Nº de ID: 413

Myocastor coypus

Coipo

Cita sugerida

Porini, Gustavo; Bó, Roberto F.; Guichón, María Laura; Corriale, María José; Courtalón, Paula; Bolkovic, María Luisa (2019). Myocastor coypus. En: SAyDS–SAREM (eds.) Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Versión digital: http://cma.sarem.org.ar.
Foto: Román Montero
Foto: Román Montero
Foto: Esteban Argerich
Foto: Esteban Argerich
Foto: Esteban Argerich
Foto: Esteban Argerich
Categoría Nacional de Conservación 2019
LC (Preocupación Menor)
Criterios y subcriterios
Justificación de la categorización

Se trata de una especie herbívora, con una tasa reproductiva relativamente alta y tolerante a un amplio rango de condiciones climáticas e hidrológicas. Puede habitar ambientes modificados y tolerar la presencia humana (cuando no es sometida a una alta presión de caza). Por todo esto y por sus elevadas capacidades de dispersión y colonización, sigue siendo una de las especies de mamíferos más frecuentes y abundantes de la fauna de Argentina, por lo tanto se la categoriza como Preocupación Menor (LC); pese a la histórica presión de caza a la que fue y es sometida en la actualidad (Bó 1999; Porini et al. 2002; Guichón et al. 2003a; Bó et al. 2005; Corriale et al. 2006a).

Categorías de conservación

Categoría Nacional de Conservación (2019)
LC (Preocupación Menor)
Justificación

Se trata de una especie herbívora, con una tasa reproductiva relativamente alta y tolerante a un amplio rango de condiciones climáticas e hidrológicas. Puede habitar ambientes modificados y tolerar la presencia humana (cuando no es sometida a una alta presión de caza). Por todo esto y por sus elevadas capacidades de dispersión y colonización, sigue siendo una de las especies de mamíferos más frecuentes y abundantes de la fauna de Argentina, por lo tanto se la categoriza como Preocupación Menor (LC); pese a la histórica presión de caza a la que fue y es sometida en la actualidad (Bó 1999; Porini et al. 2002; Guichón et al. 2003a; Bó et al. 2005; Corriale et al. 2006a).

Evaluación del estado de conservación
Especie evaluada
Categoría Res. SAyDS 1030/04
NA (No Amenazada)
Categorías nacionales de conservación previas (SAREM)
2012
LC (Preocupación Menor)
2000
LR lc (Riesgo Bajo, preocupación menor)
1997
RB pm (Riesgo Bajo, preocupación menor; LR lc)
1997 (homologada con categorías SAREM 2012)
LC (Preocupación Menor)
Categorías de conservación actuales en países vecinos
País
Brasil
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2014
Cita

ICMBio/MMA (2018)

País
Paraguay
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2017
Cita

Saldivar et al. (2017)

País
Chile
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año
2016
Cita

MMA (2016)

Evaluación global UICN
Año de evaluación
2016
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Evaluaciones globales previas de UICN
Año de evaluación
2013
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
2008
Categoría
LC (Preocupación Menor)
Año de evaluación
1996
Categoría
LC (Preocupación Menor)

Taxonomía y nomenclatura

Orden
Rodentia
Familia
Echimyidae
Nombre científico

Myocastor coypus Molina, 1782

Nombre común
Coipo
Nombres comunes locales
Nutria
Coipu
Quiyá
Falsa nutria
Nombres comunes en inglés
Coypu
Nombres comunes en portugués
Ratão-do-banhado
Comentarios taxonómicos

Existen discrepancias sobre el número de subespecies y su distribución en Sudamérica. Woods et al. (1992) describen cuatro: M. c. coypus y M. c. melanops (exclusivas de Chile); M. c. santacruzae, (en nuestra Patagonia) y M. c. bonariensis, en el centro-E y NE de Argentina, S de Brasil, E de Bolivia, Uruguay y Paraguay. Massoia (1976) y Parera (2002), coinciden pero omiten a M .c. santacruzae y señalan que M. c. melanops sería la presente desde Neuquén hasta el NO de Santa Cruz. 

