Categorías de conservación
Esta especie se considera como Preocupación Menor (LC) por su amplia distribución, con poblaciones aparentemente estables y abundantes, porque se encuentra en diferentes tipos de hábitat tanto naturales como antrópicos, y por no conocerse amenazas que puedan disminuir sus poblaciones a corto plazo.
ICMBio/MMA (2018) como Lasiurus ega.
Saldívar et al. (2017) como Lasiurus ega.
Aguirre (2011)
Botto Nuñez et al. (2019)
Taxonomía y nomenclatura
Dasypterus ega (Gervais, 1856)
Dasypterus ha sido tratado como género o subgénero de Lasiurus (p.e. Corbet & Hill 1991; Kurta &Lehr 1995; Gardner & Handley 2007). Barquez et al. (1999) lo reconocen como género válido y separado de Lasiurus sobre la base de diferencias morfológicas, al igual que estudios moleculares recientes (Baird et al. 2015, 2017). Gardner & Handley (2007) mencionan cuatro subespecies para Sudamérica: D. e. argentinus, D. e. ega, D. e. fuscatus y D. e. paramensis; la primera presente en Argentina; Barquez et al. (1999) citan para Argentina a D. e. caudatus considerado sinónimo de D. e. argentinus (ver Kurta & Lehr 1995; Barquez 2006).
Información relevante para la evaluación del estado de conservación
A pesar de la falta de estudios sobre las poblaciones argentinas de esta especie, por sus frecuentes capturas en diferentes ambientes, incluido el urbano, se podría suponer que sus poblaciones son estables.
Media de la familia con igual masa corporal (ver Pacifici et al. 2013).
Ejemplares de Sudamérica y México presentaron una alta similitud genética (identidad Nei: 0,97) (Baker et al. 1988). En Texas se registró un nivel de heterocigosidad bajo (0,385) mucho más bajo que Lasiurus borealis, lo que indica que D. ega podría haber experimentado una pérdida de diversidad genética por ser una población de vanguardia, o por una deriva genética o cuello de botella genético (Harrison 2018). Baird et al. (2017) mencionan que los linajes de Norteamérica y Sudamérica divergieron hace más de 2,6 MA y poseen un alto grado de diferenciación genética lo que podría significar que son especies diferentes.
Rango geográfico, ocurrencia y abundancia
La mayoría de los registros en Argentina se obtuvieron desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad, concentrados en el norte y centro-este del país. Se registró en todo tipo de hábitats tanto naturales como antrópicos.
En pocas localidades se ha colectado más de un ejemplar de esta especie; sólo en Entre Ríos en una localidad se colectaron 14 ejemplares lo que no es frecuente, pero cabe destacar que esta localidad se ubica muy cercanamente al Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) y esta especie de murciélago suele usar a las palmeras como refugio.
En la especie se ha calculado una abundancia media de 0,38 % (http://ecoregister.org/eco.pl?a=taxonPage&genus=Lasiurus&species=ega)
Datos morfométricos
Rasgos eto-ecológicos
En esta especie se ha registrado dimorfismo sexual con hembras de mayor tamaño que los machos (Barquez et al. 1999). El período de gestación es de aproximadamente tres meses y medio, son monoestros y pueden parir de una a cuatro crías durante el verano (Kurta & Lehr 1995), y ambos sexos se reproducen en el primer año de vida (Myers 1977). En Argentina se ha registrado un recién nacido a fines de enero y un macho con testículos escrotales a mediados de junio (Barquez et al. 1999).
El área de acción del par reproductor de esta especie es 0,86 ha., valor que se obtiene del tamaño del área de acción por nivel trófico según las relaciones alométricas entre la masa corporal y el tamaño del territorio; además la distancia de dispersión media natal es 2.369 m (Kennedy et al. 2014).
Es una especie migratoria estacional y suele usar las costas en su desplazamiento y puede incursionar muy lejos sobre el mar, así se registró un macho en barco rompehielo en el mar argentino a más de 300 km de tierra (Van Deusen 1961; Kurta & Lehr 1995).
Conservación e investigación
Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Al igual que otras especies de murciélagos la destrucción y la fragmentación del hábitat afecta sus poblaciones, especialmente en la zona de palmeras donde suelen refugiarse. Por otro lado D. ega ha sido afectada en otras áreas de distribución por pesticidas. Otra amenaza es la instalación de las torres de energía eólica, que si bien en la actualidad están más concentradas en la Patagonia, región donde no se registra la especie, dichos emprendimientos se están expandiendo rápidamente en el país. Finalmente, su presencia en zonas urbanas y refugios en construcciones humanas, dispara el conflicto de la convivencia murciélagos-humano que en general produce la exclusión de los ejemplares de maneras muy cruentas.
Esta especie se ha registrado en las siguientes áreas protegidas:
Reserva Pearson (Buenos Aires)
Reserva Provincial Aguas Chiquitas (Tucumán)
Parque Nacional Chaco (Chaco)
Parque Nacional Pilcomayo (Formosa)
Parque Nacional El Rey (Salta)
Además se encuentran en dos AICOMs (Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos): El Rey (Salta) y Las Capillas (Jujuy).
Como componente de la fauna silvestre su conservación y aprovechamiento se encuentra regido por la Ley Nacional 22421 (Ley de Fauna Silvestre). Además, en Catamarca, está protegida por la legislación provincial (Ley 4855/95). Recientemente Perú propuso la inclusión de esta especie en el Apéndice II de la Convención de Especies Migratorias.
