general, los valores oscilan entre 3,8 y 6,7 ind/km2 (Robinson & Redford 1986; Glatston 1994). En la Reserva Privada Ecológica El Bagual la especie sería más abundante en primavera y otoño (Yanosky & Mercolli 1993), mientras que en el Parque Nacional Iguazú (Misiones) sus densidades son menores a las del coatí (Nasua nasua) (Crespo 1982).
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
Especie cursorial que prefiere transitar por caminos abiertos (Trolle & Kéry 2005; Arispe et al. 2008), sin embargo, trepa árboles en búsqueda de refugios y lugares de parición (Crespo 1982; Chebez et al. 2005).
Procyon cancrivorus se reproduce una vez al año y su ciclo estral dura de 80 a 140 días (Parera 2002). En el norte de Argentina se menciona un período reproductivo que abarca de abril a agosto (Crespo 1982; Chebez et al. 2005; Pautasso 2008). El periodo de gestación dura entre 60 y 75 días, luego del cual paren entre 2 a 7 crías (Parera 2002). En la provincia de Formosa se registró una hembra que parió dos crías a mediados de agosto (Chebez et al. 2005). Los individuos juveniles permanecen junto a la madre hasta los 8 meses, y alcanzan la madurez sexual aproximadamente al año de vida.
Sin datos para Argentina. En Bolivia, a través de la identificación de individuos con cámaras trampa, se han hallado áreas de acción mínima que varían entre 0,28 y 1,97 km2 (Arispe et al. 2008). En el Pantanal brasileño, individuos monitoreados con radio-collar, tuvieron áreas de acción mayores con variaciones de 0,3 a 6,95 km2 (MPC 100%) y de 1,3 a 10,9 km2 (Kernel 95%). Estos estudios no encontraron diferencias entre sexos (Bianchi 2009; Cheida 2012).
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
La pérdida y degradación de su hábitat es la mayor amenaza que enfrenta la especie, ya sea por desmontes, reemplazo de ambientes naturales por especies exóticas o por canalización y dragado de humedales. A pesar de presentar cierta tolerancia a la fragmentación, dependen de fuentes de agua dentro de los parches y de la presencia de corredores (Michalski & Peres 2005).
Es una de las especies más frecuentemente atropellada en rutas, principalmente si estos caminos atraviesan esteros o zonas inundables. Han sido reportados atropellamientos en las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe y Corrientes (Massoia et al. 2006; Pautasso 2008; Torres & Alcaraz 2016; Bauni et al. 2017).
En Argentina se lo suele cazar por considerarlo una amenaza para cultivos, y por depredación de animales de granja. También se lo caza por encuentros agonísticos con perros (Massoia et al. 2006).
En otras latitudes además de la comercialización de su piel (Reid et al. 2016), se menciona que ciertas fluctuaciones poblacionales pueden ser causadas por enfermedades transmitidas por animales domésticos (Cheira et al. 2013).
Se encuentra amparada en numerosas reservas y parques de jurisdicción nacional, provincial y privada: PN Baritú, PN El Rey, RN Pizarro, RP Acambuco, RP Los Palmares (Salta); PN Calilegua, RP Las Lancitas, PP Potrero de Yala (Jujuy); PN Campo de los Alisos, Parque Biológico San Javier (Tucumán); PN Río Pilcomayo, RN Formosa, RB Teuquito, RN Bañado la Estrella, RP El Bagual (Formosa); PN Impenetrable, PN Chaco, Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, PP Pampa del Indio, RP El Cachapé (Chaco); PN Iberá y RNP Iberá, PN Mburucuyá, RP Santa María (Corrientes); PN Iguazú, RNE San Antonio, RN Campo San Juan, PP Uruguaí, PP Foerster, PP Segismundo Welcz, PP Puerto Península, PP Esmeralda, PP Moconá, PP Salto Encantado del Valle del Arroyo Cuñá Pirú, Reserva Privada de Usos Múltiples Valle del Cuña Pirú (UNLP), Refugio Privado de Vida Silvestre Aguaray-mí (Misiones); PN Islas de Santa Fé, RP Cayastá (Santa Fé); PN El Palmar, PN Predelta, PP Enrique Berduc, RP Aurora del Palmar (Entre Ríos) y RNE Otamendi (Buenos Aires).
Presente en numerosas reservas privadas del norte argentino.
Pobladores rurales consideran a la especie dañina para cultivos y lo persiguen por depredar animales de granja.