Información relevante para la evaluación del estado de conservación

Tendencia poblacional actual
estable
Tendencia poblacional actual: comentarios

Se mantiene estable, más allá de las fluctuaciones observadas en estudios realizados en sitios específicos, en los que pudo hacerse un seguimiento temporal. Dichas fluctuaciones son debidas a cambios, más o menos importantes, en las condiciones ambientales (ej. climático-hidrológicas) y/o a la acción humana directa (caza de subsistencia y comercial) y/o indirecta (modificaciones en su hábitat). No obstante, en todos los casos, se observó, al menos en el mediano plazo, una importante capacidad de recuperación poblacional (Guichón 2003; Porini et al. 2003; Bó et al. 2006; Courtalon et al. 2011; Righetti 2016; Porini et al. 2017). 

Tiempo generacional
3,60 años
Tiempo generacional, justificación

Se sigue a Picifici et al. (2013) pero hay que tener en cuenta que Gosling & Baker (1981) estimaron una longevidad máxima (fisiológica) en cautiverio no mayor a los 6 años. Por otro lado, en estudios realizados a campo en distintas localidades de Argentina, Guichón et al. (2003b) y Nazar Anchorena (2004), entre otros, encontraron un porcentaje relativamente bajo (11 - 15%) de animales superando los 3 - 4 años de edad (valor que puede reducirse aún más en zonas sometidas a una alta presión de caza - Porini et al. 2002 -). Por otro lado, de acuerdo a los autores anteriores, la madurez sexual se alcanzaría entre los 5-8 meses para las hembras y entre los 8-11 meses para los machos.

Rango geográfico, ocurrencia y abundancia

Presencia en el territorio nacional
residente
Comentarios sobre la distribución actual e histórica

La especie se encuentra ampliamente distribuida en la mayoría de los ambientes acuáticos y de humedales de todo el país, siendo históricamente más abundante en la porción relativamente más húmeda ubicada en el NE y Centro-E del mismo. En las zonas áridas y semiáridas del Centro-oeste y sur de Argentina, si bien también se halla presente, se encuentra restringida a los valles aluviales de los grandes ríos. En este último caso, en los últimos años, parece haber aumentado sus números (aunque no necesariamente su residencia permanente) en varios de ellos, probablemente debido a las variaciones experimentadas en las condiciones hidrológicas, relacionadas con el denominado Cambio Climático.

En la provincia de Tierra del Fuego, su presencia es dudosa en la actualidad. Investigadores locales afirman que no se han visto al menos en los últimos 30 años (A. Valenzuela, G. de Ferrari, L. Fassola, com. pers.)     

Presencia confirmada por provincia
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tucumán
Provincias donde la presencia de la especie es dudosa
La Rioja
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Presencia en ecorregiones de Argentina
Yungas
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Selva Paranaense
Esteros del Iberá
Delta e Islas del Paraná
Espinal
Pampa
Campos y Malezales
Monte de Sierras y Bolsones
Monte de Llanuras y Mesetas
Estepa Patagónica
Bosque Patagónico
Ecorregiones de Argentina donde la presencia de la especie es dudosa
Islas del Atlántico Sur
Presencia en ecorregiones globales terrestres
ID439 – Bosque Atlántico del Alto Paraná
ID440 – Bosques Húmedos de Araucaria
ID504 – Yungas Andinas del Sur
ID561 – Bosques Subantárticos Magallánicos
ID563 – Bosques Templados Valdivianos
ID569 – Chaco Seco
ID571 – Chaco Húmedo
ID575 – Espinal
ID576 – Pampas Húmedas
ID577 – Monte de Llanuras
ID578 – Estepa Patagónica
ID585 – Sabana Inundada del Paraná
ID586 – Sabanas Mesopotámicas del Cono Sur
Ecorregiones globales terrestres donde la presencia de la especie es dudosa
ID592 – Monte de Altura
Patrón de distribución
continuo
Rango altitudinal
0 – 1.200 msnm
Endemismo
especie no endémica
Abundancia relativa estimada en su área de ocupación
frecuente
Comentarios sobre la abundancia, densidad o probabilidad de ocupación de la especie