Las AICOMs mencionadas, si bien no tienen un marco legal, son reconocidas por la RELCOM (Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos). Como AICOM o SICOM, son monitoreadas por el PCMA (Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina)(http://www.pcma.com.ar/aicoms.html).
Como el resto de las especies de murciélagos se encuentra en conflicto permanente con el hombre por desconocimiento, provocado principalmente por los mitos y creencias que los asocian muchas veces con símbolos negativos; sumado al hecho que se considera que transmiten enfermedades como la rabia, resultando en una matanza intencional de individuos, o erradicación de colonias (Aguirre et al. 2007; Díaz et al. 2013).
Los murciélagos insectívoros consumen una importante cantidad y diversidad de insectos nocturnos, contribuyendo al equilibrio ambiental y regulando la presencia de potenciales plagas de cultivos o vectores de enfermedades asociadas al ser humano (Kunz et al. 2011; Díaz et al. 2013). Esta especie varia su dieta de acuerdo a los recursos disponibles (Freeman 1981).
Es necesario profundizar en estudios ecológicos de la especie con el objetivo de obtener valores de abundancia para establecer el estado real de sus poblaciones, establecer si en Argentina migra y de ser así cuáles son sus rutas migratorias. Además es importante la obtención de datos reproductivos y de dieta, prácticamente desconocidos en Argentina.
Bibliografía
AGUIRRE, L. F. (ed.). 2007. Historia Natural, Distribución y Conservación de los Murciélagos de Bolivia. Centro de Ecología y Difusión Simón I. Patiño, Santa Cruz, Bolivia. 416 pp.
AGUIRRE, L. F. 2011. "Dasypterus ega" (On-line), Murciélagos de Bolivia. <http://murcielagosdebolivia.com/index.php/dasypterus-ega-gervais-1856>
BAIRD, A. B., ET AL. 2015. Molecular systematic revision of tree bats (Lasiurini): doubling the native mammals of the Hawaiian Islands. Journal of Mammalogy 96:1255–1274.
BAIRD, A. B., ET AL. 2017. Nuclear and mtDNA phylogenetic analyses clarify the evolutionary history of two species of native Hawaiian bats and the taxonomy of Lasiurini (Mammalia: Chiroptera). PLoS ONE 12:e0186085.
BAKER, R. J., J. C. PATTON, H. H. GENOWAYS, & J. W. BICKHAM. 1988. Genic studies of Lasiurus (Chiroptera: Vespertilionidae). Occasional Papers Texas Tech University 117:1–15.
BARQUEZ, R. M. 2006. Orden Chiroptera. Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución (R. M. Barquez, M. M. Díaz & R. A. Ojeda, eds.). Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), Mendoza, Argentina.
BARQUEZ, R. M., M. A. MARES, & J. K. BRAUN. 1999. The Bats of Argentina. Special Publications Texas Tech University and Oklahoma Museum Natural History, USA.
BOTTO NUÑEZ, G., E. M. GONZÁLEZ, & A. L. RODALES. 2019. Conservación de los murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de Uruguay: estado actual y perspectivas. Mastozoología Neotropical 26:49–64.
CORBET, G. B., & J. E. HILL. 1991. A world list of mammalian species. Third Edition. Natural History Museum Publications, Oxford University Press, Oxford.
DÍAZ, M. M., M. CARBAJAL, E. LIPPS, M. A. LUTZ, S. ROSENFELD, & R. M. BARQUEZ. 2013. El estado de conservación de los murciélagos de Argentina. Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina (G. Porini & D. Ramadori, eds). Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
FREEMAN, P. W. 1981. A multivariate study of the Family Molossidae (Mammalia, Chiroptera): morphology, ecology, evolution. Field Museum of Natural History, Zoology Series 7:1–173.
GARDNER, A. L., & C. O. HANDLEY JR. 2007. Género Lasiurus. Mammals of South America, Volume 1. Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats (A. L. Gardner, ed.). The University of Chicago Press, Chicago, Illinois.
HARRISON, S. J. 2018. Genetic analysis of the Southern Yellow Bat (Dasypterus ega). Tesis en bachillerato de ciencia. Angelo State University.
ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I / 1ra. ed. Brasília, DF.
KENNEDY, C. M., K. SOCHI, L. BAUMGARTEN, P. L. HAWTHORNE, & D. A. MITEVA. 2014. Biodiversity model applied to the Brazilian Cerrado. The Nature Conservancy.
KUNZ, T. H., E. B. DE TORREZ, D. BAUER, T. LOBOVA, & T. H. FLEMING. 2011. Ecosystem services provided by bats. Annals of the New York Academy of Sciences 1223:1–38.
KURTA, A., & G. C. LEHR. 1995. Lasiurus ega. Mammalian Species 515:1–7.
MYERS, P. 1977. Patterns of reproduction of four species of vespertilionid bats in Paraguay. University of California Publications in Zoology 107:1–41.
PACIFICI, M., ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:87–94.
SALDÍVAR S., V. ROJAS, & D. GIMÉNEZ (EDS.). 2017. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.
VAN DEUSEN, H. M. 1961. Yellow Bat collected over South Atlantic. Journal of Mammalogy 42:530–531.
BARQUEZ, R. M., & M. M. DÍAZ, M. 2016. Lasiurus ega. The IUCN Red List of Threatened Species2016: e.T11350A22119259.