Numerosos estudios, principalmente en Brasil, han hallado a P. cancrivorus como vector de numerosos patógenos de importancia para la salud humana. Se destaca la presencia de rabia, Trypanosoma cruzi, Trypanosoma evansi, Babesia sp., Leptospira sp., Leishmania sp., Toxoplasma gondii (Cheida 2012; Cheida et al. 2013 y referencias allí mencionadas; Thompson et al. 2018)
Si bien no hay menciones de usos tradicionales de la especie para Argentina, en Bolivia se ha propuesto la cría en cautiverio para comercializar su orina como fijador de perfumes (Arispe et al. 2008), y en el sur de Brasil se utiliza la cola en medicina popular para “partos tranquilos” (Rocha-Mendes & Kuczach 2007).
Se necesitan investigaciones básicas sobre dieta, densidades y áreas de acción. Asimismo, es importante generar conocimiento sobre los impactos que sufren sus poblaciones por la pérdida de hábitat, por los atropellamientos y las posibles enfermedades transmitidas por animales domésticos.
Bibliografía
AGUIRRE L. F., R. AGUAYO, J. BALDERRAMA, C. CORTÉZ, & T. TARIFA (eds.). 2009. Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia. La Paz, Bolivia.
ARISPE, R., C. VENEGAS, & D. RUMIZ. 2008. Abundancia y patrones de actividad del mapache (Procyon cancrivorus) en un bosque chiquitano de Bolivia. Mastozoología Neotropical 15:323–333.
BAUNI, V., J. ANFUSO, & F. SCHIVO. 2017. Mortalidad de fauna silvestre por atropellamientos en el bosque atlántico del Alto Paraná, Argentina. Revista Ecosistemas 26:54–66.
BIANCHI, R. C. 2009. Ecologia de mesocarnívoros em uma área no Pantanal central, Mato Grosso do Sul. Tese Doutorado em Ecologia e Conservação, Universidade Federal do Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Brasil.
CHEBEZ, J. C., J. PEREIRA, E. MASSOIA, A. G. DI GIACOMO, & S. HEINONEN FORTABAT. 2005. Mamíferos de la Reserva El Bagual. Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, Provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo (A. G. Di Giacomo & S. F. Krapovickas, eds.). Colección de Naturaleza y Conservación N° 4, Aves Argentinas/AOP, Buenos Aires, Argentina.
CHEIDA, C. C. 2012. Ecologia espaço-temporal e saúde do guaxinim Procyon cancrivorus (Mammalia: Carnivora) no Pantanal central. Tese Doutorado em Ecologia, Conservação e Manejo de Vida Silvestre, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil.
CHEIDA, C. C., F. H. GUIMARÃES, & B. DE MELLO BEISIEGEL. 2013. Avaliação do risco de extinção do guaxinim Procyon cancrivorus (Cuvier, 1798) no Brasil. Biodiversidade Brasileira 3:283–290.
CRESPO, J. A. 1982. Ecología de la comunidad de mamíferos del Parque Nacional Iguazú, Misiones. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Ecología 3:45–162.
DÍAZ, M. M., & M. LUCHERINI. 2006. Orden Carnivora. Mamíferos de Argentina: sistemática y distribución (R. Bárquez, M. Díaz & R. Ojeda, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos SAREM, Buenos Aires, Argentina.
FRACASSI, N. G., P. A. MOREYRA, B. LARTIGAU, P. TETA, R. LANDÓ, & J. A. PEREIRA. 2010. Nuevas especies de mamíferos para el Bajo Delta del Paraná y bajíos ribereños adyacentes, Buenos Aires, Argentina. Mastozoología Neotropical 17:367–373.
GLATSTON, A. R. 1994. The red panda, olingos, coatis, raccoons, and their relatives. Status survey and conservation action plan for procyonids and ailurids (A. R. Glatston, ed.). IUCN/SSC Mustelid, Viverrid and Procyonid Specialist Group, Gland, Switzerland.
ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I / 1ra. ed. Brasília, DF.
JAYAT, J. P., R. M. BARQUEZ, M. M. DÍAZ, & P. J. MARTINEZ. 1999. Aportes al conocimiento de la distribución de los carnívoros del noroeste de Argentina. Mastozoología Neotropical 6:15–30.
MASSOIA, E., J. C. CHEBEZ, & A. BOSSO. 2006. Los mamíferos silvestres de la provincial de Misiones. Fundación de Historia Natural Felix de Azara, Buenos Aires. Argentina.
MICHALSKI, F., & C. A. PERES. 2005. Anthropogenic determinants of primate and carnivore local extinctions in a fragmented forest landscape of southern Amazonia. Biological Conservation 124:383–396.