La densidad media de coipos, estimada en humedales de origen fluvial y depresionales (principalmente esteros, bañados y lagunas), ubicados en las principales áreas nutrieras de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, fue de 1,67 ind/ha, aunque se observó una importante variación en función de las condiciones ambientales y, fundamentalmente,  entre las temporadas con y sin caza. En ellas, las medias fueron de 0,10 a 4,97 ind/ha respectivamente, pero, en áreas testigo, sin caza actual, estos valores pueden ascender, en promedio a más de 9,75 ind/ha. No obstante, debe tenerse en cuenta que estos valores pueden variar considerablemente, mostrando picos de abundancia mucho más altos en zonas con condiciones hidrológicamente favorables (al menos en forma temporaria) y de colonización relativamente reciente, tales como varios humedales del centro-E de Argentina (incluyendo varios urbanos y periurbanos) (Porini et al. 2002; Bó et al. 2006; Corriale 2004; Bó et al. 2008; Righetti 2016, Porini et al. 2018, entre otros).

¿Existen actualmente programas de monitoreo?
Comentarios sobre los programas de monitoreo

Desde el año 2001, la ex Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, conjuntamente con investigadores de la FCEyN, UBA y las direcciones de fauna de varias provincias nutrieras (Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Mendoza), vienen llevando a cabo, el Proyecto Nutria “Estudios ecológicos básicos para la conservación y el manejo sustentable del Myocastor coypus”.  El mismo incluye el monitoreo poblacional en varias áreas piloto especialmente seleccionadas. También merece destacarse que, desde el  año 2015, también se viene desarrollando un proyecto PICT-FONCYT, denominado “Análisis de la situación actual del coipo (Myocastor coypus) en la Pampa bonaerense: patrones espaciales de abundancia y distribución, nicho isotópico y rol de la especie como recurso y/o plaga” dirigido por la  Dra. M.C. Corriale que también incluye actividades de monitoreo.

Datos morfométricos

Peso
5.000 g
Peso de la hembra
4.500 g
Peso del macho
5.400 g

Rasgos eto-ecológicos

Hábitos
semi-acuáticos
Tipos de hábitat en donde la especie está presente
De agua dulce
Lagos / lagunas
hábitat óptimo
Ríos / arroyos
hábitat subóptimo
Hábitats palustres
hábitat óptimo
Antrópicos
Embalses / diques
hábitat subóptimo
Canales artificiales
hábitat subóptimo
Tolerancia a hábitats antropizados
alta
Dieta
herbívoro
Dieta especializada
frugívoro
granívoro
folívoro
Hábito en cuanto a hábitat y a dieta

Si bien puede acceder a varios de los ambientes señalados aquí, por tratarse de una especie de hábitos semiacuáticos, en todos los casos requiere contar con un ambiente con agua permanente relativamente cercano. Por otro lado, si se trata de ambientes de aguas relativamente profundas (como ríos, lagos o diques) sólo utiliza sus bordes.

Aspectos reproductivos

Las primeras preñeces ocurren a los 4-6 meses. Los machos son sexualmente activos a los 8 meses. Son poliéstricos (con ciclo estral de 17-19 días y período receptivo de 1-2 días). Pueden reproducirse durante todo el año. Bó et al. (2006) plantean la existencia de dos momentos donde se producen picos de parición: mediados de otoño (“aguas altas”) y primavera (“aguas bajas”). El período de gestación es de 127-142 días. Tienen dos camadas anuales de 4 a 6 crías (rango 2-13). Éstas son amamantadas por 8-12 semanas y el cuidado parental es escaso (Crespo 1974; Kinler et al. 1987; Courtalon et al. 2015). 

Patrón de actividad
crepuscular
catemeral
Gregariedad
especie grupal
Tamaño de grupo
3 – 25 individuos
Tamaño de grupo: comentarios

Guichón et al. (2003b) dicen que el tamaño promedio de los grupos sociales es de 11 ± 1,5 animales (rango 3-25). Bó et al. (2006) y Corriale et al. (2008) señalan además que los grupos familiares (esto es, la pareja inicial y los integrantes de la primera y segunda camada reproductiva que permanecen relativamente juntos, hasta la maduración sexual)  varían entre 2 y 11 individuos                  

Área de acción

En Argentina, el tamaño del área de acción (rango) en humedales fluviales (esteros, bañados y lagunas) se estimó en 2,21-12,3 ha y el área nuclear en 0,9 ha. El área de acción de los machos es aproximadamente el doble del de las hembras. El tamaño promedio de las áreas de refugio - reproducción es de 0,38 ha (levemente mayor en hembras). Además, el tamaño de las áreas de alimentación (máximas y mínimas) fue estimado en 14,56 ha y 0,93 ha respectivamente: Por último, el tamaño del HR de un grupo familiar fue estimado en 4-13 ha  (Merler et al. 1994; Bó, 1996). En ríos y arroyos, en cambio, puede hablarse de áreas de acción relativamente “lineales” de 300 a 1000 m (Doncaster & Micol 1989; Guichón et al. 2003b).