MORATO R. G., F. H. G. RODRIGUES, E. EIZIRIK, P. R. MANGINI, & F. C. C. AZEVEDO. 2004. Plano de ação: pesquisa e conservação de mamíferos carnívoros do Brasil. Plano de ação: pesquisa e conservação de mamíferos carnívoros do Brasil. Centro Nacional de Pesquisa e Conservação dos Predadores Naturais, Ibama, São Paulo, Brasil.
PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.
PARERA, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos Aires.
PAUTASSO, A. A. 2008. Mamíferos de la provincia de Santa Fe, Argentina. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" 13:1‒248.
REID, F., K. HELGEN, & J. F. GONZÁLEZ‒MAYA. 2016. Procyon cancrivorus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T41685A45216426
ROBINSON, J. G., & K. H. REDFORD. 1986. Body size, diet, and population density of Neotropical forest mammals. The American Naturalist 128:665‒680.
ROCHA-MENDES, F., & A. M. KUCZACH. 2007. Conhecimentos tradicionais sobre a mastofauna da região do Cânion do Guartelá, Estado do Paraná, sul do Brasil. Sitientibus Série Ciências Biológicas 7:323‒333.
SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción (S. Saldívar., V. Rojas, & D. Giménez, eds.). Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.
SOUTULLO, A., F. ACHAVAL, G. BOTTO, E. GONZÁLEZ, P. LAPORTA, C. PASSADORE, & M. TRIMBLE. 2009. Procyon cancrivorus. Base de datos de especies. <https://www.dinama.gub.uy/especies/>
THOMPSON, C. S., A. J. MANGOLD, M. L. FÉLIX, L. CARVALHO, M. T. ARMÚA-FERNÁNDEZ, & J. M. VENZAL. 2018. Molecular evidence of Babesia species in Procyon cancrivorus (Carnivora, Procyonidae) in Uruguay. Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports 13:230‒233.
TORRES, L. G., & M. A. ALCARAZ. 2016. La actividad vial y la conservación de la fauna silvestre, ¿antagónicas o compatibles? XVII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito, Libro de Resúmenes.
TROLLE, M., & M. KÉRY. 2005. Camera-trap study of ocelot and other secretive mammals in the northern Pantanal. Mammalia 69:409‒416.
YANOSKY, A. A., & C. MERCOLLI. 1993. Activity pattern of Procyon cancrivorus (Carnivora: Procyonidae) in Argentina. Revista de Biología Tropical 41:157‒159.
FATIMA, M. D., M. D. SANTOS, & S. M. HARTZ. 1999. The food habits of Procyon cancrivorus (Carnivora, Procyonidae) in the Lami Biological Reserve, Porto Alegre, Southern Brazil. Mammalia 63:525–529.
GATTI, A., R. BIANCHI, C. R. XAVIER ROSA, & S. L. MENDES. 2006. Diet of two sympatric carnivores, Cerdocyon thous and Procyon cancrivorus, in a restinga area of Espirito Santo State, Brazil. Journal of Tropical Ecology 22:227–230.
MARTINELLI, M. M., & T. A. VOLPI. 2010. Diet of racoon Procyon cancrivorus (Carnivora, Procyonidae) in a mangrove and restinga area in Espirito Santo state, Brazil. Natureza on-line 8:150–151.
NOVAES, D. M. 2002. Dieta e uso do hábitat no guaxinim, Procyon cancrivorus, na Baixada Santista, São Paulo (Carnivora: Procyonidae). Tese Mestrado em Zoologia, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil.
PELLANDA, M., C. M. CASTRO ALMEIDA, M. D. F. M. DOS SANTOS, & S. M. HARTZ. 2010. Dieta do mão‒pelada (Procyon cancrivorus, Procyonidae, Carnivora) no Parque Estadual de Itapuã, sul do Brasil. Neotropical Biology & Conservation 5:154‒159.
QUINTELA, F. M., G. IOB, & L. G. S. ARTIOLI. 2014. Diet of Procyon cancrivorus (Carnivora, Procyonidae) in restinga and estuarine environments of southern Brazil. Iheringia, Série Zoología 104:143‒149.
RUIZ-RAMONI, D., A. RINCON, & M. MONTELLANO-BALLESTEROS. 2018. Evidencias del origen de Nasua y Procyon (Procyonidae: Carnivora) en América del Sur. Revista Brasileira de Paleontologia 21:87‒94.
SOIBELZON, L. H. ET AL. 2010. Primer registro fósil de Procyon cancrivorus (G. Cuvier, 1798)(Carnivora, Procyonidae) en la Argentina. Revista mexicana de Ciencias Geológicas 27:313‒319.