Conservación e investigación

Amenazas por grado: de 1 (menor) a 5 (mayor)
Pérdida de hábitat
5
Degradación de hábitat
5
Depredación por perros
2
Urbanizaciones / infraestructura energética
3
Caza directa ilegal
5
Atropellamiento en rutas
2
Incendios
2
Inundaciones
2
Información adicional sobre amenazas

Históricamente, la principal amenaza a la que estuvo sometido el coipo fue la caza directa ilegal, en la que no se respetaban ni cantidades, ni tamaños ni épocas reproductivas. Hasta hace algunos años, esto también ocurría con la caza legal, ya que el número de capturas autorizadas no contaba con bases científicas sólidas, se permitía la captura de individuos pre-reproductivos y la temporada de caza autorizada comenzaba y terminaba justo en los momentos del año en los que se producían naturalmente los picos de parición de esta especie, generando importantísimas pérdidas en su productividad natural. Afortunadamente, a partir de los estudios científicos realizados y las recomendaciones generadas, todo esto se fue reglamentando (aunque todavía debería hacerse un mayor esfuerzo en las tareas de control). Actualmente, se considera que las importantes variaciones climáticas que estamos experimentando (con eventos de sequías e inundaciones extremas) también están provocando, en algunos casos, importantes mortandades de la especie. En este caso, a sus efectos directos debe sumárseles, las muertes por atropellamientos (en eventos de inundación extrema) que ocurren cuando estos animales buscan los pocos sitios libres de aguas altas y por incendios naturales o inducidos por ciertas actividades humanas (sobre todo en sequías extremas). En íntima relación con esto último, entendemos que la pérdida y degradación de humedales (sus hábitats naturales originales) por la elevada presión y los cambios en las modalidades de las actividades agropecuarias y urbanísticas constituyen, actualmente, las principales amenazas para la especie.

La especie ¿está presente en áreas naturales protegidas?
Presencia de la especie en áreas naturales protegidas

Por tratarse de una especie abundante y de amplia distribución, con bajo riesgo de extinción actual, se halla presente prácticamente en todas las áreas protegidas de Argentina (tanto las nacionales, como las provinciales, municipales y privadas) salvo en aquellas ubicadas en las ecorregiones del Mar Argentino, Puna y Altos Andes.

Planes de acción y/o proyectos de conservación o manejo actuales

Desde el año 2001, la ex Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, conjuntamente con investigadores de la FCEyN, UBA y las direcciones de fauna de las principales provincias nutrieras, vienen llevando a cabo, el Proyecto Nutria “Estudios ecológicos básicos para la conservación y el manejo sustentable del Myocastor coypus.  El mismo, incluye el monitoreo poblacional en varias áreas piloto especialmente seleccionadas. Se establecieron pautas de manejo, temporadas autorizadas, tamaño mínimo de la piel y cupos provinciales máximos, entre otros.

Experiencias de reintroducción o erradicación
Experiencias de reintroducción o erradicación: comentarios

Hasta el presente, se conocen dos experiencias de control en ambientes urbanos, ambos en la CABA. El primero corresponde al realizado en el Campo Argentino de Golf durante el año 2004. El segundo corresponde a tareas similares realizadas en el Hipódromo Argentino de Palermo entre 2016 y 2018 (Corriale 2004; Corriale et al. 2006b; Porini et al. 2017; Porini & Bó 2018). Teniendo en cuenta que la relativamente elevada abundancia de los animales, causaba o podía causar distintos tipos de inconvenientes para las actividades normales de los predios mencionados, en ambos casos se procedió a realizar la captura viva de los ejemplares con trampas – jaula, asegurando de la mejor manera su bienestar animal. Posteriormente, dichos animales fueron liberados en ambientes de humedales cercanos, correspondiendo, en la mayoría de los casos, a reservas periurbanas.

Valorización socioeconómica de la especie
uso comercial de consumo
uso tradicional de consumo
valor cultural/espiritual
Detallar usos y/o valores

La especie ha tenido, desde tiempos históricos, un alto valor para las comunidades humanas que habitan las extensas áreas de humedales de Argentina. En primera instancia, por el uso de su piel o cuero y el consumo de su carne con fines de subsistencia. Con el paso del tiempo, esta última modalidad pasó a ser secundaria – al menos en algunas zonas – priorizándose el uso comercial, básicamente a través de la venta de su piel en el mercado (tanto local como internacional). Esto último, representa una significativa fuente ingreso de dinero para los pobladores locales y genera una relativamente importante cadena de valor. Por otro lado, el coipo y su uso ha tenido y sigue teniendo un importante valor no sólo socio económico sino también cultural, a través, por ejemplo, de un importante número de mitos y cuentos que hacen referencia a esta especie.

Rol ecológico / servicios ecosistémicos

El coipo es un típico habitante de los humedales de Argentina, constituyente esencial de las cadenas tróficas, una de las principales fuentes de carne y cuero y un adecuado complemento de ingresos económicos) para las comunidades originarias y para los actuales pobladores locales  de nuestros humedales.

Necesidades de investigación y conocimiento

Resulta muy importante seguir profundizando el conocimiento de todos y cada uno de los aspectos anteriores. En particular, en cuestiones tales como el estudio del efecto combinado de disturbios naturales y antrópicos en parámetros poblacionales «clave» y en sus movimientos de dispersión y migración (en particular en la dinámica «fuente-sumidero»). Por otro lado, resulta particularmente necesario evaluar el efecto de la significativa transformación de los humedales por ciertas actividades productivas (y/o sus modalidades actuales) no adaptadas a su particular dinámica hidrológica.  

Bibliografía

Bibliografía citada

BÓ, R. F. 1999. Falsa nutria, auténtico recurso. Vida Silvestre 69:12– 15.

BÓ, R. F., G.  PORINI, S. M. ARIAS, & M. J. CORRIALE. 2005. Estudios ecológicos básicos para el manejo sustentable del coipo (Myocastor coypus) en los grandes sistemas de humedales de Argentina. Humedales fluviales de América del Sur. Hacia un manejo sustentable (J. Peteán & J. Cappato, comp.). Proteger Ediciones (Argentina), Wetlands International y Comité Holandés de la UICN.

BÓ, R. F, G. M. PORINI, M. J. CORRIALE, & S. M. ARIAS, 2006. Proyecto Nutria. Estudios ecológicos básicos para el manejo sustentable de Myocastor coypus en Argentina. Manejo de Fauna Silvestre en Argentina. Programas de uso sustentable (M. L. Bolkovic & D. Ramadori, eds.). Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Buenos Aires.

BÓ, R. F., P.  COURTALON, F. SPINA, R. FERNÁNDEZ Y G. PORINI. 2008. Los eventos extremos de sequía e inundación y sus consecuencias sobre el  coipo o nutria (Myocastor coypus Molina, 1782) y la actividad de caza en el Delta Medio del Río Paraná. Efecto de cambios globales sobre la biodiversidad. Efecto de cambios globales sobre los humedales de Iberoamérica (A. V. Volpedo & L. F. Reyes, eds.). Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

CORRIALE, M. J. 2004. Evaluación del estado poblacional y patrón de uso de hábitat del coipo (Myocastor coypus) en humedales urbanos. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

CORRIALE, M. J., G. M. PORINI, S. M. ARIAS, & R. F. BÓ. 2006a. Fundamentos ecológicos para la determinación del tamaño mínimo de cuero de nutria (Myocastor coypus) comercializable en Argentina. FABICIB 10:77 – 81.

CORRIALE, M. J., S. M. ARIAS, R. F. BÓ, & G. PORINI. 2006b. Habitat use of the coypu (Myocastor coypus) in an urban wetland of its original distribution area. Acta Theriologica 51:295–302.

CORRIALE, M. J., S. M. ARIAS, R. F. BÓ, & G. PORINI. 2008. A methodology for indirect estimation of the Myocastor coypus abundance at an urban wetland in Argentina. Acta Zoologica Sinnica 54:164–168.

CRESPO, J .A. 1974. Observaciones sobre la reproducción de la nutria en estado silvestre. Primer Congreso Argentino de Producción Nutriera, Provincia de Santa Fe, Argentina 1:60–73.

COURTALON, P., F. SPINA, G. PORINI, & R. F. BÓ. 2011. Population dynamics of coypus (Myocastor coypus) during and outside of the authorized hunting season in the floodplain of the Paraná River, Argentina. Mastozoología Neotropical 18:217–225.

COURTALON, P. ET AL. 2015. Reproductive ecology of the coypu (Myocastor coypus) in the Middle Delta of the Paraná River (Entre Ríos, Argentina). Brazilian Journal of Biology 75:30–38.

DONCASTER, C. P., & T. MICOL. 1989. Annual cycle of coypu (Myocastor coypus) population: male and female strategies. Journal of Zoology 217:227–240.

GOSLING, L. M., & S. J. BAKER. 1981. Coypu (Myocastor coypus) potential longevity. Journal of Zoology 197:285–331.

GUICHÓN, M. L. 2003. Distribución espacial, comportamiento y estructura de poblaciones del coipo Myocastor coypus en la cuenca del Río Luján (Buenos Aires, Argentina). Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

GUICHÓN, M. L., V. B. BENÍTEZ, A. ABBA, M. BORGNIA, & M. H. CASSINI. 2003a. Foraging behaviour of coypus Myocastor coypus: why do coypus consume aquatic plants? Acta Oecologica 24:241–246. 

GUICHÓN, M. L., M. BORGNIA, C. FERNÁNDEZ RIGHI, G. H. CASSINI, & M. H. CASSINI. 2003b. Social behavior and group formation in the coypu (Myocastor coypus) in the Argentinean Pampas. Journal of Mammalogy 84:254–262.

ICMBio/MMA. 2018. Livro Vermelho da Fauna Brasileira Ameaçada de Extinção: Volume I / 1ra. ed. Brasília, DF.

KINLER, N. W, G. LINSCOMBE, & P. R. RAMSEY. 1987. Nutria. Ontario: Wild Furbearer Management in North America (M. Nowak, J. A. Baker, M. E. Obbard, & B. Malloch, eds.). Ontario Trappers Association, Ontario.

MASSOIA, E. 1976. Mammalia. Fauna de agua dulce de la República Argentina (R. Ringuelet, ed.). Fundación Editorial Ciencia y Cultura, Buenos Aires.

MASSOIA, E., & J. C. CHÉBEZ. 1993. Mamíferos Silvestres del Archipiélago Fueguino. Literature of Latin American, Buenos Aires.

MERLER, J., R. F. BÓ, R. QUINTANA, & A. I. MALVÁREZ. 1994. Habitat studies at different spatial scales for multiple conservation goals in the Paraná River Delta (Argentina). International Journal of Ecology and Environmental Sciences 20:149–162.

MMA. 2016. RCE–Reglamento de Clasificación Especies DS 16. Ministerio del Medioambiente. Gobierno de Chile.

NAZAR ANCHORENA, S. 2004. Estimación de la edad de Myocastor coypus (Molina, 1782) y sus implicancias en la ecología y el manejo sustentable de la especie. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

PACIFICI, M. ET AL. 2013. Database on generation length of mammals. Nature Conservation 5:89–94.

PARERA, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos Aires.

PORINI, G., M. ELISETCH, & C. SEEFELD. 2002. Manual de identificación de especies de interés peletero. International Fur Trade Federation y Federación Argentina Comercio e Industria de la Fauna, Buenos Aires.

PORINI, G. ET AL. 2003. Estimaciones de densidad y uso de hábitat de Myocastor coypus en áreas de humedales de Argentina. Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y Latinoamérica (R. Polanco Ochoa, ed.). Selección de trabajos del V Congreso Internacional. CITES, Universidad Nacional de Colombia– Fundación Natura, Bogotá, Colombia.

PORINI, G., R. F. BÓ,  A. ROSSI SERRA, T. RIGHETTI, M. ROSPIDE, & S. PORINI. 2017. Evaluación del estado de situación e implmentación de las actividades de remoción de la población de nutrias (Myocastor coypus) del Hipódromo Argentino de Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Informe final. Dirección de Biodiversidad y Fauna Silvestre, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y GIEH, Dto. EGE, FCEyN, UBA.

PORINI, G., & R. F. BÓ. 2018.  Evaluación del estado de situación de la población de nutrias (Myocastor coypus) del Hipódromo Argentino de Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en setiembre de 2018. Informe Técnico. Dirección de Biodiversidad y Fauna Silvestre, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y GIEH, Dto. EGE, FCEyN, UBA.

RIGHETTI, T. 2016. Efecto de las variaciones climáticas sobre la densidad poblacional del coipo (Myocastor coypus) en los humedales de Gral. Lavalle (Buenos Aires, Argentina). Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

SALDÍVAR, S. ET AL. 2017. Los Mamíferos Amenazados del Paraguay. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción (S. Saldívar, V. Rojas & D. Giménez, eds.). Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Editorial CREATIO, Asunción.

WOODS, C., L. CONTRERAS, G. WILLNER-CHAPMAN, & H. P. WHIDDEN. 1992. Myocastor coypus. Mammalian Species 398:1–8.

Bibliografía complementaria

ARIAS, S. M., M. J. CORRIALE, F. DEL ROSSO, G. PORINI, & R. F. BÓ. 2006. Investigación y manejo del coipo (Myocastor coypus) en la Reserva de Biosfera Laguna Oca del Río Paraguay (Formosa, Argentina). Revista Electrónica Manejo de Fauna Silvestre en Latinoamérica, Iquitos, Perú. 1:1–19.

BÓ, R. F. 1996. Análisis y evaluación de hábitat del coipo (Myocastor coypus) en la región del Delta del Paraná. Taller sobre metodología para el estudio de las poblaciones de Myocastor coypus con el objeto de implementar un sistema de manejo sustentable (G. Porini, ed.). Dirección de Fauna y Flora Silvestres. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Buenos Aires.

BÓ, R.F, P. COURTALON, R. FERNÁNDEZ, & G. PORINI. 2013. El manejo sostenible del coipo (Myocastor coypus) en el Delta del Paraná y otros humedales de Argentina. Diez años del "Proyecto Nutria". Memorias del Simposio Científico Académico Delta del Paraná – Historia Presente y Futuro (F. Kalesnik, E. Lisarrague & R Vicari, eds). Municipio de San Fernando/ Programa MAB–UNESCO, Montevideo.

BORGNIA, M.,  M. L. GALANTE, & M. H. CASSINI.  2000. Diet of the Coypu (Nutria, Myocastor coypus) in Agro–Systems of Argentinean Pampas The Journal of Wildlife Management 64: 354–361.

CARTER, J., & B. P. LEONARD. 2002. A review of the literature on the worldwide distribution, spread of, and efforts to eradicate the coypu (Myocastor coypus). Wildlife Society Bulletin 30:162–175.

COLANTONI, L. O. 1993. Ecología poblacional de la nutria (Myocastor coypus) en la provincia de Buenos Aires. Fauna y Flora Silvestres 1:1–25.

CORRIALE, M. J., S. M. ARIAS, G. PORINI, & R. F. BÓ. 2009. Evaluación de trampas jaula y cebos para la captura viva de Myocastor coypus. Mastozoología Neotropical 15:173–180.

COURTALON, P., F. SPINA, N. JIMENEZ, L. CANTIL, R. FERNÁNDEZ, G. PORINI, & R .F. BÓ. 2013. Ecología poblacional del coipo (Myocastor coypus) en el Delta Medio del Río Paraná, Argentina. Memorias del Simposio Científico Académico Delta del Paraná – Historia Presente y Futuro (F. Kalesnik, E. Lisarrague & R. Vicari, eds.). Municipio de San Fernando/ Programa MAB–UNESCO, Montevideo.

D'ADAMO, P., M. L. GUICHÓN, R. F. BÓ, & M. H. CASSINI. 2000. Habitat use of the coypu (Myocastor coypus) in agro–systems of the Argentinean Pampas. Acta Theriologica 45:25–33.

GUICHÓN, M. L, & M. H. CASSINI. 1999. Local determinants of coypu distribution along the Luján River, east–central Argentina. Journal  Wildlife Manage 63:895–900.

GUICHÓN, M. L, & M. H. CASSINI. 2005. Population parameters of indigenous populations of Myocastor coypus: the effect of hunting pressure. Acta Theriologica 50:125–132.

GUICHÓN, M. L, C. P. DONCASTER, & M. H. CASSINI. 2003. Population structure of coypus (Myocastor coypus) in their region of origin and comparison with introduced populations. Journal of Zoology 261:265–272.

LEE, D. H., ET AL. 2018. Complete mitochondrial genome of the invasive semi-aquatic mammal, nutria Myocastor coypus (Rodentia; Myocastoridae). Conservation Genetics Resources 10:613–616.

LEGGIERI, L. R. 2010. Invasión de Gleditsia triacanthos en los corredores de los sistemas fluviales de la Pampa Ondulada y su efecto sobre la distribución de Myocastor coypus. Ecología Austral 20:185–199.

LEGGIERI, L. R, M. L GUICHÓN, & M. H. CASSINI. 2011. Landscape correlates of the distribution of coypu Myocastor coypus (Rodentia, Mammalia) in Argentinean Pampas. Italian Journal of Zoology 78:124–129.

MARTINO, P. E., N. E. RADMAN, M. I. GAMBOA, L. E. SAMARTINO, & E. J. PARRADO. 2018. Ectoparasites from some Myocastor coypus (Molina, 1782) populations (Coypus or Nutria) in Argentina. Revista Brasileira de Parasitologia Veterinária 27:254­–257.

PALOMARES, F., R. F. BÓ, J. F. BELTRÁN, G. DE VILLAFAÑE, & S. MORENO. 1994. Winter circadian activity pattern of free–ranging coypus in the Delta Paraná River (Eastern Argentina). Acta Theriologica 39:83–88.

QUINTANA, R. D.,  R. F. BÓ, & S. M. ARIAS. 2002. Uso de hábitat e interacciones tróficas en herbívoros silvestres y ganado doméstico en la región del Delta del Río Paraná. Selección de dieta por grandes herbívoros mamíferos: procesos y escalas (M. S. Cid, N. Bonno, M. Cassini, J. Anchorena, A. Pelliza de Sbriller & M. Arriaga, eds.). Contribuciones del MACN 1:201–208.

SPINA, F., P. COURTALON, G. PORINI, & R. F. BÓ. 2009. Estimation of the birth season of Myocastor coypus (Molina, 1782) by characterisation of prenatal developmental stages. Mammalia 73:1–3.

TÚNEZ, J. I, M. H CASSINI, M. L GUICHÓN, & D. CENTRÓN. 2005. Variabilidad genética en coipos, Myocastor coypus, y su relación con la presión de caza. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 7:1–6.

TÚNEZ, J. I., M. L GUICHÓN, D. CENTRÓN, A. P. HENDERSON, C. CALLAHAN, & M. H. CASSINI. 2009. Relatedness and social organization of coypus in the Argentinean pampas. Molecular Ecology 18:147–155.

Autorías y colaboraciones

Porini, Gustavo

Porini
Gustavo
Dirección Nacional de Biodiversidad, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
CABA
Argentina

Bó, Roberto F.

Roberto F.
Grupo de Investigación en Ecología de Humedales (GIEH), Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires-CONICET y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN, UBA)
CABA
Argentina

Guichón, María Laura

Guichón
María Laura
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), Junín de los Andes
Neuquén
Argentina

Corriale, María José

Corriale
María José
Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET) y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
CABA
Argentina

Courtalón, Paula

Courtalón
Paula
Grupo de Investigación en Ecología de Humedales (GIEH), Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires-CONICET y Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN, UBA)
CABA
Argentina

Bolkovic, María Luisa

Bolkovic
María Luisa
Dirección Nacional de Biodiversidad, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
CABA
Argentina

Fasola, Laura

Fasola
Laura
Dirección Regional Patagonia Norte, Administración de Parques Nacionales, Bariloche
Río Negro
Argentina